TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Final Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información Informe Practica Profesional Supervisada Profesor: Edgar.
Advertisements

7ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting VISIÓN DE LA FASE Ib y II Ministerio de Medio Ambiente,
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
Taller Salud en tu Escuela
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
TALLER.
Convenios Institucionales
Desafíos en la Aplicación del CISE-93
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
ORIENTACIONES PARA ASESORAR EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
Estadísticas relevantes de las consultas en el foro electrónico del GTCI. CAMBIO DE PLATAFORMA VI REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Implementación de clasificaciones
Instituciones Nombre Lider
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI)
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Convenios Institucionales
Elaboración de protocolos de calidad de datos
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Estado de Avance Informe de Deserción de Primer Año
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
En que consiste el proyecto ?
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Convenios Institucionales
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Taller de Contraloría Social 2011
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz
RESIDENCIAS PROFESIONALES
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Comunidad una plataforma para las OOEE.
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES COLABORACIÓN POR VIDEOCONFERENCIA DE EL SALVADOR, HONDURAS Y MÉXICO A NICARAGUA (HABANA CUBA 25 – 28 Septiembre 2017)

INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) de cara a la realización de una de las actividades estadísticas mas importante del país como es el IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda y el V Censo Nacional Agropecuario 2018, se prepara para llevar a cabo por primera vez el levantamiento de la información con Dispositivos Móviles de Captura (DMC), e integrada la Cartografía de manera Digital (permitiendo actualizar y modificar la información). Para tal efecto, direcciones y departamentos encargados de esta labor han participado en pasantías con la colaboración de Instituciones pares, la visita de consultores internacionales y una Videoconferencia con el apoyo de los países del El Salvador, Honduras y México como parte del GTCI.

ANTECEDENTES 1906 CEPOV 1920 1940 2018 1950 1963 2005 1971 1995

ANTECEDENTES CENAGRO 1963 2018 1971 2011 2001

OBJETIVO DE LA VIDEOCONFERENCIA Entrelazar experiencias sobre la Codificación Automatizada a través de los Dispositivos Móviles de Captura, entre los países participantes que han realizado la codificación en los censos, aportando para Nicaragua su experiencia.

TEMAS ABORDADOS EN VIDEOCONFERENCIA Dirección de Encuestas y Censos Dirección de Tecnología de la Información Dirección de Metodología y Planificación Estadística Desarrollo de la codificación asistida y el funcionamiento en el DMC Programa utilizado en los aplicativos en el DMC Tipos de codificación utilizados Metodología empleada en el trabajo de la Critica Codificación Intercambio de experiencia en Codificación Asistida y Automática

PRE - VIDEOCONFERENCIA Nicaragua Foro CEPAL El Salvador Honduras - INIDE Coordinación GTCI - México

VIDEOCONFERENCIA Tipo de codificación empleados en el país: El Salvador – Codificación Automática y Asistida Honduras – Codificación Automática y Asistida México – Codificación Asistida Desarrollo de la Tabla Maestra El Salvador: elaboración desde el año 2007 de cara al Censo. Ha cambiado y actualizado a la fecha. Honduras: elaboró con los insumos aportados con el censo de población y vivienda Programa desarrollado e implementado Cada país expuso las experiencias en el desarrollo de los aplicativos para el proceso de codificación.

IMPORTANCIA DE LA VIDEOCONFERENCIA PREVIO AL OPERATIVO CENSAL Metodología y Organización y etapas en la codificación asistida Estructura Magnitud Elaboración de tabla maestra Manuales de usuarios Desarrollo e implementación del aplicativo Visión Con el 20 por ciento de la información, se elaborará Tabla Maestra Aplicar la Codificación Automática

CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN Diseñada sobre una Plataforma Framework Estadístico, donde la codificación será un módulo de desarrollo: En ambiente Web Programa Desarrollado en Visual Studio. Net y SQL Server

ESTRUCTURA PARA CODIFICACIÓN ASISTIDA Coordinación Control Calidad CC1 CC2 CC3 CC4 CC5 CC6 CC7 CC8

REQUERIMIENTOS En reuniones establecidas con el equipo técnico informático institucional se identificaron los siguientes requerimientos de asistencia técnica : Solicitar apoyo para llevar a cabo al menos dos Video Conferencias previo a los operativos censales (CEPOV y CENAGRO) con instituciones del GTCI - Codificación Asistida - Tabla Maestra Asistencia Técnica para el diseño del Manual de Usuario. Asistencia Técnica para el diseño de Manual Técnico de los Sistemas de Codificación Asistida.

AVANCES Dirección de Tecnologías de la Información Existe un avance en el aplicativo del 5% Reuniones con el equipo Sis Pro Dirección de Metodología y Planificación Estadística Validación de los Clasificadores con instituciones usuarias del SEN Avance en la elaboración de documentos tales como: manual, diseño metodológico, plan de trabajo, formatos de control, entre otros.

CONCLUSIONES La experiencia compartida con los países fue de mucho provecho y beneficioso para el desarrollo pre censal en nuestro país. La participación en el GTCI, ha sido enriquecedor porque nos ayuda coordinar y entrelazar experiencias en este caso la Video conferencia. Creemos en la participación en el Foro, sin embargo esperamos mayor dinamismo de parte de todos los integrantes

AGRADECIMIENTO AL GRUPO DE TRABAJO DE CLASIFICADORES INTERNACIONALES GRACIAS POR SU ATENCIÓN