Los agentes de la acción pastoral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

VOCACIONES ESPECÍFICAS
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
llamado y espiritualidad
SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Taller de Pastoral Vocacional
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
LA ACCIÓN PASTORAL ES TESTIMONIO DE LA CONVERSIÓN Y CORRESPONSABILIDAD EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA Evangelizados para evangelizar en nombre de Cristo y.
«La Iglesia es madre y maestra» EL MAGISTERIO UNIVERSAL DE LA IGLESIA.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
TERCER TIEMPO “Evangelizadores dispuestos a asumir el compromiso comunitario para participar en la transformación del mundo desde la perspectiva del Reino.
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
PADRE COLL MISIONERO.
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Jornada de formación Diócesis de Talca
Capítulo II CARISMA Y ESPÍRITU DE LA DAMA SALESIANA.
Jornadas carismáticas
La Iglesia.
De qué trata el Regnum Christi La misión
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Nueva Visión y Cambio de Rumbo.
KERIGMA.
EL LLAMADO A LA VOCACIÓN
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
M O T I V A La gran comisión “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu.
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
CEDIFIT ‘CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA’ CICLO CEDIFIT (CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA ZONA I DECANATO.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
La Iglesia, prolongación de Jesús
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Juan Carlos N. M. Eugenia R.
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
El ser del catequista se refiere...
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Los Institutos Seculares:
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
La Iglesia como pueblo de Dios
EJERCICIOS ESPIRITUALES CUARESMA 2019
TEMAS ESENCIALES.
¿Qué es la Liturgia?.
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
El laico en la Iglesia Católica. QUIEN ES UN LAICO En la Iglesia Católica un laico o seglar es aquel fiel que no es miembro del clero. El término laico.
Diócesis De Charleston
AREA ARQUIDIOCESANA DE LITURGIA “Celebrar con gozo al Cristo Pascual”
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
Misioneras de la Inmaculada Concepción
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

Los agentes de la acción pastoral.

Programación pastoral La programación pastoral y su realización conjunta necesita, como hemos visto, unos agentes pastorales que conozcan con claridad su naturaleza y su misión. Ellos nos dará una eficacia en el obrar, a la vez que evitara los problemas pastorales en los diferentes aspectos de la acción pastoral.

Antecedente Bíblico. "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres, me ha enviado a proclamar la liberación de los cautivos a dar vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor" (Lc 4, 18-19)

Tres Agentes de nuestra iglesias Los Laicos. Los religiosos. El ministerio ordenado.

Los Laicos. Los laicos: Laico (del latín laicus), persona no perteneciente al clero o al estado religioso. A pesar de su definición en forma negativa, no perteneciente al clero, para la Iglesia el laico no es aquél que tiene menor categoría. Todos los cristianos se incorporan a la Iglesia por el bautismo.

El FUNDAMENTO PERSPECTIVA BÍBLICA. El origen del bautismo cristiano hay que buscarlo en el contexto judeo-bíblico en que nace y se desarrolla. En primer lugar, tenernos las abluciones rituales, que en el pueblo de Israel afectaban tanto a personas como a objetos, y estaban destinadas a expresar la obediencia a Dios y, sobre todo, a mantener o recuperar la pureza legal o cultural que permitiera acercarse a Dios y participar en el acto sagrado (Lev 11,32.40; 2Re 5,14; Éx 40,12).

EL LAICO A los laicos se les encomienda en especial, gestionar los asuntos temporales y ordenarlos según el designio de Dios, a través del ejercicio de su profesión o trabajo civil. Todos los cristianos, cada uno dentro de su estado, son llamados a la santidad, es decir, convocados a llevar una vida según la voluntad divina.

Naturaleza del Laicado Esta en dos aspectos que son: En el ser. En el obrar.

