Universidad Autónoma del Estado de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al pensamiento administrativo
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
TÍTULO Cultura para la prevención de enfermedades por vector. Que presenta: Veronica Martinez Murguia Universidad de Guadalajara Centro Universitario de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Dirección estratégica de operaciones
Hacía una definición de Competitividad
UTILIZACIÓN DE ENCOFRADOS DE MESAS Y AUTOTREPAS EN EDIFICIOS DE ALTURA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Introducción a la Evaluación de Proyectos
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
Simplificación administrativa para el fortalecimiento institucional de los modelos educativos universitarios Mtro. Gerardo García Ricardo Coloquio nacional.
Ficha profesional Salvador Sánchez Pérez
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Pnf en Electrónica iutc
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
de Tecnología Industrial
Principios Básicos de Economía y Empresas
Propuesta de Difusión del PEHG
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Entre lo micro y lo macro: la historia regional
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
Mtro. Miguel González Ibarra
Competitividad y Gestión educativa
Introducción a la Ingeniería
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
UNIDAD 1: EL EMPRENDEDOR
Lic. Verónica Morales Burguete
“Aspectos metodológicos y ontológicos de la filosofía de la ciencia”
RIESGOS NATURALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Presentación del curso de Macroeconomía I
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
AVANCE PROGRAMÁTICO 2018 PRIMER PERIODO
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Titulo de la Experiencia Significativa
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Licenciatura en Contaduría Tema: Estado de Resultados Integral (B-3)
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Morales Belmont Beatriz.
Crecimiento económico
EL DISEÑO METODOLÓGICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
X Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Educación para el desarrollo sustentable
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
CÓDIGO: CT-SC-FR101 FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: VERSIÓN: A
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Licenciatura en planeación territorial Teorías del desarrollo Autor de la presentación: José Gerardo Moreno Ayala Agosto de 2016 Foto: Oaxaca mágica © 2016 José Gerardo Moreno Ayala

Antecedentes, objetivo, metodología y resultado

1. Introducción

1. Introducción

2. El estructuralismo y el desarrollo hacia adentro

Los conceptos: riqueza, evolución y progreso económico

Los conceptos: riqueza, evolución y progreso económico El progreso económico es otra idea asociada al desarrollo y surge de los avances de la revolución industrial, el progreso en la ciencia, la técnica, el arte, las letras y un estilo de vida sustentado en un consumo que se diversificó gracias a la importación de bienes y metales desde las colonias.

Los conceptos: riqueza, evolución y progreso económico

Los conceptos: riqueza, evolución y progreso económico

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

Los conceptos: crecimiento económico, desarrollo

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo El análisis microeconómico parte del consumidor racional que busca maximizar su bienestar (individualismo metodológico) con ello sustituye la visión holista y con predominio de la oferta en el análisis clásico, por un enfoque atomista que privilegia la soberanía del consumidor.

3. El neoliberalismo y el crecimiento como desarrollo

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

4. El neoestructuralismo y el desarrollo desde dentro

5. El desarrollo sustentable

5. El desarrollo sustentable

5. El desarrollo sustentable

5. El desarrollo sustentable

6. El desarrollo a escala humana

6. El desarrollo a escala humana

6. El desarrollo a escala humana

7. El desarrollo humano

7. El desarrollo humano

8. El desarrollo como libertad o enfoque de capacidades

8. El desarrollo como libertad o enfoque de capacidades

8. El desarrollo como libertad o enfoque de capacidades

8. El desarrollo como libertad o enfoque de capacidades

9. A manera de cierre

9. A manera de cierre

Bibliografía: Foto: Jaque a la torre (detalle) © 2007 José Gerardo Moreno Ayala