La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia"— Transcripción de la presentación:

1 Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia
“Efectividad de un programa psicoeducativo dirigido a familiares de personas con esquizofrenia.” Jose Díaz Pérez Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia

2 INTRODUCCIÓN 5º lista de enfermedades discapacidad grave.
OMS 5º lista de enfermedades discapacidad grave. Teoría Vulnerabilidad (Zubin y Spring 1977). Tratamiento integral (médico, psicológico y social). Estrés agudo y crónico (Leff, Kuipers, Berkowitz, Vaughn y Sturgeon ). Importante implicación familiar (cambio visión). Emoción expresada (Brown et al. 1972).

3 INTRODUCCIÓN Vaughn y Leff (entrevista familiar camberwell).
Emoción expresada: Comentarios críticos (6 o más). Sobreimplicación emocional Hostilidad Calor Comentarios positivos Relación con otras variables Buen predictor de futuras recaídas.

4 JUSTIFICACIÓN Desinstitucionalización (60-80).
50-80% personas con esquizofrenia dependendientes de su familia. Enfermero especialista capacitado para desarrollar programas de prevención, promoción y rehabilitación en salud mental.

5 OBJETIVOS Objetivos específicos: Evaluar el número de recaídas.
Evaluar el número de recaídas. Evaluar la emoción expresada familiar. Evaluar la convivencia en el entorno familiar. Evaluar el conocimiento de las familias. Evaluar el grado de satisfacción de los participantes. Objetico general: Evaluar la efectividad de un programa de psicoeducación dirigido a familiares de personas con esquizofrenia, llevado a cabo en la consulta de enfermería del centro de salud mental, en colaboración con otros profesionales.

6 HIPÓTESIS Hipótesis operativa: Hipótesis conceptual:
La mejora en la emoción expresada familiar, la convivencia, el conocimiento, así como la satisfacción del grupo familiar que reciba una intervención psicoeducativa por parte de un enfermero especialista en salud mental, en colaboración con otros profesionales, será mayor que en el grupo que no reciba la intervención. Asimismo, se producirá un menor número de recaídas en las familias que formen el grupo experimental. Hipótesis conceptual: Una intervención psicoeducativa familiar dirigida por enfermería, en colaboración con otras disciplinas profesionales: Disminuirá el número de recaídas de las personas con esquizofrenia. Mejorará la convivencia en el entorno familiar. Aumentará el conocimiento por parte de los familiares. Mejorará la emoción expresada por las familias. Aumentará la satisfacción de los participantes.

7 METODOLOGÍA Estudio experimental tipo ensayo clínico de 30 meses de duración. Población diana: familiares de personas con esquizofrenia que muestren alta emoción expresada. Ámbito de estudio: centros de salud mental de la Red de Salud mental de Bizkaia. Aleatorización simple / Evaluación ciega por terceros n= 12 GRUPO EXPERIMENTAL n= 24 (12 familias) N= 48 ( 24 familias) n= 12 GRUPO CONTROL n= 24 (12 familias)

8 METODOLOGÍA Criterios de inclusión:
Personas mayores de 18 años residentes en Bizkaia. Familiar o allegado persona con esquizofrenia que cumpla los siguientes criterios: Criterios CIE-10. Evolución enfermedad ≤ 2 años desde diagnóstico. Tratamiento farmacológico. Alta emoción expresada Criterios de exclusión: No consentimiento Problemas sensoriales o falta de capacidad

9 METODOLOGÍA Variables dependientes:
Emoción expresada: muestra del habla en 5min. Conocimientos → NOC 1803 (conocimiento: proceso enfermedad). Recaídas → Nº ingresos Satisfacción → Encuesta de satisfacción del usuario. Variable independiente: Intervención psicoeducativa dirigida a familiares de personas con esquizofrenia.

10 PROGRAMA Primera fase (3 meses): 6 sesiones individuales (familiares).
6 sesiones colectivas (2 grupos de 12 p.). Segunda fase (3 meses): Creación grupos de autoayuda. Seguimiento en consulta de enfermería (24 meses)

11 Sesiones individuales
SESIONES PSICOEDUCACIÓN Sesiones individuales Sesiones grupales SESIÓN 1: Presentación SESIÓN 2: Causas/ epidemiología SESIÓN 3: Signos / síntomas SESIÓN 4: Curso / pronóstico SESIÓN 5: Tratamientos SESIÓN 6: Demandas / dudas Duración: min Frecuencia: Semanal SESIÓN 1: Presentación SESIÓN 2: Complicaciones enf. SESIÓN 3: Implicación familiar SESIÓN 4: Manejo del estrés SESIÓN 5: Información interés SESIÓN 6: Estigma Duración: 60 min Frecuencia: Semanal

12 GRUPOS AUTOAYUDA 2 grupos de 12 personas + Enfermería
Asignación al azar Libre expresión de emociones y problemas 6 sesiones (quincenal) Prorrogable CONSULTA ENFERMERIA 24 meses

13 RECOGIDA DE DATOS Y CONSIDERACIONES ÉTICAS
Permisos y colaboración CSM y valoración (psicólogo). Hoja informativa y consentimiento. Autorización comité ético de investigación clínica (CEIC). Ley orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Principio de justicia. Póliza de seguro (Asesoría jurídica de Osakidetza).

14 ANALISIS DE DATOS Para determinar tipo de distribución → Prueba Kolmogorov-Smirnov. Para las variables cuantitativas entre los dos grupos→prueba T de Student. En caso de no normalidad→ prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Para estudiar la relación entre variables de tipo cualitativo → test Chi-Cuadrado o el test exacto de Fisher. Intervalos de confianza al 95% para diferencia de proporciones y el cálculo de la OR y su intervalo de confianza. Significación estadística p<0,05. El análisis de los datos con SPSS 18.0.

15 LIMITACIONES Y SESGOS Falta de voluntad de participación (muestra insuficiente). Abandonos y seguimiento inadecuado. Sesgo del investigador. Sesgo de deseabilidad social.

16

17 VIABILIDAD Si se demuestra la efectividad del programa, además de la reducción de las recaídas, se podría esperar un mejor funcionamiento de la persona a nivel social y laboral. Recursos: Personales: Dos especialistas en salud mental. Dos psicólogos clínicos y un residente de psicología Trabajador social Estadistico Materiales: 2 ordenadores + impresora 2 proyectores Material fungible

18 “El conocimiento de hechos curiosos no sólo hace menos desagradables las cosas desagradables, sino que hace más agradables las cosas agradables.” Bertrand Rusell


Descargar ppt "Enfermero interno residente de la Red de Salud Mental de Bizkaia"

Presentaciones similares


Anuncios Google