Diseño Room And Pillar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos de Explotación
Advertisements

RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Selección de métodos Jorge López C..
HUNDIMIENTO Profesor: Jorge López Carrasco
Auto soportados Profesor: Jorge López C
Auto soportados Profesor: Jorge López C
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 01 SEMANA N° 03.
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Empresa Minera MACDESA
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
PERFORACION MECANIZADA
Diseño de Pilares Mineros I
Diseño Minero.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Estabilidad de Caserones
COMPAÑÍA MINERA LINDEROS (CML)
Métodos de explotación
Métodos de Explotación Subterráneos
Manejo de materiales y ventilación de minas
Usos del Material de Relleno
Modelos Actualizados de Sub Level Caving
ESTABILIDAD DE TALUDES
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Indicaciones Proyecto Final
Diseño de Pilares Mineros I
Introducción: Métodos de Explotación Subterráneos
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
Definiciones de Excavaciones
Diseño de Caserones.
Teoría Económica de Recursos No Renovables
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Método de Explotación por Cielo Abierto
Productividad de Caserones Subterráneos
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Diseño del Método Sublevel Stoping
TEMA: Carguío en minería subterránea
Ejemplos de diseño: SLS – R&P MI58B Septiembre 2008 Víctor Rivero A.
Autor: Karina Belén Flores Canales. General Realizar el estudio de pre-factibilidad, explotación sector Margarita Farellones OBJETIVOS Específicos Aumentar.
MINADO DE VETAS ANGOSTAS CON EL USO DE PERFORADORAS RAISE BORER
Hundimiento por sub niveles
Planificación de Minas Contexto. Clasificación Planificación estratégica Planificación conceptual Planificación operativa.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Mario Morales G..  No interrumpir cuando se este dictando la clase. CONDICIONES  15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
Selección de equipos mineros MI57G- Manejo de minerales y ventilación de minas Semestre Primavera 2007.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Explotación de Minas Preparado por Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez.
DOCENTE: Ing. QUISPE POMA, Jony Antonio. Después de realizar las diferentes prácticas durante el desarrollo del curso se aprendió diferentes métodos.
Sub Level Caving Apoyo:
SHRINGCAGE STOPING. SHRINKAGE STOPING  Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en unasecuencia ascendente partiendo de la base del caserónse.
Métodos de explotación – Selección de métodos. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILEDefinición Método de explotación: Método de explotación: Es.
EXPLOTACION POR EL METODO OPEN STOPE 1. INTRODUCCIÓN Medina Ingenieros S.A. es una Empresa de servicios a la minería con 16 años de experiencia en laboreo.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
Teoría Económica de Recursos No Renovables. Modelo de Beneficio Económico Suponga una función de beneficio del tipo: Ritmo de producción de metal en periodo.
TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
TIPOS DE PLATAFORMAS TREPADORAS A) Plataforma trepadora STH-5H de propulsión eléctrica Se tiene dos tipos: STH – 5E con una unidad propulsora Área max.aprox.
Transcripción de la presentación:

Diseño Room And Pillar

Temario Revisión de Programa y novedades Preguntas relacionadas con la tarea Otros

Definiciones de Excavaciones Desarrollo minero es toda aquel excavación que se realiza en estéril y tiene la finalidad de poder acceder un cuerpo mineralizado Preparación minera es toda aquella excavación que se realiza al interior del cuerpo mineralizado y tiene la función de poder facilitar el arranque, selección y el transporte primario del mineral Los desarrollos son excavaciones que se consideran inversión por lo tanto se pueden depreciar Las preparaciones son parte del costo de operación de la mina desarrollo Preparación

Acceso Acceso horizontal a través de túneles Pique, Rampa cercano al centro de gravedad del cuerpo mineralizado Se debe profundizar hasta un nivel donde se puedan instalar buzones y estaciones de chancado El peinecillo del pique debe estar en un sector donde no se afecte la estabilidad de este Rampa Pendiente máxima de 8% si se utilizan cargadores frontales o camiones Si se instala correas se puede llegar hasta 15% Se debe excavar un acceso de transporte del cual se puedan construir cruzados de producción de los cuales se puedan preparar accesos a los caserones en producción

Métodos de Extracción Frente completa Múltiples niveles Pilares largos Caving room and pillar

Método de Frente Completa Se utiliza para mantos de hasta una potencia de 6-9m Se perfora toda la frente utilizando la técnica de perforación VCut En general este método es de baja productividad pero posee menor dilución y mayor recuperación que mantos de mayor potencia

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Múltiples Niveles Para cuerpos de una potencia hasta 25m Generalmente también se utiliza en Para cuerpos de mayor potencia se prefiere utilizar el método de sublevel stoping En este método la perforación se puede realizar por banqueo con la preparación de un subnivel de perforación superior o por múltiples subniveles preparados en realce, en que cada subnivel es del orden de 4m de alto El método consiste en excavar un nivel superior de perforación y fortificación de modo de asegurar el techo. Luego se realiza banqueo ya sea como un nivel o múltiples niveles de hasta 2m mínimo de modo de acomodarse a la geometría del cuerpo mineralizado. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Método de Múltiples Niveles Cuerpos que poseen una geometría irregular o buzamiento mayor a 8% y menor a 35% Se definen múltiples niveles en que el piso de cada nivel se acomoda a la pared pendiente del yacimiento

Métodos de Pilares Largos Se generan grandes caserones rodeados de muros o Rib Pillars Se utiliza generalmente en minería no metálica y la idea es utilizar los caserones para el procesamiento de las arenas petrolíferas, nitrato u piedras ornamentales La recuperación de este método de explotación es bajo y no se utiliza en minería metálica Se utiliza en yacimientos de baja profundidad y largas extensiones 200x800 m

Caving Room and Pillar Potencias de hasta 2.5 m y profundidades de hasta 250m Se realiza una extracción de pilares en retroceso induciendo el hundimiento de las zonas explotadas Genera subsidencia y podría producirse pérdidas de mineras producto del colapso de la frente.

