“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Advertisements

“Eficacia de la Punción Seca frente al TENS en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en gemelos de corredores de fondo y ciclistas” Asignatura:
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APLICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura:
“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE.
“Eficacia de la Punción Seca frente al TENS en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en gemelos de corredores de fondo y ciclistas” Asignatura:
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
Eligibility Checklist Criterios de Elegibilidad Sergio Vega, MD HNN Data Manager Junio 2 del 2009.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Perfil de la mujer en la interrupción de embarazo con el método
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
Encuestas alimentarias
Tipos de estudio.
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Titulo del proyecto Autor(es).
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Población de estudio.
Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
La depresión después de la mastectomía
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Título del proyecto Universidad de Carabobo
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR VERSUS TOLERANCIA AL ESFUERZO, EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE DIFERENTES DISCIPLINAS Dr. Enrique.
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Identificación y Selección de Talentos deportivos
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Metodología de la Investigación
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Planteamiento del problema
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Diseño de estudios epidemiológicos
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
DIABETES
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
Controversia Evaluación resultados
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Método epidemiológico
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Transcripción de la presentación:

“EFICACIA DE LA PUNCIÓN SECA Y DEL TENS EN EL TRATAMIENTO DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, APICADO EN LOS MÚSCULOS GEMELOS DE CICLISTAS Y CORREDORES DE FONDO” Asignatura: Metodología de la investigación Autores: Alexander Seguí Abella Amparo Peiró Climent Beatriz García Haba Carlos Villel Moreno David Murillo Povedano Rocío Blázquez Durán

1. Introducción Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 2/20

1. Introducción Síndrome del dolor miofascial Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas Síndrome del dolor miofascial Puntos gatillo sintomatología - dolor referido - debilidad muscular - restricción de movilidad - descoordinación - fatiga muscular 3/20

1. Introducción Punción seca Punción superficial Punción profunda: Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 4/20 1. Introducción Punción seca Punción superficial Punción profunda: Técnica de entrada y salida rápida de Hong Respuesta de Espasmo Local (REL)

1. Introducción TENS Intensidad: 0-100 miliamperios Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Análisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 4/20 1. Introducción TENS Intensidad: 0-100 miliamperios Duración del impulso: 50-400 microsegundos Frecuencia: hasta 150 Herzios Parámetros utilizados en el estudio:

2. Justificación 66 artículos de TENS y SDM 24 artículos de PS y SDM Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Analisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 2. Justificación 66 artículos de TENS y SDM 24 artículos de PS y SDM De estos 90 artículos se seleccionan 5 Estos 5 artículos mostraron la eficacia de ambos tratamientos. Ninguno realizó el tratamiento en los gemelos

Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Analisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 3. Objetivos e hipótesis Comprobar la efectividad del TENS y la Punción Seca en puntos gatillo aplicado en corredores de fondo y ciclistas.

4. Diseño y métodos Ensayo clínico. Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Analisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas 4. Diseño y métodos Ensayo clínico. Población de referencia   La población diana será el conjunto de la población deportista (ciclistas y corredores de fondo) afectados por un dolor miofascial gemelar de menos de 48 horas de evolución. Población de estudio Deportistas (corredores de fondo o ciclistas) afectados por dolor miofascial gemelar de menos de 48 horas de evolución.

4. Diseño y métodos Procedencia de los sujetos y técnica de muestreo Clubes atletismo y ciclismo Federaciones atletismo y ciclismo Departamento de deporte de la UV y UPV

4. Diseño y métodos Aleatoriamente con asignación por bloques Criterios Inclusión: - Entre 18 y 45 años - corredores de fondo, ciclistas - dolor miofascial uni o bigemelar < 48h - Sin tratamiento farmacológico Grupo P: 40 pacientes Punción Seca 80 pacientes Criterios exclusión: - < 18 o >50 años - Deporte < 3 veces/semana rotura fibrilar grado II-III - Dolor miofascial > 48h - Presencia de otra patología sistémica o musculotendinosa asociada. Grupo T: 40 pacientes TENS

4. Diseño y métodos Variables: EVA Pre Post DOLOR A las 24h A las 48h Algómetro Pre Post A las 24h A las 48h Ecografía Recaida 48h Recaida a los 10 dias

4. Diseño y métodos LIMITACIONES Y POSIBLES SESGOS Escala EVA: interpretación subjetiva del dolor que siente el paciente. Algómetro: puede presentar errores de metodología al repetir mediciones o realizarlas diferentes personas.

