TAREA 4 PLANIFICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Doris Lessing (Nacida en 1919). Escritora británica.
Advertisements

 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Manuel Torres Guerrero Tecnologiías 2º E.S.O. El proyecto técnico: el documento que explica como hemos hecho nuestro trabajo. I.E.S. ”María Inmaculada”
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Al realizar una investigación estadística, los datos que se obtienen como resultado, forman lo que se llama una muestra aleatoria. Estos se deben organizar.
Taller Probidad Académica
REDACCIÓN DE LA TESIS.
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Servei Formació i Inserció
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
6º Primaria.
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El informe pedido debe ser elaborado de la siguiente manera: 1.Hoja de presentación 2.Informe en orden cronológico 3.Investigación del personaje elegido.
Módulo 27 La Reseña.
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
Examen de informática. (PowerPoint)..
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA GENERAL UN ANTI PROYECTO DE LA TESIS PROVISIONAL KELLIS TATIANA JIMÉNEZ EDUARDO GONZÁLEZ GABRIELA OSPINA 10° Institución Educativa.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
Textos Expositivos Clasificación.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Seminario de Investigación
Guía para la Preparación de Monografías.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Proyecto: el museo escolar.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Proceso de la investigación de mercado
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
modalidades de la investigación según diseño y tipo
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
SISTEMAS GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Son programas para computadoras que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas.
Transcripción de la presentación:

TAREA 4 PLANIFICACIÓN

¿tienes el tema? ¿tienes tu punto de partida? Primero habrá que organizar el tiempo disponible: para la semana de evaluación de diciembre habrá que tener terminado el índice y al menos completado las principales partes del trabajo de investigación. Por lo tanto, es momento de organizarte. Sigue buscando información y empieza a seleccionar. En ningún momento se puede considerar que una etapa está definitivamente cerrada. Imaginemos que, cuando estamos elaborando la redacción provisional, aparece una novedad bibliográfica sobre el tema o un descubrimiento revolucionario que hace variar el planteamiento de nuestro trabajo. Es indudable que deberíamos incorporarla.

Para empezar,... unos consejos  Las formas importan. Decide cómo vas a presentar los resultados de tu investigación Los borradores. Antes de realizar el trabajo final escribe tantos borradores como sean necesarios y piensa si lo entenderán tus destinatarios.  Ilustra tu trabajo. Utiliza fotografías, gráficos, mapas, vídeos…  • ¡Ojo con la informática! evita los sustos haciendo siempre una copia de seguridad.  • Cuida el aspecto. Procura que la presentación final de tu trabajo sea clara, limpia y ordenada.

Lo siguiente que tienes que hacer es: -Elaboración del índice provisional. Este índice se elabora a partir de las ideas y de los conocimientos que tenemos sobre el tema. Las preguntas formuladas te van a ayudar. El índice puede también tener sub-índices. Solamente debe ser considerado como un punto de partida y no como definitivo. En el transcurso del trabajo tenemos que ir ajustándolo y puliéndolo. Aquí ya tendrías un primer borrador o esquema de lo que sería tu trabajo

SIGUE RECOPILANDO INFORMACIÓN Debes empezar a elaborar un documento donde vas metiendo todas las páginas que vas encontrando, bibliografía, fotos, información obtenida a través de otro tipo de fuentes, ¿qué tal si te animas a introducir una encuesta?.....o ¿una entrevista? Es importante guardar un borrador con toda esta información.

POR LO TANTO… - YA DEBES TENER UN TITULO - YA DEBES DE IR AUMENTANDO TUS FUENTES Y GUARDANDO INFORMACIÓN ACUMULADA Y DIVERSAS IDEAS. - DEBES IR CONSTRUYENDO TU ÍNDICE Y ELABORANDO UN GUIÓN DE LO QUE SERÁ TU TRABAJO. Y LO MÁS IMPORTANTE ….ESTÁS ORGANIZADO/A PARA EMPEZAR A REDACTAR EL TRABAJO EN POCO TIEMPO. ………………………………..