Equipos y Configuración Perforación Frente Completa

Equipo y configuración de perforación por banqueo

Ventilación Complejo debido al tamaño de los caserones La cantidad de flujo se regula a través de tapados de madera y en circunstancias puertas metálicas El flujo promedio debe ser del orden de 30-40 m/min y en las frentes de 120-140 m/min

Configuraciones de Carguío y Transporte LHD LHD y camión bajo perfil LHD-Cargador frontal LHD-Cargador frontal – Camión LHD-Cargador-Correa Otras alternativas

Configuraciones de Equipos de Carguío

Transporte

Transporte

Productividad Variables a considerar: Productividad del sistema de transporte principal correa, pique, etc. Productividad del sistema de transporte secundario Productividad del sistema de carguío Volumen a perforar Volumen a tronar Volumen a fortificar

Ecuaciones de Equilibrio Carguío y transporte Volumen Productividad de un caserón

Modelo Producción Correa

Secuencia Minera Se realiza un acceso de preparación al centro del cuerpo mineralizado el cual se reviste de dos muros (rib pillars) del cual se deben generar al menos 5 accesos a caserones por cada lado Entre cada caserón se deben distribuir las operaciones unitarias de perforación, carguío de explosivos, fortificación, y carguío de producción. Típicamente se requieren 7 a 10 frentes por bloque para tener producción continua incluyendo todas las operaciones unitarias Para definir la secuencia minera se deben realizar modelos de modo de evitar zonas de sobre esfuerzo y a la vez combinar con el uso eficiente de los recursos de equipos mineros

Comparación de productividad de métodos continuos de excavación versus métodos convencionales

Room and Pillar en Yacimientos de Petroleo Se divide en paneles y luego en bloques mineros de 350 m de ancho y 600-800 m de largo La potencia de los mantos varia entre 2.8 a 10m Recuperación de 80% Con equipo continuo se puede lograr una recuperación del 90% variando el tamaño de los pilares O. NIKITIN , 2003. MINING BLOCK STABILITY ANALYSIS FOR ROOM-AND-PILLAR MINING WITH CONTINUOUS MINER IN ESTONIAN OIL SHALE MINES*

Post Pillar Cut and Fill Falconbridge Niquel Mines, and Elliot Lake Uranium mines Cuerpos que poseen una mediana calidad de roca y se encuentran con buzamiento mayor a 8%. Se desarrolla un room and pillar en la base y se comienza a excavar el techo de los caserones, luego se inyecta relleno hidráulico para poder acceder al siguiente corte Los pilares son cuadrados de 6.1 m Los caserones tienen una dimensión de 13.4x 9.1 m lo cual produce una recuperación de 87% Muros son dejados para separar las unidades de explotación y proveer soporte a los accesos principales.

Costos

Ejercicio Considere un manto que posee 5 m de potencia, subhorizontal con una corrida de 1000m y una sección transversal de 100m Los caserones se han definido de 10 m de ancho por 5 de alto Se requiere realizar una producción de 6.000 tpd a través de correas transportadoras. La sección de los túneles de transporte no puede superar los 3 m de ancho por motivos de estabilidad. Considere que a lo más la correa puede tener un ancho de 2.3 m. Estime el número de correas necesarias Defina el número de caserones que se necesitan para poder sostener la producción de 6000 tpd. Defina el perfil de equipos

Modelo Producción Correa

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Correas Sabemos que una correa Se necesitan dos correas ya que al aumentar el diámetro disminuye la velocidad en una proporción similar. 5m 100 m Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Equipos Consideremos que cada correa transportará 3000 tpd. El exceso de capacidad servirá para mitigar posibles fallas del sistema productivo Se considera perforar con jumbo a sección completa del orden de 80 tiros con una extensión de 4m y la productividad del equipo es de 60 tiros por turno lo cual indica que la perforación se realiza en 1.34 turnos El carguío de explosivo se realiza en un turno La fortificación se realiza en un turno completo El arranque va a ser de 10x5x4x0.9x2.1=386 t/frente Un cargador frontal de 5m3 posee una productividad de 150 t/h, un camión de 20 t posee una productividad de 100 t/h para una distancia de 100m . Esto indica que se necesitan al menos 2 camiones por caserón. La productividad del sistema de carguío y transporte es de 150 t/h. Esto implica que se puede hacer la producción de un caserón en 1 turno, el resto se asocia a perdidas operacionales y tiempos fijos. Finalmente la productividad de un caserón será:386/(1.34+1+1+1)=260 tpd Por lo tanto se necesitan 3000/260=12 caserones Realice el calculo suponiendo que las correas son más angostas y se ajustan a la producción requerida Que sucede si la probabilidad de falla de producción de un caserón es de un 20 % cuantos caserones se necesitan? Turnos de 8 horas. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio