La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada."— Transcripción de la presentación:

1 Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada para el panel “Banca para el desarrollo y microcrédito” Foro Internacional sobre el Otorgamiento de Microcrédito, su Impacto y Regulación San José, 31 de agosto, 2016

2 Banca de desarrollo y microcrédito: Tres respuestas posibles 1.Microcrédito como parte de la política industrial (política de desarrollo productivo) 2.Subsidiar la actividad de microcrédito 3.Complementar la oferta financiera del microcrédito con una oferta “no financiera”

3 (1) Microcrédito como parte de la política industrial Microcrédito – Busca superar barrera de exclusión social Banca de desarrollo – Busca generar condiciones financieras apetecibles para el desarrollo de determinados sectores: es un instrumento más dentro de las llamadas políticas de desarrollo productivo (PDP) – Es eminentemente un tema del Estado, donde puede haber participación privada, pero delegada. – El BID propone el siguiente marco general para organizar y entender los desafíos, potencialidades y riesgos de las PDP

4 Desafío de las Políticas de Desarrollo Productivo

5 Algunos criterios para políticas de desarrollo productivo exitosas Fuente: Cheyre, Larrain, Rivas y Schmidt-Hebbel (2016)

6 El problema Microcrédito es banca de “primer piso” La banca de desarrollo – Es ineficiente si es de primer piso, no tiene “testigo” – Si es de segundo piso – es decir facilita instrumentos para que sean distribuidos con “skin-in-the-game” por bancos privados – entonces puede ser útil.

7 (2) ¿Subsidiar la actividad de microcrédito? Es una posibilidad, para facilitar la inclusión. Hay muchas experiencias exitosas en las cuales no ha sido necesaria Pero los instrumentos utilizados pueden variar desde – Subsidios a tasas de interés (poco recomendable dado que no es este el principal obstáculo) – Incentivos focalizados en remover las barreras de otra naturaleza

8 (3) Una oferta no financiera complementaria Caso: Crece Mujer Emprendedora de BancoEstado en Chile En Chile (250.000 clientas aprox.) la mujer no emprende en edades tempranas. La edad promedio de la microempresarias de BancoEstado bordea los 53 años. Diagnóstico: a esta edad, la mayoría de las mujeres no emprende por vocación, sino por necesidad: – el desempleo, viudez, separación o divorcio, enfermedad La oferta financiera es importante, pero se requiere una oferta complementaria NO FINANCIERA – Asesoría – Redes – Relación con el Estado

9 Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada para el panel “Banca para el desarrollo y microcrédito” Foro Internacional sobre el Otorgamiento de Microcrédito, su Impacto y Regulación San José, 31 de agosto, 2016


Descargar ppt "Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada."

Presentaciones similares


Anuncios Google