Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Advertisements

Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
Políticas nutricionales
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Fase 1 Fase 1.
Línea de solares Incidir en la transformación social apoyando a las mujeres a dos niveles: Con las familias, asesorando el uso de los solares de la región.
FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
El marco conceptual y de implementación de IFC
Cambio Climático y Ganadería:
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Ejecución Física y Financiera -MAGA- POASAN 2017
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Formación y contratación de personal técnico
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Marisela Benavides de la Puente
Alberto Valdés Santiago, 9 de Marzo 2006
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Administración del Talento Humano
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Movimiento Un Pueblo Un Producto
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Martha Ruth Marfil Alonso.
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Sistemas de Responsabilidad Pública
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL, CIRAD, IICA Alfredo Albín

Productores: 55% hombres / 45 % mujeres Objetivo Contribuir a la difusión de los encadenamientos productivos (EP) y de los circuitos cortos (CC) como nuevos modelos de comercialización de la agricultura familiar en la región. Productores: 55% hombres / 45 % mujeres

Inserción en estrategias nacionales La inserción se realiza a través de: Las organizaciones de agricultores familiares Desarrollo de políticas públicas de los diferentes países Las organizaciones de consumidores Alianzas entre empresas y organizaciones de agricultores familiares Alianzas entre Estado y organizaciones de productores

Evaluación y caracterización en profundidad de 10 casos Resultados Evaluación y caracterización en profundidad de 10 casos EP (4) y CC (6) Ingresos Costos - Beneficio Los productores consideran que obtuvieron beneficios para la producción (74%) y su familia (95%). Capacidades Desarrollo 92% recibió capacitación para la formación laboral. 85% recibe asistencia técnica (Exp., INIA y asoc). 80% mejoró la calidad de sus productos. 94% mejoró las condiciones laborales. 95% demostró mayor compromiso con el entorno (medio ambiente y sociedad).

Oportunidades Validación de metodologías de investigación. Valor agregado del proyecto a las experiencias seleccionadas (evaluación realizada). Interacción entre los productores de distintos países que tendrá lugar en el segundo semestre, en el marco de las giras de intercambio. Puesta en conocimiento de los gobiernos nacionales de los beneficios de los canales de comercialización para la AF.