POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
Advertisements

LA SEGURIDAD SOCIAL Concepto Beneficiarios/as Regímenes
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
SISTEMA DE GARANTÍA DE RENTAS EN ESPAÑA Y EN ARAGÓN
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
SOSTENIBILIDAD SNS Confianza para los ciudadanos Desafío para los gestores María Luisa Carcedo Roces. Diputada del PSOE por Asturias.
Educación y Seguridad Social Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social Aula de la Seguridad Social.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
Historia de la Seguridad Social Rosario Oiz Montevideo, 1o. de Junio de 2010.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
U.D.2 Organización Sanitaria. Organización de la administración central Coordinacion de la sanidad Gestión de INGESA Sanidad exterior Política del medicamento.
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
III Radiografía de las familias numerosas en España
Formación y orientación laboral
EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Promoción de la Autonomía Personal y Empleo
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
El Piso Básico de Protección Social y la Ampliación de la Cobertura
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Tema 2 La Seguridad Social
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
Conceptos Introductorios
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
“Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar”
Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL 2018
Unidad 11 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Formación y orientación laboral
REVISIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
Cese de actividad de los trabajadores autónomos
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
MIEMBROS DESEMPLEADOS:
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Proyecto de cooperación técnica para el
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Sevilla, 30 de julio de 2014.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Transcripción de la presentación:

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS JOSE MARÍA ALONSO SECO Asesor del IMSERSO POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS Medellín, 15 de febrero de 2013

LOS ÁMBITOS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PÚBLICA EDUCACIÓN EMPLEO SANIDAD PENSIONES SERVICIOS SOCIALES VIVIENDA INCLUSIÓN SOCIAL

EL ÁMBITO MÁS CONCRETO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PÚBLICA EN EUROPA Método Abierto de Coordinación Social (MAC social) 1. SISTEMAS DE PENSIONES ADECUADAS Y VIABLES. 2. ASISTENCIA SANITARIA ACCESIBLE, DE CALIDAD Y VIABLE. 3. CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN ACCESIBLES, DE CALIDAD Y VIABLES. 4. ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Y DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL.

NORMAS BÁSICAS FUNDAMENTALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres” (art. 41). CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA “La Unión reconoce y respeta el derecho de acceso a las prestaciones de seguridad social y a los servicios sociales que garantizan una protección en casos como la maternidad, la enfermedad, los accidentes laborales, la dependencia o la vejez, así como en caso de pérdida de empleo, según las modalidades establecidas por el Derecho comunitario y las legislaciones y prácticas nacionales” (art. 34.1).

1. SISTEMAS DE PENSIONES ADECUADAS Y VIABLES Modelos de Seguridad Social Modelos Alemán o contributivo Inglés o asistencial Liberal

Caracteres del modelo contributivo Participación del Estado. Obligatoriedad de los seguros. Finalidad protectora. Principio de sustitución de rentas. Principio contributivo. Principio de equivalencia entre cotizaciones y prestaciones.

Caracteres del modelo asistencial Unificación de los seguros sociales existentes. Universalización subjetiva de la protección. Generalización objetiva de la protección. Igualdad protectora. Financiación tripartita.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA Coexisten varios modelos: contributivo, asistencial y complementario Prestaciones Contributivas No contributivas Libres

Prestaciones económicas contributivas Incapacidad temporal. Maternidad-paternidad. Riesgo durante el embarazo y lactancia natural. Incapacidad permanente: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Jubilación. Muerte y supervivencia: viudedad y orfandad. Prestaciones por desempleo. Prestaciones familiares. PRESTACIONES Comunes: enfermedad común y accidente no laboral. Profesionales: enfermedad profesional y accidente de trabajo. CONTINGENCIAS PROTEGIDAS Instituto Nacional de la Seguridad Sociales: para las prestaciones económicas. Instituto Social de la Marina: para los trabajadores del mar. Tesorería General: para la recaudación y pagos. GESTIÓN General: para trabajadores por cuenta ajena. Trabajadores autónomos. Trabajadores del mar, Minería del Carbón, Empleados de hogar. Funcionarios públicos, civiles y militares. REGÍMENES

Total hombres y mujeres Pensiones contributivas de jubilación y viudedad por tramos de edad. 1 de enero 2013 Tramos de edad JUBILACIÓN VIUDEDAD Total hombres y mujeres Nº de pensionistas Pensión Media (€) 65 - 69 1.383.196 1.118,57 216.698 667,52 70 - 74 1.065.206 981,71 257.624 642,05 75 - 79 1.045.505 885,04 405.616 620,77 80 - 84 822.864 833,75 466.640 598,94 85 y más 698.538 719,90 586.836 548,78 TOTAL 5.015.309   1.933.414 Fuente: INSS El 94% de las pensiones de viudedad las reciben mujeres

