Índice de Cumplimiento Plazas- Kilómetro Hora (ICPKH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice de Cumplimiento Plazas Kilómetros Hora (ICPKH) Mayo 2009.
Advertisements

Las tres primeras fases de un compilador suelen agrupan en un sola fase llamada Análisis del programa a compilar y las tres ultimas en una sola fase llamada.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
GUÍA PRACTICA DE REGISTRO DE INDICADORES APLICATIVO “SISTEMA DE GESTION DE INDICADORES DE CALIDAD”
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Clase 10: Análisis de Carga Laboral por Procesos Docente: Bladimir Aly Henríquez
Instructivo para formular de un perfil.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Sistema de Control de Accesos Web
Estado del arte y Gestión de la Información
GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.
Indicadores medicamentos SUGEMI
METRO_CENTRO BALANCE DEL PRIMER AÑO.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
INFORME CNO REUNION CACSSE 123 Marzo 16 de 2016.
Expone: Mauricio Osses
MATRICES DE INDICADORES DE RIESGO 2017
Análisis y Solución de Incidencias Comunes FAQ
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Gestión de Riesgos Corporativos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Cambios en los sistemas materiales
Metodología Cálculo Velocidades Comerciales
Inversión en Capital de Trabajo
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
Módulo de Nombramientos
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
Estudio del movimiento
para integrar funciones
SISTEMA DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LABORAL PORTUARIA
Estudio del movimiento
Medición y Estimación de Variables
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
CONMUTACION DE PAQUETES EN ATM PARA LA CONMUTACIÓN DE PAQUETES, ATM REALIZA ENCAMINAMIENTOS DE CELDAS DE UN ORIGEN A DESTINO. LAS CELDAS ESTÁN COMPUESTAS.
Kriging Consideremos información de determinada propiedad en el yacimiento y puntos en los cuales se tiene la estimación dea partir de los puntos.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Fundamentos de programación
Funciones de la Hoja de Calculo Lic. Oscar Gamarra Bustamante Docente 1.
Planificación de Mantenimiento Durango, Dgo Noviembre’2007.
Charla Nº 3 Índices Operacionales: Aplicación y Uso
Plataforma Nacional de Transparencia
DEL MANIPULADOR: PARTE 1 Roger Miranda Colorado
Versión 2.0, Julio 2013.
Procesamiento de señales Introducción a Matlab 2014
Grupo de Trabajo CALIDAD Y POSTVENTA
Cambios en los sistemas materiales
UD 5: DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Estudio del movimiento
Estimación 4 de software Tamaño Costo Duración Personas Mtro. Edgar Cossio Mayo 2016.
Estudio del movimiento
COMO INICIAMOS LOS A JUSTES DEL HCM DAMOS CLIC F8  MODO AUTOMOVIL es utilizado para intercambiar el orden de los socios de fase. establece el nivel de.
COMO INICIAMOS LOS A JUSTES DEL HCM DAMOS CLIC F8  MODO AUTOMOVIL es utilizado para intercambiar el orden de los socios de fase. establece el nivel de.
aiep
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Hechos relevantes – Información contractual
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
Rendimiento de maquinarias Samantha Ruiz Cevallos ING AC I-II 2017.
Estado de Situación y Desafíos de DIPRES
Transcripción de la presentación:

Índice de Cumplimiento Plazas- Kilómetro Hora (ICPKH) Septiembre 2010

¿QUÉ ES EL ICPH en KILÓMETROS? UNA NUEVA FORMA DE REPRESENTAR LA REALIDAD OPERATIVA, ES DECIR, EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE OPERACIÓN

Índice de Cumplimiento Plazas Kilómetros Hora Metodología de Cálculo ICPH en KILÓMETROS Cálculo Plazas Kilómetro – Hora Realizadas: PH Estimación Perfil Plazas Kilómetro – Hora Requeridas: PHplanop Cálculo del estimador L = Liquidación i = Media Hora

Información Base

Información Base Definición de Estados de un BUS Bus conectado = 10 mensajes de posicionamiento en la media hora Bus en movimiento = Conectado y con un promedio de velocidades instantáneas >= 2km/h Bus en terminal = Bus con su posición geográfica media en el intervalo (30 minutos) dentro del radio de 200m del terminal, es decir, debe estar la mayor parte del intervalo en el terminal para ser contado como "en el terminal". Bus en circulación = En movimiento y fuera de terminal Se construye una tabla por placa patente de cada bus para cada media hora del día

Información Base Tabla Detalle Intervalo Bus Circula Operador Patente U.N. Plazas Conectado Circula 00:00 00:30 .... 23:30 2 LP-6816 T2 75 SI NO 0 0 1 2 LP-6818 T2 75 SI SI 1 1 2 2 LP-6844 T2 75 SI SI 0 0 2 2 LR-5901 T2 75 SI SI 1 2 0 U.N.: Operador Plazas : Tamaño del Bus Conectado: SI. El Bus tuvo al menos una conexión en las 24 horas Circula: El Bus circuló al menos media hora en las 24 horas Códigos: 0: No transmite 2: Transmite y NO circula 1: En Circulación Tabla Detalle Intervalo Operador Patente U.N. Plazas Dato 00:00 00:30 … 23:30 2 LP-6816 T2 75 Conexión 2 LP-6816 T2 75 Desplazamiento (kms) 2 LP-6816 T2 75 Veloc.inst.promedio (km/h) 2 LP-6816 T2 75 Terminal 2 LP-6816 T2 75 Transacciones Esta tabla se construye para cada Placa Patente para cada media hora todos los días

