Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

LaborESO´11 Colegio Verdemar CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Coordinación y Política Educativa.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Actividades más relevantes 2015  Organización de la I Miniolimpiada de Química de Cantabria 2 AQUIQÁN Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria.
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
RESIDENCIAS PROFESIONALES
IES ALCARRIA BAJA CURSO TRANSICIÓN A 1ºESO
Bollullos Par del Condado
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
SERVICIO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES
Curso Profesora: MF (NB1 y C1).
Programa de intercambio con europa
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES SERVICIO DE INSPECCIÓN
Datos de contacto Más información Justificación:
Equipo Comunicación G.L.P.A.
Grupo: ATERRIZAJE EN PRIMARIA
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Funciones del profesorado
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
2016 Centro Universitario de la Ciénega
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
CONVOCATORIA NACIONAL DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE 2010
Calendario de fechas No. 1
Reunión inicial con Coordinadores de Actividades Tecnológicas
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Las fechas.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL CURSO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Bases de la convocatoria de la 4ª edición de Premios Aedipe
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
REUNIÓN INFORMATIVA PROTOCOLO DE ATENCIÓN TEMPRANA: ESCUELAS INFANTILES/EPAT DECRETO 85/2016, DE 26 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL.
Reunión de Delegados y Subdelegados
2009 Calendario.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Coordinación Regional de Certificación Académica.
Informe de Evaluación de Resultados
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PROCESO Somos 9 centros en la provincia que no estamos adheridos a un Proyecto de Organización de Tiempos Escolares. Es por lo que nuestro Centro, por.
RECEPCIÓN ALUMNADO CURSO
AGENDA ESCOLAR Profesora:.
Informe de Evaluación de Resultados
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)

Presentación: Proyecto de orientación académica y profesional Se inicia en el curso 2005-2006. Estancias formativas en una empresa u organización. Durante dos semanas. Incluido en la PGA (Consejo Escolar)

Curso 2015-2016 830 alumnos (814 estancias) 69 Centros educativos G. DIVERSIFICACIÓN (4º ESO): 564 alumnos (553 estancias) G. ORDINARIOS (3º-4º ESO): 266 alumnos (261 estancias) 69 Centros educativos G. DIVERSIFICACIÓN (4º ESO): 67 G. ORDINARIOS (3º-4º ESO): 11 688 Empresas e instituciones G. DIVERSIFICACIÓN (4º ESO): 476 G. ORDINARIOS (3º-4º ESO): 212 164 profesores G. DIVERSIFICACIÓN (4º ESO): 109 G. ORDINARIOS (3º-4º ESO): 55

2. Procedimiento Convocatoria a los Centros educativos desde la UTOAD. Información a los coordinadores de LaborESO. Participación de la Cámara de Comercio.

Pasos a seguir: Autorización de las familias y alumnos (ANEXO II) 2. Enviar datos a la UTOAD (laboreso@educantabria.es): Alumnos: Nombre y apellidos Grupo y nivel Coordinador/a: DNI y Correo en educantabria Si hubiera profesorado colaborador: Nombre y apellidos y DNI

Pasos a seguir: 3. Cámara de Comercio Aplicación on-line Enviar propuestas de fechas: 18 noviembre (DIC.), 9 diciembre (ENERO, FEBRERO y MARZO) y 26 de enero (ABRIL y MAYO) Preferencias profesionales (ANEXO III) Contacto con las empresas Solicitar entrevista antes de comenzar la actividad Firmar la aceptación de las Instrucciones (ANEXO IV)

Pasos a seguir: 5. Antes del inicio de las estancias formativas: Enviar a: D. G. de Trabajo y Empleo y Consejería de Educación , Cultura y Deporte (UTOAD) El listado de los alumnos indicando: Nombre y apellidos de los alumnos Nombre de la empresa y localidad Horario laboral Fechas (inicio y final) Profesor/a del centro responsable

Pasos a seguir: Durante la estancia en las empresas: Mantener contacto con el alumnado y las empresas Al finalizar la estancia en las empresas Agradecer su colaboración desde el centro educativo

Pasos a seguir: Informes de Evaluación (ANEXO V) y Memoria (ANEXO VI) Informes de evaluación de: La empresa El alumnado y El profesorado A partir de la información recogida elaborar la Memoria Esta Memoria se incluirá en la Memoria del Centro y Se enviará a la UTOAD antes del 1 de julio de 2017 (14 de julio de 2017)

ANEXO I: “Cuaderno para el alumnado” 3. Documentos ANEXO I: “Cuaderno para el alumnado” Introducción ANTES de LaborESO DURANTE LaborESO DESPUES de LaborESO

Documentos (Anexos) Anexo I: “Cuaderno del alumno/a” Anexo II: Autorización familias y alumnos Anexo III: Elección ámbitos profesionales Anexo III-b: Sectores Profesiones de empresas Anexo IV: Instrucciones empresas Anexo V: Fichas de evaluación Anexo VI: Memoria LaborESO   

Proyecto LaborESO Más información en: Educantabria (LaborESO) laboreso@educantabria.es 942 207032

¡Muchas gracias!