ÉMILE ZOLA Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REALISMO.
Advertisements

“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Emilia Pardo Bazán (16.IX ) Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca de autor – Biblioteca Cervantes Virtual Biblioteca.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA
El realismo.
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Obras Bibliografía.
“Naná” Émile Zola Integrantes: CAMPOS VELEZMORO, Melissa PISCOYA VERONA, José PLAZA SALAZAR, Cindy.
El Naturalismo.
El Realismo.
Curso: Fundamentos de Literatura Profesor: Jorge Ruiz Cruz Alumna: Peña Rivera Rosa III Ciclo.
COMENTARIO DE TEXTO Fragmento de la obra de Emilia Pardo Bazán
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Marie-Madeleine Piochet de la Vergue
Marcos Martínez Sanz IES Avempace 2ºA Enero 2016.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: Estudio de “El jugador” de Dostoievski y de "Las flores del mal" de Baudelaire.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
Marcos Martínez Sanz 2ºA. 1.Biografía 2.Cuentos 3.Teatro 4.Influencia 5.Bibliofragía.
Tema 4. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB 25 – 04 – 2016 Literatura universal IES AVEMPACE.
Realismo: escritores europeos “La novela debe ser como un espejo colocado a lo largo del camino”. Stendhal.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. INDICE ● Biografía ● Obras ● Estilo ● Cien años de soledad - Fragmento ● Citas célebres ● Bibliografía y webgrafía.
Ana Ballano Marzo de º Bachiller B Literatura universal IES Avempace.
Aroa & Victoria  BIOGRAFIA  Nació el 29 de septiembre del 1547 y murió el 22 de abril del 1616  Fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español.
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
Azorín José Martínez Ruiz
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Simone de beauvoir Esteban V.
RAQUEL PÉREZ 5ºD IES Avempace Noviembre de 2016
Aristocles, alias Platón
LENGUA CASTELLana y literatura
Mireia Codoñer, Naomi Navarro, Sofia Chilet
Contexto de producción
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
Raquel Mustienes Bruna
Ana Benaque IES Avempace Literatura universal 5ºB
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Sandra García 5ºD IES AVEMPACE NOVIEMBRE 2016
Sandra García Blasco 1ºD, IES AVEMPACE
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Sidonie-Gabrielle Claudine Colette
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Maria del Mar López Téllez 6ºB
TEMA 9 EL REALISMO Y EL NATURALISMO
Naturalismo.
El Realismo Siglo XIX.
REPRESENTANTE DE LA GENERACIÓN DEL 98
Frédéric Mistral( ) Raquel Rubio Lasheras 5ºD.
Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro.
El Simbolismo. Movimiento artístico que surgió en Francia durante el siglo XIX. Se opuso al Realismo y al Naturalismo. Se enmarcó en la fantasía más que.
Pintor Español 25 octubre 1881 al 8 de abril 1973
«La última niebla» María Luisa Bombal
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
ANÁLISIS DEL LIBRO SIDDHARTHA BENJAMÍN CATALDO. RESUMEN.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Análisis e interpretación literarias
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE EDUCACIÓN EAPE CURSO: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas TEMA: ROGER COUSINET INTEGRANTES: 
Transcripción de la presentación:

ÉMILE ZOLA 1840-1902 Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal IES Avempace Curso 2016/2017

ÍNDICE 1. BIOGRAFÍA 2. OBRA 3. ZOLA, FUNDADOR DEL NATURALISMO 4. GERMINAL 4.1 ¿POR QUÉ SE LLAMA GERMINAL? 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

1. BIOGRAFÍA Émile Édouard Charles Antoine Zola, popularmente conocido como Émile Zola, nació en París el 2 de abril de 1840, y murió en el mismo lugar, el 29 de septiembre de 1902. Se trasladó a Aix-en-Provence y en el colegio conoció a Paul Cézanne. Dejó sus estudios y comenzó a trabajar en el periódico L'Événement. París Aix-en-Provence

1. BIOGRAFÍA Un año antes de idear el proyecto de Les Rougon-Macquart contrajo matrimonio con Alexandrine Mélay con la que tuvo dos hijos. Se movía en un círculo de amistades de gran importancia con autores de la talla de Gustave Flaubert. En la década de 1880, se enfrió la relación de Zola y su amigo del colegio, Cézanne, por La obra. Su vida amorosa también se ve perjudicada, pues en 1888 comienza una infidelidad a su esposa con Jeanne Rozerot, con la que tuvo dos hijos. En 1890 entró en la Academia Francesa.

Alexandrine Mélay Jeanne Rozerot

2. OBRA Sus primeros pasos en el mundo literario fueron un conjunto de relatos titulado Cuentos a Ninon (1864) y una novela autobiográfica en 1865 con influencia romántica, La confesión de Claude. También escribió dos obras de teatro que finalmente no fueron representadas: La fea (1865) y Magdalena (1865). En 1867 publicó Teresa Raquin, con la que ganó cierto prestigio en el ambiente literario. Con la novela Madeleine Férat (1868) consolidó su estilo Los Rougon-Macquart, integrada por obras como La fortuna de los Rougon (1871), El vientre de París (1873) o Una página de amor (1878), entre otras.

2. OBRA Además, de novela y teatro escribió ensayos como: La novela experimental (1880) o El naturalismo en el teatro (1881), así como textos de crítica y polémica, entre los que destacan: Nueva campaña (1897) y J'accuse! ¡Yo acuso! (1898), publicado en un periódico nacional.

Les Rougon-Macquart Teresa Raquin J’accuse!

3. ZOLA, FUNDADOR DEL NATURALISMO El Naturalismo es una corriente literaria que incluye en la literatura las teorías científicas que defienden la influencia que la herencia biológica y el medio social ejercen sobre el individuo. Mediante sus obras, el escritor naturalista busca alcanzar la objetividad y refleja en en ellas los aspectos tabú de la sociedad: el alcoholismo, la prostitución… Véase Los Rougon-Macquart.

4. GERMINAL Obra incluida en Les Rougon-Macquart. La obra sucede en Francia. Se nos presenta a la Familia Maheu que, junto a Étienne, dirige la huelga minera. Muestra las desigualdades entre clases y la injusticia de la clase obrera. Mueren trabajadores y la situación no mejora: no hay avances ni cambios en las condiciones de trabajo. Finalmente, por la falta de recursos, vuelven al trabajo con desilusión.

4.1 ¿POR QUÉ SE LLAMA GERMINAL? La obra naturalista Germinal, recibe este nombre ya que, al final de la historia, los obreros regresan a sus puestos de trabajo perdiéndose, así, cualquier atisbo de esperanza, aunque quedando esa semilla que algún día germinará, sembrada con valentía y que acabó con la vida de tantos obreros. Una semilla que, ojalá, traerá la salvación y libertad a futuros trabajadores.

5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA http://www.avempace.com/articulo/especial-gustave-flaubert CALERO HERAS, José: ''Literatura universal. Bachillerato''. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 8, pp. 151-162. http://avempace.com/wiki/index.php/Exponga_sus_conocimi entos_sobre_Émile_Zola_(1840-1902)