Martínez Álvarez L1,2, Ruberto L1,2,3, Mac Cormack WP1,2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
Advertisements

CALCULO DE RIESGO. 1) Elementos del proceso de evaluación de riesgo Identificación del daño ExposiciónToxicidad Caracterización del riesgo.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Universidad de Santiago de Chile – Escuela de Arquitectura PRE – ENTREGA Objetivo Propuesta + Estrategia Arquitectónica + Fundamentos. Nelson Herrera Profesor:
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
ORIGEN DE LOS OCÉANOS. CONTENIDO Introducción Características generales de los Océanos Teorías del origen del agua en la Tierra – Teoría Volcánica – Teoría.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
MAYO 2017.
-Parámetros hematológicos
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Trabajo en Laboratorio
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
DISEÑO EXPERIMENTAL Y METODOLOGÍAS
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Dinámica de disipación de insecticidas organofosforados
Rubith Magaly del Risco Orbe. Luis Javier Velásquez Varela.
3. Metodología experimental.
3.Metodología Experimental
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.
Ing. Marina Panozzo Dra. Luz Marina Zapata
¿Alelopatía, competencia o interferencia?
“EVALUACION DEL CONTENIDO DE CADMIO EN DOS VARIEDADES DE CACAO (Theobroma cacao L.) CONSIDERANDO DISTINTOS METODOS DE SECADO EN LA LOCALIDAD DE LUZ.
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Capacidad de absorción de agua = 179%
INTRODUCCION. ACTIVIDAD 1
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Módulo II: EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA EMPRESA
Teoría de Esquemas.
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
Descripción e interpretación de la estadística
Martínez Álvarez L1,3, Bolhius H2, Ruberto L1,3,4, Mac Cormack WP1,3
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO GUAYLLABAMBA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS GEOINFORMÁTICAS GUILLERMO MOLINA. MARZO 2016.
Biotecnología Ambiental
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Bandas en común respecto a suelo original
> INTRODUCCIÓN <
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Logística Internacional
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
Curso de estadística aplicada
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Introducción al conductismo
EFECTOS DE LA BIOAUMENTACIÓN Y BIOESTIMULACIÓN MICROBIANA LOCAL EN LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO (TPH) EN SUELOS CONTAMINADOS.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
EDUCACION –INVESTIGACION.
UNIDAD TÉCNICA DE GESTIÓN VIAL MUNICIPAL
La Materia y sus transformaciones
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Cinética enzimática.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Efecto del Green Snap sobre el rendimiento de híbridos de maíz susceptibles y tolerantes al mismo en siembras tardías S. Uhart1 2; L. Haxhi1, C. Sarria1,
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Pruebas de rendimiento de RedIRIS y su comparativa con la Internet Comercial  
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

Martínez Álvarez L1,2, Ruberto L1,2,3, Mac Cormack WP1,2 Efecto de la concentración inicial de contaminante en la eficiencia de biorremediación mediante biopilas de suelos antárticos contaminados con hidrocarburos (Effect of initial contaminant concentration in the efficiency of a biopile bioremediation process of hydrocarbon-contaminated Antarctic soils) Martínez Álvarez L1,2, Ruberto L1,2,3, Mac Cormack WP1,2 1) Instituto Antártico Argentino, 25 de Mayo y Francia, Campus Migueletes de la UNSAM, San Martín, Argentina 2) Instituto NANOBIOTEC UBA-CONICET, FFyB, UBA, Junín 956 6to piso CABA, Argentina 3) Conicet, Av. Rivadavia 1917, CABA, Argentina Introducción La contaminación con derivados del petróleo representa un problema global, incluso en Antártida. La biorremediación es considerada una estrategia adecuada para recuperar esos suelos de la contaminación a la cual están sometidos. En este sentido, la bioestimulación, estrategia que implica la optimización de variables ambientales claves ha probado ser uno de los métodos más simples y económicos para la recuperación de dichos suelos. Sin embargo, aún es reducido el número de investigaciones focalizadas en revelar la importancia del nivel inicial de contaminación sobre la eficiencia global de los procesos de biorremediación. Por ello, es escasa la información disponible acerca de la robustez de cualquier estrategia de bioestimulación cuando varían los niveles iniciales de contaminantes, especialmente cuando los procesos ocurren a baja temperatura. Éste es un factor importante a tener en consideración, dado que en la mayoría de los ensayos a campo, la concentración inicial del contaminante no puede ser controlada. Por dichas razones, el estudio de la influencia de la concentración inicial de hidrocarburos de un suelo sobre la eficiencia final de remoción de un sistema de biorremediación, es un paso clave previo a la implementación de cualquier ensayo de bioestimulación a escala total. Base Carlini, Isla 25 de Mayo (Argentina) Se recolectó suelo contaminado de los primeros 20 cm de profundidad. Se tamizó (10 mm) y se homogeneizó. Luego, se separó en 4 fracciones y se llevó a las 4 concentraciones ensayadas (2500, 5000, 7500 y 10000 mg/kg suelo) mediante agregado de GOA. Además, se registraron los valores de temperatura, humedad y conductividad cada 2 horas mediante un data logger. La Base Carlini se localiza sobre la costa de la Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, Antártida. Suelo crónicamente contaminado del área circundante a los tanques de almacenamiento de gasoil de esta base fue utilizado para el experimento. Metodología En este trabajo se analizó, mediante un ensayo a campo de 40 días de duración, la eficiencia de remoción de un esquema pre-optimizado de bioestimulación aplicado sobre suelos con 4 concentraciones diferentes de contaminante. Para ello se utilizaron, como sistemas experimentales, pequeñas biopilas (10 kg) contenidas en geomembranas de polietileno (800um), con suelo antártico de la Base Científica Carlini (Argentina) conteniendo diferentes concentraciones de Gasoil antártico (GOA), el principal contaminante de los suelos en cercanías de las bases antárticas). Por otro lado, se infirió la actividad biológica de los sistemas mediante el método de hidrólisis del Acetato de Fluoresceína (FDA) y recuentos bacterianos en placa. Los hidrocarburos se midieron por Espectroscopía Infrarroja mediante Transformada de Fourier en un equipo localizado en el laboratorio de la Base Carlini. Resultados Se observaron diferencias significativas en la eficiencia de remoción entre los sistemas con diferente contenido inicial de contaminantes, siendo la biopila conteniendo una concentración inicial de 5000 mg/kg de Gasoil, la mas eficiente, alcanzando una remoción del 87,84%. Estos resultados están en concordancia con los valores obtenidos por el método FDA, en el cual el sistema de 5000mg/kg fue el que mostró mayor actividad biológica en todos los tiempos, por lo que puede atribuirse el máximo de remoción obtenido en este sistema al tratamiento de bioestimulación aplicado. Concentración inicial (ppm) Concentración final (ppm) SD % Remoción 2500 417,8 4,8 83,29 5000 608,1 37,8 87,84 7500 2210,5 259,4 70,53 10000 3182,6 226,7 68,17 Conclusiones En base a los resultados obtenidos en este trabajo, se puede concluir que los niveles iniciales de contaminante en suelo, en este caso Gasoil Antártico, tiene un efecto significativo sobre la eficiencia final de un proceso de bioestimulación previamente optimizado. E-mail: lucasmartinezalv@gmail.com