HITOS DEL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Advertisements

Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Parque de Negocios Inclusivos.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
La RSE en el BCSC Programa BID/Confecámaras Septiembre, 2006.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Protección social e inclusión financiera: oportunidades y desafíos para América Latina Alexandra Barrantes Coordinadora RIPSO Departamento de Desarrollo.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
Conferencia Internacional: Universidades Desarrollando la Economía Social y Solidaria a través de la Colaboración Multisectorial – 1 al 3 de Septiembre.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA Kurt Koenigsfest Foro de la Micro Empresa, Asunción, Paraguay Octubre 2008.
Inclusión Financiera en Brasil Banco Central del Brasil.
Coloquio AEV Acceso a la Vivienda Propia Miguel Pato 02/06/2011 Miguel Pato.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada.
Banca para el desarrollo y microcrédito FORO INTERNACIONAL SOBRE EL OTORGAMIENTO DE MICROCRÉDITO, SU IMPACTO Y REGULACIÓN SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2016.
REGULACIÓN PARA MICROSEGUROS Septiembre, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS ¿ Porqué REGULAR y SUPERVISAR el Sector de Seguros ?¿ Porqué REGULAR.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
2 BARRERAS A LA EE 3 4 BARRERAS A LAS ESCO Costumbre de obtener altas rentabilidades Falta de visión de largo plazo Desconfianza Pocas empresas con.
AGOSTO 2017.
Santiago García Álvarez
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Cajamarca Digital e Innovador
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
Microfinanzas argentinas
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
Mesa de trabajo 3. La lucha por la vivienda popular:
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Módulo 5 Herramientas gerenciales
MODELO OPERATIVO Fundación Los Grobo Equipo técnico de edición
“Regulando las microfinanzas”
Tendencias en ONGs Nuevos roles y formas de trabajar
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
JORNADA DE MICROCRÉDITOS DE JUJUY
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
Proyecto de Academia Córdoba Bitcoin
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Junta de Gobierno Santa Fe
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de la Argentina
formales y bien remunerados
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Encuentro VAPP I.
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
MODULO TALLER DE EMPRENDEDORES BORIS SILVA BURGOS – INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

HITOS DEL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN ARGENTINA 1977 Grameen Bank. Las microfinanzas se institucionalizan. 1984 Operatoria He420 BHN 1987 Fundación Juntos BPBA 1992 Nacimiento de Emprender y FPVS 1997 Creación de Foncap 1999 Foromic en Bs As 2001 – 2002 Creación de varias organizaciones locales o filiales de org. Internacionales 2002 Inicio gestiones para creación de RADIM 2003 Fundación de RADIM 2004 Creación Fuerza Solidaria con apoyo de RADIM 2005 Año internacional de microcrédito. 2007 Banco Columbia y Banco Supervielle desarrollan Unidades de Negocio en Microfinanzas

2007 Primeras Jornadas de Microcréditos. Creación de CONAMI 2007 Nacimiento de Promesa y Ciudad Microfinanzas 2016 Desarrollo de Procrear Microcréditos. Relanzamiento de Foncap y Fuerza Solidaria. 2017 Resoluciones Banco Central para ahorro. 500.000 créditos de Anses para beneficiarios de Planes sociales en una semana.

QUE APRENDIMOS Los aspectos regulatorios y el rol del Estado han sido claves para el desarrollo de las microfinanzas. El trabajo colectivo ha dado visibilidad al tema y ha contribuido a la implementación de innovaciones. La pobreza ha crecido enormemente y la contribución al desarrollo/consolidación del trabajo de los por parte de de las microfinanzas no está clara. La aplicación de las microfinanzas a la mejora de vivienda e infraestructura está probada y es muy eficiente por haber incorporado a los prestatarios como actores claves y no sólo como clientesy el impacto ha sido medido.

NUEVOS DESAFIOS Que el conocimiento del sector informal desarrollado por las organizaciones de microfinanzas contribuyan a la generación de trabajo formal. Los sectores de vivienda y, horticultura tienen mucha potencialidad pata generar varios miles de emprendedores . Desarrollo de ahorro a partir de los programas de transferencia condicionada a partir de la baja de la inflación. Desarrollo en escala de programas de microcrédito para mejoramiento de vivienda. Cambio de rol de entidades de microfinanzas de prestadores de servicios financiero a desarrolladores de organización de la demanda de servicio financieros sofisticados.