Prestaciones económicas no contributivas Invalidez. Jubilación. Subsidios asistenciales de desempleo (son de diverso tipo). Prestación económica por hijo o menor acogido a cargo. PRESTACIONES Residencia legal en España: 5 años (invalidez), 10 años (jubilación). Al ser prestaciones asistenciales, requieren acreditar un límite de recursos económicos, excepto cuando el hijo o menor acogido tiene discapacidad. El límite de recursos se establece por Ley; es distinto para cada prestación. REQUISITOS Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso): normativa, coordinación y seguimiento de las prestaciones de invalidez y jubilación. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): subsidios de desempleo Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): prestación por hijo o menor acogido a cargo. Comunidades Autónomas: gestión de las pensiones de invalidez y de jubilación. GESTIÓN

Pensiones no contributivas de jubilación. Años 2005 a 2012 Nº de pensionistas Pensión mensual media (€) 2005 278.556 267,35 2006 274.266 278,05 2007 267.702 290,43 2008 262.960 307,71 2009 258.873 315,45 2010 254.989 320,59 2011 253.259 330,35 2012 250.382 349,13 Fuente: IMSERSO

2. ASISTENCIA SANITARIA ACCESIBLE, DE CALIDAD Y VIABLE Universal. Gratuita para los residentes legales en España (con algunas excepciones, sobre todo el copago farmacéutico). Atención de urgencias y de parto para extranjeros , cualquiera que sea su situación administrativa. CARACTERES Atención primaria de salud: en los Centros de Salud, distribuidos en todo el territorio del país en función de la población de cada área geográfica. Atención especializada: en los Centros de Atención Especializada (consultas) y en los Hospitales de agudos y de semiagudos. RECURSOS ASISTENCIALES Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad: coordinación. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): reconocimiento del derecho. Comunidades Autónomas: gestión de las prestaciones. Instituto de Gestión Sanitaria: para la asistencia sanitaria no transferida. GESTIÓN

3. CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN ACCESIBLES, DE CALIDAD Y VIABLES Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal. Teleasistencia domiciliaria. Ayuda a domicilio. Centros de día y de noche. Atención residencial. Prestación económica vinculada al servicio. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar. Prestación económica de asistencia personal. PRESTACIONES Atención social primaria en los centros de servicios sociales de los ayuntamientos. Atención social especializada en los servicios, centros de día y residenciales del Imserso (centros estatales de referencia) y de las Comunidades Autónomas . RECURSOS ASISTENCIALES Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad: coordinación. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso): coordinación. Comunidades Autónomas: gestión de las prestaciones. GESTIÓN

Prestaciones de atención a la dependencia en España a 31 de diciembre de 2012 TOTAL PERSONAS BENEFICIARIAS CON PRESTACIONES Prevención Dependencia y Promoción A.Personal Teleasistencia Ayuda a Domicilio Centros de día/noche Atención Residencial P.E Vinculada Servicio P.E Cuidados Familiares P.E Asistencia Personal Número % 764.969 2,18 13,47 13,05 6,87 13,10 6,72 44,46 0,13 Fuente: IMSERSO

4. ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Y DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Prestación asistencial, para la cobertura de las necesidades básicas de la vida. Se concede previa acreditación de insuficiencia de recursos económicos. Subsidiaria o complementaria de las prestaciones económicas de la Seguridad Social, contributivas y no contributivas. Prestación económica mensual de carácter periódico, pero no permanente. Quien la percibe ha de realizar medidas de inserción. CARACTERES Residencia legal en la Comunidad Autónoma respectiva. Estar sin trabajo y carecer de ingresos suficientes. Por lo general, edad superior a 25 años e inferior a 65. REQUISITOS Comunidades Autónomas: ordenación normativa, gestión, pago de la prestación, seguimiento y establecimiento de las medidas de inserción. GESTIÓN

Prestaciones económicas de renta mínima en algunas Comunidades Autónomas. Año 2013 Las cuantías mensuales varían en función del número de miembros de la unidad familiar. Cuantías mensuales en unidades familiares de 2 miembros (euros) Andalucía Asturias Cantabria Castilla y León Cataluña Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana Galicia Navarra País Vasco Región de Murcia 451 540 532 465 488 501 447 823 935 346 Fuente: Elaboración propia

muchas gracias