PATRIMONIO CULTURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATRIMONIO CULTURAL.
Advertisements

Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
PATRIMONIO.
Multiversidad Latinoamérica Campus Hermosillo Norte Historia Social de la Literatura y el Arte Quinto Semestre Grupo 501 María Carolina Noyola Moreno 02.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: La Biodiversidad L.C. Beatriz Caballero Máximo.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Comunicando la Política
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Patrimonio cultural Objetivo:
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Principios de la educación inicial en colombia.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Patrimonio Objetivo: comprender como el Estado y la Sociedad, deben cuidar el patrimonio de un país.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Educación pública. Historia y promesas.
Cual es la relación entre el sujeto, objeto y espacio como parte fundamental del turismo? En Colombia y el mundo. EL SUJETO DEL TURISMO Es el turista,
Menú: Patrimonio cultural y natural.
PATRIMONIO HISTORICO Y GEOGRAFICO DE YUCATÁN
LOS USOS SOCIALES DEL PATRIMONIO CULTURAL
Los Desafíos Mundiales
Tema 2: El concepto de cultura en las ciencias sociales
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
Cultura, Definición; Elementos.
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
PATRIMONIO- Monumentos
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
DEFINICIONES DE CULTURA
Archivos históricos memoria e identidad
Gestión Cultural Gestión en Museos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Tipos de Patrimonio Estefania Gentile, Juan Diego Cortes, Rafael Vargas, Nicolas Herrera y Manuel Hurtado.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ECUADOR INTEGRANTES: SONIA LILIBETH PEÑAFIEL SOTO MELANIE BELEN REYES VILLON SHIRLEY RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La familia y cultura Azucena Prado E.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Identidad cultural.
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
EVOLUCIÓN.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
LAS CIENCIAS SOCIALES.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
La comunicación en las políticas curriculares
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
Objetivo general de cronograma
ACCIÓN POLÍTICA Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionados con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción.
IDENTIDAD. Un significado más adecuado de identidad deja de lado la mismidad individual y se refiere a una cualidad o conjunción de cualidades con las.
La Literatura.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
 La identidad es lo que permite quealguiensereconozcaasí mismo.Estodoaquelloque nos define como individuos. concienciadela porque sinella  Tenemos identidad.
Transcripción de la presentación:

PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural en perspectiva socio-antropológica: “Problemas, debates y desafíos de un campo en permanente reconstitución”

¿De donde proviene la noción de patrimonio? La palabra patrimonio (del latín “patrimonium”) en su origen significaba y aún sigue significando, el conjunto de bienes que una persona hereda de sus padres. Etimológicamente hablando, la palabra patrimonio proviene del prefijo en latín “Pater o Patres”, que significa origen-principio-padres y del sufijo “Monium” que denota pertenencia hacia algo o alguien. Es decir patrimonio es aquello perteneciente por derecho a un origen; por extensión en el derecho romano se indica “los bienes que el hijo tiene heredados de su pater o padre”.

¿Qué es el patrimonio cultural? “Comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.“ (Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural, México, 1982) “El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda o transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (De Carli, 2007)

“Es el conjunto de bienes materiales, símbolos, valores, actitudes, conocimientos, formas de organización y comunicación, que hacen posible la vida de una sociedad y le permiten transformarse y reproducirse de una generación a la siguiente». “Está conformado por todas las creaciones humanas que tienen un valor desde el punto de vista histórico, artístico y científico, que se constituyen en una herencia recibida de nuestros antepasados y que estamos en el deber de preservar para las generaciones futuras”.

¿Desde cuando se preservan elementos del pasado como bienes propios del patrimonio cultural? El origen del Patrimonio Cultural tendría lugar con el Humanismo y el Renacimiento, dado que es entonces cuando comienza a existir un interés por el pasado, pero también por la proyección del hombre hacia el futuro. Surgen así los primeros coleccionistas. El concepto de Patrimonio Cultural se consolida en los siglos XVIII y XIX con la aparición de la ideología liberal burguesa vinculada a los Nacionalismos. A partir de entonces el Patrimonio Cultural tiene una función clara de carácter social y político, de cohesión y de fortalecimiento de una identidad nacional. A estas funciones se añade con posterioridad (Siglo XX) un carácter claramente económico, al convertirse en un bien de consumo demandado por el turismo.

Revisando algunos supuestos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva socio-antropológica: 1- ¿Puede el “patrimonio natural” diferenciarse taxativamente del “patrimonio cultural”? 2- ¿Es el patrimonio cultural un “legado o herencia” trasmitido de generación en generación? 3- ¿El patrimonio cultural “nos representa a todos”? ¿Siempre posee un “carácter colectivo”? 4- ¿La “carga patrimonial” está depositada en el objeto clasificado o en los discursos que lo activan?

Revisando algunos supuestos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva socio-antropológica: 5- ¿Es el patrimonio un “espacio democratizador” o un “terreno de luchas y disputas” en torno a la memoria? 6- ¿La vigencia patrimonial de los bienes culturales es “inmutable y permanente”? 7- ¿Existen “patrimonios incómodos”? 8- ¿La activación patrimonial sólo “visibiliza” versiones de la identidad? ¿O también “invisibiliza” expresiones identitarias?

Revisando algunos supuestos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva socio-antropológica: 9- ¿Activa solamente el “poder político” o existe actualmente una tendencia a la “proliferación de activaciones patrimoniales”? 10- ¿Los procesos de activación patrimonial y su vinculación con otros procesos como el turismo generan “consecuencias territoriales”? 11- ¿Puede el patrimonio transformarse en una “mercancía”? 12- ¿El patrimonio siempre está cargado de “autenticidad”?

Revisando algunos supuestos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva socio-antropológica: 13- ¿El Patrimonio cultural es un “instrumento de integración y diálogo” (foro)? ¿O puede actuar como un “refugio defensivo y segregacionista” (bunker)? 14- ¿Todos poseemos un “acceso equivalente” en la creación y disfrute del patrimonio cultural? ¿O existe una “desigual producción y consumo del patrimonio”? 15- ¿Toda sociedad define patrimonios? ¿O existen sociedades sin patrimonio?

Revisando algunos supuestos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva socio-antropológica: 16- ¿Pueden existir políticas del patrimonio con vocación homogeneizadora en sociedades múltiples y atravesadas por la diversidad? 17- ¿Hasta que punto se puede patrimonializar lo “intangible” sin convertir esas expresiones en “versiones congeladas de la identidad”? 18- ¿Todo es susceptible de consagrarse en un formato patrimonial?