5. Anexos NOMBRE:___________________ APELLIDOS:_________________ EDAD: Introducción Justificación Objetivos e hipótesis Diseño y métodos Analisis de datos Cronograma Anexos Referencias bibliográficas FICHA DE PARTICIPACIÓN EN ESTUDIO NOMBRE:___________________ APELLIDOS:_________________ EDAD: MODALIDAD DEPORTIVA: CENTRO DEPORTIVO: TELEFONO: ANAMNESIS: DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO:   Valoración del dolor Pre-tratamiento Post-tratamiento Dolor 24 horas Dolor 48 horas Escala EVA  Algómetro Pre-tratamiento Post-tratamiento 24 horas 48 horas Tamaño del punto gatillo Reaparición de lesión SI NO Lesión tras 72h. Lesión tras 10 días

CONSENTIMIENTO INFORMADO Don/Dna. …………………………, de ….. años de edad y con DNI nº ……….., manifiesta que desea participar en el estudio “Eficacia del tratamiento con punción seca frente al TENS en el síndrome de dolor miofascial en gemelos". El objetivo de este estudio es determinar la eficacia de la punción seca frente al TENS en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial en los gemelos. Cada participante se incluirá en un grupo (de forma aleatoria) y se le aplicará un tratamiento. Las pruebas que podrían ser realizadas al/la participante son: Punción seca y TENS. La punción seca se emplea en el tratamiento de una entidad amplia conocida como dolor miofascial y tendinopatia. La punción seca consiste en la introducción de una fina aguja estéril hasta los lugares cuya palpación desencadena el cuadro de dolor muscular del paciente (puntos gatillo). Posibles riesgos: Las complicaciones de la técnica son mínimas, pudiendo ser las mismas: - molestias locales en el lugar de la punción, que cede en pocas horas. - Hematomas en la zona de punción. De forma más infrecuente se puede producir: síncope vasovagal: es un “mareo” que suele darse en ciertas personas ante determinadas situaciones (visión de sangre, agujas, dolor, etc.). se acompaña de sensación de calor, sudor y desvanecimiento. No es grave y cede en pocos minutos. El TENS es un tratamiento analgésico englobado en la electroterapia. Se utiliza una electroestimulación transcutánea para bloquear el dolor agudo o crónico, prácticamente libre de efectos adversos. No obstante, excepcionalmente puede darse: 1- Irritación cutánea pasajera. 2- Reacción alérgica al medio de acople -gel conductor-. Se revierte procediendo a seleccionar otro gel conductor. 3- Posible interferencia con marcadores cardiacos. Por este motivo, participante declara de forma expresa que NO es portador de ningún tipo de marcapasos cardíaco. El/la participante indica que ha sido informado/a del procedimiento y de los perjuicios que pudiesen derivar de cada prueba. Asimismo, el/la participante es informado/a de los beneficios que pueden suponer los tratamientos, entendiendo que en medicina no es posible garantizar al 100% un resultado, ya que cada organismo es diferente y puede reaccionar de distinto modo a un mismo tratamiento. Por ultimo, se informa al/la participante de su derecho de abandonar el estudio en el momento que lo desee. He sido informado/a de los posibles perjuicios que las diferentes pruebas pueden tener sobre mi bienestar y salud. He podido formular toda clase de preguntas que he creido conveniente y me han aclarado todas las dudas planteadas. He sido también informado/a de que mis datos personales serán protegidos e incluidos en un fichero que deberá estar sometido a y con las garantías de la ley 15/1999 Tomando ello en consideración, OTORGO mi CONSENTIMIENTO a la realización de todas las pruebas arriba descritas. Valencia, _ de 2012 Firmado, .