SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS Ing. Andrés Felipe Ortiz Meneses Acuíferos Docente: Ing. Andrés Felipe Ortiz Meneses
ACUÍFEROS EN LA SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS Se pueden simular por medio de dos formas: Acuíferos Analíticos: Se modelan por medio de expresiones matemáticas que determinan las entradas de agua. Acuíferos Numéricos: Se modelan asignando a la simulación, celdas que contienen el agua adicional.
MODELOS ACUÍFEROS ANALÍTICOS ACUÍFERO POT Asume que la caída de presión es instantánea para todo el acuífero, funciona para acuíferos pequeños 𝑊 𝑎 = 𝑉 𝐴 ∗ 𝐶 𝐴 ∗( 𝑃 𝑛+1 − 𝑃 𝑛 )
MODELOS ACUÍFEROS ANALÍTICOS ACUÍFERO SCHLITHUIS Asume que el estado ocurre todo el tiempo en estado estacionario, sólo se aproxima en acuíferos fuertemente activos 𝑄 𝑎 = 𝐽 𝐴 ∗ ( 𝑃 𝐴 − 𝑃 𝑖 )
MODELOS ACUÍFEROS ANALÍTICOS ACUÍFERO FETKOVICH Asume que el estado ocurre todo el tiempo en estado pseudo-estacionario, despreciando el estado transitorio mientras la onda llega a los límites, funciona para acuíferos no infinitos. reD<10 𝑟𝑒𝐷= 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐴𝑐𝑢í𝑓𝑒𝑟𝑜 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑌𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
MODELOS ACUÍFEROS ANALÍTICOS ACUÍFERO CARTER-TRACY Modela tanto el flujo transitorio como el pseudo-estacionario, es el más aproximado al comportamiento real, el modelo proviene de la solución de Van Everdigeen para la ecuación de flujo radial, por esto depende de tablas de presión y tiempo adimensional
ACUÍFEROS NUMÉRICOS Se asignan celdas para representar el acuífero El motor las incluye en la simulación como celdas ordinarias Se pueden trabajar pocas celdas de gran tamaño o con multiplicadores de Volumen. Se puede usar una sola gran celda conectada por varios sector al acuífero
CONEXIÓN DE ACUÍFEROS
CONEXIÓN DE ACUÍFEROS
CONEXIÓN DE ACUÍFEROS Acuífero Numérico
ACUÍFEROS EN CMG