En el ser Cristológicamente: el Laico he de ser definido positivamente desde su participación bautismal en el sacerdocio por ser fuente de fe en Cristo. En el profetismo por ser anunciador del reino de Dios. y raleza de Cristo por ser servidor de Cristo. Eclesiológicamente: el Laico a de ser definido por su participación en la vida activa de la Iglesia. Desde una eclesiología de la comunión que se unifica desde el mismo Espíritu. (los sacramentos)

En el Obrar De experiencia religiosa: el Laicado tiene una espiritualidad propia y diferente a la de los demás miembros de la iglesia. (experiencias de vida propia) De formación: La evangelización en el sentido comunitario y unitario. De compromiso: tener una acción estable y una responsabilidad espiritual comunitaria que fortalezca la fe.

Los religiosos. Los religiosos se hace necesario, “en el sentido que la Iglesia es objetivo de la presencia de Cristo en el mundo, que muestra siempre la vocación más profunda del hombre, en cuanto muestra el misterio pascual de Cristo como absoluto salir de sí mismo para ir al encuentro del otro

Ellos son llamados: Los religiosos son llamados a poseer un don particular en la vida de la Iglesia y para que contribuyan a su misión salifica, por el Espíritu de Dios que suscita los carismas de la pobreza, la caridad y la obediencia que marquen el camino de la vida del buen cristiano y seguidor de la obra de Dios Padre.

Teología de la vida religiosa Se mueva a través de las acciones vocacionales: Vocación trinitaria: Dios como dedicación. Cristo seguido en radicalidad mediante los consejos evangélicos. Espíritu Santo que hace posible la acogida de la vocación. La fidelidad y la entrega por el bien de la Iglesia.

Acción Consagración: radica en el bautismo que quiere expresar la vida religiosa y la entrega por el seguimiento de Cristo. Misión: Dios consagra para cumplir y realizar una tarea que se encuentra en la misión de la Iglesia desde su espiritualidad carismática.

Carisma Propio: Es la respuesta del Espíritu y una necesidad de la Iglesia. Esta tiene tres aspectos: 1) La obediencia. 2) La pobreza hace referencia a la esperanza. 3) La castidad esta relacionada con el amor.

El ministerio Ordenado Dentro de la acción pastoral de la Iglesia, el ministerio ordenado ha tenido siempre un lugar y una importancia decisivos por lo que supone el ministerio para la misma constitución de la Iglesia. La teología del sacerdocio y la eclesiología han profundizado siempre en esta relación ministerio-Iglesia centrándose en el tema principal de la eucaristía.

El problema y la Funcionalidad Conforme la Iglesia creció se fue imponiendo una jerarquía, o categorías estratificadas, de obispos y clero menor. Según las condiciones locales, se hizo necesaria la implantación de otros rangos jerárquicos como arzobispo y archidiácono, los cuales supervisaban el clero parroquial.

Actualidad Concilio Vaticano II, la organización de la Iglesia esta constituidas por la funcionalidad de la acción evangelizadora. Acción que va de la con los fundamentos pastorales que Cristo nos enseño. La acción de la Iglesia se desarrolla desde la unidad y comunidad entre los hermano e hijos de Dios.

La Acción Pastoral esta en: La Tradición viva en la Iglesia y del Magisterio auténtico, así como la herencia espiritual de los Padres, de los santos y santas de la Iglesia, para permitir conocer mejor el misterio cristiano y reavivar la fe del Pueblo de Dios. Debe tener en cuenta las explicitaciones de la doctrina que el Espíritu Santo ha sugerido a la Iglesia a lo largo de los siglos. Es preciso también que ayude a iluminar con la luz de la fe las situaciones nuevas y los problemas qué en el pasado aún no se habían planteado. El catecismo, por tanto, contiene cosas nuevas y cosas antiguas (cf. Mt 13.52). Pues la fe es siempre la misma y fuente siempre de luces nuevas adquirida gracias al don inspirador del Espíritu Santo. (Constitución Apostólica ) "Eidei Depositum"