Cómo mejorar mi negocio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
Advertisements

Profesor Rafael Robles Rivera FINA ONL.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
Estrategia de mercadeo para venta de artesanías.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
“ANÁLISIS FINANCIERO ESTRATÉGICO ENAEX S.A Y FILIALES” INTEGRANTES: CAROLINA MICHEA JORDAN QUINTEROS PILAR QUIROZ EDUARDO VEGA DOCENTE: JUAN PABLO PASTEN.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
INDICES FINANCIERO.
Indicadores Financieros

Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux INDICADORES Los indicadores que habitualmente se utilizan para medir el desempeño.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Plan de Negocios Finanzas.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
Administración Financiera
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
“MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA MUNDO MÁGICO DE LA MASCOTA”
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Earnings Before Interest Taxes Depreciation Amortization
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA INGENIERÍA ECONÓMICA
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Docente: Massiel Torres
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Análisis y gestión financiera
El plan económico financiero
La empresa como sistema
Curso de Administración Financiera
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Apalancar el efectivo corporativo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
APALANCAR EL EFECTIVO CORPORATIVO
Título de la reunión de la compañía
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
¿Estoy ganando o perdiendo?
Apalancar el efectivo corporativo
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Skill Training Comercial
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Skill Traing Componente Finanzas
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Apps.co Convocatoria Crecimiento y Consolidación Iteración VIII 2019
Cadena de Suministro Producción Distribución Comercial Abasto Finanzas
Transcripción de la presentación:

Cómo mejorar mi negocio Memphis viveros www.creadoresdevalor.com

Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas.

Agenda Problemas Frecuentes No sé determinar el precio de mi producto No sé cuanto debo vender No estoy vendiendo lo suficiente No sé cómo aumentar mis ventas Agenda Problemas Frecuentes Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas.

Agenda Aspectos de mercado. Problemas frecuentes. Determinar el precio de mi producto: Costos + gastos + Utilidad esperada = precio estimado que debo comparar con el precio de los competidores para poder cautivar clientes. Ejemplo Costo de fabricar una camisa: $12.000 Gastos fijos $10’000.000/1.000 camisas = $10.000 por camisa Total costos y gastos= $22.000 Utilidad esperada 30% de los egresos =$6.600 Precio= $12.000+$10.000+$6.600= 28.600 Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de mercado.

Agenda Aspectos de mercado. Calcular cuanto debo vender. Punto de Equilibrio: Gastos fijos / Margen bruto Ejemplo Del ejemplo anterior dijimos que los Gastos fijos son de $10 millones. Dijimos que los costos son $12.000 / $28.600 del precio resulta 42% , así el margen es el resto, 58% Pto de Equilibrio = $10 mill/ 58% = $17’228.916 Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de mercado.

Agenda Aspectos de mercado. Debo vender lo suficiente Conociendo el punto de equilibrio, sé cuales son las ventas mínimas requeridas en mi negocio sin obtener utilidad. El siguiente paso es fijarse una utilidad esperada para agregársela a la fórmula anterior. Ventas esperadas: (gastos fijos + utilidad antes de impuesto)/Margen Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de mercado.

Agenda Aspectos de mercado. Para aumentar las ventas Estudios han demostrado que es más económico y más eficaz venderle más a los clientes actuales y los pasados que conseguir nuevos clientes. Haga un listado de los clientes que le han comprado y enfoque su energía y presupuesto en revenderles. Ya luego puede dirigirse a conseguir nuevos clientes, use el recurso de pedir referidos. Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de mercado.

Agenda Aspectos de mercado. Para aumentar las ventas Además del mercadeo tradicional, use nuevas tecnologías. Website www.creadoresdevalor.com Otros Facebook Twitter Youtube Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de mercado.

Agenda Aspectos de finanzas. Análisis Financiero Análisis Vertical: para ver cuáles son las principales cifras de la Empresa Análisis Horizontal: para ver el cambio de esas cifras de un período a otro Razones financieras: para medir la liquidez, rentabilidad, endeudamiento y rotación, entre otros. Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de finanzas.

Agenda Aspectos de finanzas. Razones Financieras Liquidez: Activo corriente/Pasivo corriente Rentabilidad. Empresa: Utilidad operativa/Activos Socios: Utilidad Antes de Impuestos/Patrimonio Endeudamiento: Pasivo/Activo Rotación de cartera e inventarios Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Aspectos de finanzas.

Determinar el precio y compararlo con la competencia Calcular las ventas que generarán la utilidad esperada Combinar estrategias tradicionales de mercadeo con nuevas tecnologías de la información y la comunicación, internet y redes sociales. Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Conclusiones.

Agenda Conclusiones. Analizar las cifras más importantes de la empresa Evaluar la liquidez, la rentabilidad, el endeudamiento y la rotación de inventarios y cartera Tomar decisiones que lleven a la Empresa a maximizar su valor en el mercado. Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Recomendaciones. Preguntas y respuestas. Conclusiones.

Agenda Recomendaciones. Con la información de su Empresa haga los cálculos de precio, ventas requeridas y razones financieras Si requiere asistencia ingrese a www.creadoresdevalor.com y en descargas adquiera la aplicación “Cómo mejorar mi negocio” por un valor de promoción por tiempo limitado. Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Preguntas y respuestas. Recomendaciones.

Agenda Preguntas y respuestas. www.creadoresdevalor.com Fundación Creadores de Valor @creadoresdevalo Creadores de Valor Agenda Problemas frecuentes. Aspectos de mercado. Aspectos de finanzas. Conclusiones. Recomendaciones. Preguntas y respuestas.