Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIONES PARA LA VIDA
Advertisements

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó. Índice  Cómo se formó la tierra  Continuación  Atmósfera terrestre  Continuación  El interior de la Tierra  Composición.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD.
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Elaborado por: Castellanos, Belkys Chapeta, María E IX Cohorte UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
La atmósfera terrestre
ECOLOGIA.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
LOS RECURSOS MINERALES MITZILA RODRIGUEZ
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Características e importancia de los componentes atmosféricos
Conociendo el planeta tierra
Valor : Solidaridad Objetivo: Identificar los recursos naturales que encontramos en el Ecuador y clasificarlos, en renovables y no renovables así como.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan, estableciéndose distintas relaciones entre.
Recursos naturales: Renovables y no renovables Jisselle P. Pacheco Montecino.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
10.- RECURSOS NATURALES: RENOVABLES Y NO RENOVABLES. Dirección de Calidad Educativa.
Ciencias de la Tierra II
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
LA TIERRA.
8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
El clima y el tiempo atmosférico
EL CLIMA.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
LA ATMOSFERA.
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
LA ATMÓFERA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
La Atmósfera.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Los suelos La diversidad hídrica y biogeográfica de España
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismo vivos, vegetales, animales y sus ambientes Describiendo la naturaleza en términos de.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
QUIMICA DEL SUELO.
La vegetación depende del suelo e influye en su formación
SUELO.
¿Qué es el clima?.
Ecología.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
F FACTORES SIDERICOS:son características de la tierra del sol de la luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas que tiene importancia para,os.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES- TÁCHIRA “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALU Y SOCIEDAD SAN CRISTÓBAL – EDO.- TÁCHIRA-VENEZUELA Recursos Naturales COORDINADOR: PROF. HÉCTOR AUGUSTO MALDONADO DELGADO ALUMNAS: Chapeta L. María E. Roa N. Miriam Y. Romero D. Nancy K. IX Cohorte SAN CRISTÓBAL, 2008

Recursos Naturales “Son los elementos y fuerza de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar”

Tierra Diversidad de los recursos naturales. El universo se originó desde hace unos 8.000 a 20.000 m.a. El sistema solar se logro formar en unos 4.600 m.a. Comenzó la vida en la tierra. Tierra 1.400 m.a. comenzó el desarrollo de bacterias de clorofila (Fotosintético). 800 m.a. aparecen los organismos pluricelulares. 450 m.a. las primeras plantas terrestres. 370 m.a. los primeros animales terrestres.

Tierra 300 m.a. los anfibios. 270 m.a. los reptiles. 200 m.a. mamíferos. 70 m.a. mamíferos primates. Tierra 65 m.a. extinción de los dinosaurios 40 m.a. primates antropoides semejantes al hombre. 30 m.a. primates sin cola (hominoidea) 4 m.a. Grupos se Seres Humanos

ESTRUCTURA DE LA TIERRA Sólida y Superficial Magma 600 km Líquido 2900 km Líquido, hierro y níquel) Fierro y Níquel

LA ATMÓSFERA Envoltura gaseosa. Transparente de altura se va haciendo menos densa. Conformada por varias capas: Troposfera. 80 % de la masa total de la atmósfera. Tropopausa. Contiene desde nitrógeno hasta vapor de agua. Estratosfera. Ozono (protege de los Rayos Ultravioletas). Ionosfera. Conduce la electricidad, los meteoritos comienzan a arder. Exosfera. Oxígeno atómico, helio e hidrógeno.

composición del aire importancia del aire

ciclo del agua importancia del agua

Formación del suelo lo aceleran Descomposición de la Roca Madre Factores Climáticos Meteorización Física – Química Climas calurosos y húmedos. La vegetación. Topografía plana. Depósitos con bajo contenido de cal. Organismos vivos. Raíces de las plantas. Residuos orgánicos: - Materia Orgánica – humus lo aceleran Evita la salida de nutrientes. Capacidad de absorción y retención de líquidos. Mejora las condiciones físico, químicas, biológicas. Fija nutrientes NO3, PO4, Ca, Mg, Na

composición del suelo Materiales Inorgánicos Agua, aire, Minerales (Hierro, Níquel, Cobre, Mercurio, Alumnio, Oro, Plata).

Horizontes Historia del suelo

PROPIEDADES FÍSICAS del suelo

estructura del suelo Forma de los agregados (esferoidal, laminar y prismática). Consistencia – Resistencia. Densidad – Peso por el volúmen del suelo. Porosidad – Materia Orgánica. Aireación – O2, NO3, CO2 Temperatura

Ciclo de la Fotosintesís flora La Flora es el conjunto de plantas que existen sobre el planeta. Ciclo de la Fotosintesís IMPORTANCIA Protege al suelo contra la erosión Posee cobertura al suelo Alimenta la fauna silvestre Regula el escurrimiento del agua Mantiene la fertilidad de los suelos Descontamina el aire Embellece el paisaje Medicamentos Materia prima para las industrias, textiles, maderas y otros.

LA VEGETACIÓN TIPOS Bosque húmedo tropical Bosque Seco Matorral Pastizal Desierto

LA FAUNA

BIODIVERSIDAD Tiempo – estudio de fósiles Espacio condiciones del planeta Diversidad de Ecosistemas Terrestres Acuáticos Manejo y Conservación De la Biosfera Tiempo – estudio de fósiles Espacio condiciones del planeta Diversidad de Especies Diversidad de Ecosistemas Es el número de especies presentes en un área determinada “Riqueza de Especies”. Dependen de: Gradiantes Latitudinales, Gradiantes de Altitud y Gradiantes de Precipitación Diversidad de Ecosistemas Es la estructura celular que se encuentra en cada especie viva. Se encuentra en el ADN Permite – Responder a los cambios del ambiente