M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leonardo Ochoa Bolívar
Advertisements

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Autora: Lariza Cedeño.  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora  Actividad.
Tema 4. NUESTROS SENTIDOS
Presentación Final Orson Welles. Película Citizen Kane (Ciudadano Cane, 1941) Trabajar los conceptos Adquisición y Poder, en base a su película. Desarrollar.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
CAMBIO DE PARADIGMA Personas con discapacidad
Basado en el Power Point de
EL SENTIDO DE LA VISTA.
Conocimiento del medio
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
REALISMO.
Cuando apretamos el botón
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
Taller de Momentos de la Clase
Equipo TIC – INFD María Susana Espiro, Gabriela Asinsten.
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Estímulos y respuestas en animales
EL OJO HUMANO Sus partes.
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
UNIVERSIDAD DE MENDOZA - LICENCIATURA EN DISEÑO
Lunes Neurofisiología
LA IMAGEN Estímulo VISUAL que se percibe primariamente a través de la relación entre: FONDO FIGURA.
Tema: Los cinco sentidos
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
Leyes visuales perceptivas
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
el libro tenga más sentido.
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
Órganos de los Sentidos
LA TEXTURA.
Proyecto de investigación sobre la luz Alumnos: Zully Chaparro Ferney Roa Mayra Diaz docente: Silvia Bautista Colegio san luis Tecnología Aratoca Undécimo.
SINTAXIS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
Narrativa audiovisual
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Área 3 Interacción entre
EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Percepción.
Existen muchos tipos de energía
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Instituto Nacional De Astrofísica Óptica y Electrónica
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
Reflexión acerca del aprendizaje
Métodos para estudiar las células
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
Persona Visual Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje,
Aprendizajes que me llevo de la sesión / tema
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
Apropiación de la cultura escolar
Fundamentos de la producción y la apreciación artística
SALUD VISUAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
Transcripción de la presentación:

M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ENSEÑANZA UNIDAD DE APRENDIZAJE SENSIBILIZACION ESTETICA Y ARTISTICA “Experiencias Sensoriales a traves de la vista” PARTE 1 M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016

Propósito de la materia: Conocer, apreciar los diferentes campos estéticos y los elementos que lo integran para proponer, crear y expresar la percepción del mundo que lo rodea, por medio de objetos arquitectónicos. Objetivo del tema: El alumno reconocerá colores, formas, texturas y dimensiones.

El sentido de la vista

El órgano del sentido de la Vista, “EL OJO” Los dos glóbulos oculares, albergados dentro de unas cavidades óseas llamadas órbitas y protegidos por fuera gracias a los parpados, cejas y una película de lagrimas, conectados al cerebro a través de los nervios ópticos.

Características de la vista

El ojo humano tiene la capacidad de ver hasta 10 millones de colores. COLORES (CONOS) LUZ (BASTONES), capacidad de observar en la obscuridad. Nuestros ojos se adecuan de inmediato.

La naturaleza crea el diseño los ojos para que “el ser humano pueda usarlo todo”. Puede cambiar el foco del infinito a centímetros en segundos.

Distinguir detalles en la brillante luz del sol.

Nuestros ojos alcanzan una visón panorámica de casi 180º

Todo esto con el enorme potencial del cerebro humano. El 70% de los nervios del cerebro sirven al sistema visual.

Son los sensores de supervivencial. El ojo pivota en diferentes direcciones.

Podemos distinguir 22 Km de distancia la luz de una vela. El poder de la visión humana es el resultado de millones y millones de años. Nuestro sistema visual muestra mejor que ningún otro el perfecto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Las sensaciones visuales apartir de la forma

Las formas son elementos de las imágenes que saltan a la vista, que nos llaman la atención por algún motivo como su color, textura, iluminación…., que tienen algún significado que reconocemos. Chilehaus “La casa de Chile”, Fritz Höger. 1922 y 1923

Relación entre las formas y el entorno Las formas se relacionan entre sí por: Proximidad Semejanza Continuidad 2. Las formas se relacionan con su entorno por: Unidad Contraste Homogeneidad