Información Base Matriz PPU Servicio: (Reporte 1.94) Información de servicios en operación Matriz PPU Servicio: (Reporte 1.94) Para cada media hora del día muestra el servicio sentido que estaba realizando la PPU. Sólo se consideran los buses asignados en el sinóptico, cuya asignación coincida con el servicio-sentido cargado en el validador, que cumplieron trazado y que prestaron servicio. Matriz Distancia recorrida: (Reporte 1.95) Para cada celda que contenga algún servicio sentido en el Reporte 1.94, este archivo contiene la suma de kilómetros comerciales que recorrió el bus en esa media hora. Matriz de Contingencia: A objeto de que los Concesionario sigan colaborando en las gestiones del CMB, particularmente en aquellas tendiente a apoyar a otras Unidades de negocio o servicios propios (con inyecciones en lugares distintos al inicio de ruta), todos los buses solicitados por el CMB para prestar dichos servicios, y que sean efectivamente usados en esos fines, serán considerados en el conteo de los kilómetros, pues se asumirán válidos si y solo si, ellos son informados al CMB según los estándares típicos de este tipo de eventos.

Cálculo del Numerador

Cálculo Plazas Kilómetros – Hora Realizadas: PH Para cada media hora, se multiplican las plazas del bus por el kilometraje recorrido en esa media hora y se suman las plazas-km de todos los buses que circularon en la media hora. Esto constituye una tabla de Plazas km-hora calculadas por cada media hora, para cada operador por día, horas entre las 00:00 y 23:30 (Son 48 columnas) Ajuste Plazas-Kilómetro – Hora Circulando Criterio 1: Sólo se consideran aquellas PPU y medias horas que tengan un servicio sentido asignado en la Matriz PPU Servicio, independiente del estado del archivo “Estado Bus Circula”. La información de kilómetros comerciales a considerar provendrá del reporte 1.95 RptResKmRecorridosSNTD. Criterio 2: Se consideran todos los buses en estado 0 (sin transmisión) que tengan validaciones (BIP), pero que el AFT declare que recibió la OT y que la falla no fue intencional. A estas medias horas se les asignará como kilómetros recorridos, el promedio de los kilómetros que recorrieron todas las PPU con servicio sentido de la Unidad de Negocio en ese día y en esa media hora. En caso de contar de con la matriz PPU servicio sentido, se usará promedio de los desplazamientos de las PPU, proveniente del archivo “Detalle Intervalo” Para más detalle ver el Manual ICPKH disponible en la web: http://www.transantiago.cl/ICPH/a02.htm

Cálculo del Denominador

Perfil Plazas Kilómetro–Hora Requeridas PKHplanop Parámetros de Entrada Datos de Entada (Plan de Operación): Frecuencias (*) Distancias Velocidades Capacidades de buses Generación de Itinerario (Alimentadores): Todos los periodos son independientes entre si La primera expedición es al inicio del periodo (*) El intervalo es fijo y se obtiene como el inverso de la frecuencia (*) La capacidad del bus es la capacidad promedio del servicio-sentido del periodo (*):Excepto cuando existe indicación de salidas específicas

Generación del Perfil Plazas-Kilómetro Para una expedición: Inicio de expedición (i): según itinerario Fin de expedición (f): f = i + (distanciassp / velocidadssp) Intervalos de tiempo (t): 30 minutos Distancia recorrida según PO en intervalo (D): D = velocidadssp * tiempo_intervalo Perfil Plaza-Km por intervalo (PK-t): PK-t = D * Capacidad_busssp i f (t) A B B C B x Cb C x Cb A x Cb (t)

Generación del Perfil Plazas-Kilómetro Para cada Unidad de Negocios: Generación de perfil plazas-km para cada expedición de los servicios-sentidos-periodo del plan de operación Agrupación de datos: Suma de perfiles plazas-km cada media hora Esto constituye una tabla de Plazas km-hora programadas por cada media hora, para cada Concesionario por tipo de día, horas entre las 00:00 y 23:30 (Son 48 columnas)

Cálculo del Indicador

Índice de Cumplimiento Plazas Kilómetros Hora Metodología de Cálculo ICPH en KILÓMETROS Cálculo Plazas Kilómetros – Hora Realizadas: PH Estimación Perfil Plazas Kilómetros – Hora Requeridas: PHplanop Cálculo del estimador L = Liquidación i = Media Hora

Procedimientos Envío de información diaria al Concesionario, salvo reportes del SNPTC Se solicitan reprocesos que mejoran la información de buses circulando En el general el pago se realiza con el primer reproceso Períodos de pago, (se informa un día antes) Troncales – T3 6 al 21 del mes, día de pago el 25 22 al día 5 del mes siguiente, día de pago el 10 Alimentadores + T3 1 al 15 del mes, día de pago el 25 16 al día último día del mes, día de pago el 10 En los períodos siguientes se reliquidan ICPKH anteriores por mejoras en la información y/o eventuales correcciones. Todas las consultas sobre ICPKH deben ser formales, por email a la casilla info_icph@transantiago.cl, y dirigidas por los representantes designados por cada empresa. Para más detalle ver el Manual ICPKH disponible en la web: http://www.transantiago.cl/ICPH/a02.htm

Índice de Cumplimiento Plazas- Kilómetro Hora (ICPKH) Septiembre 2010