UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Advertisements

Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta. Ventajas al implementar Mantenimiento Predictivo Termográfico a su planta.
Termografía Mantenimiento predictivo para los edificios de alto rendimiento.
Servicios de Ingeniería en Mantenimiento Predictivo.
Verificación y Validación de Software
Aseguramiento de la Calidad
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA. La Universidad Francisco Gavidia, ha definido como una de sus líneas estratégicas escuchar la opinión de sus estudiantes.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PRESENTADO POR: ANDREA OSPINA GUERRERO. COD GIOVANNI ANDRES CARO P. COD: JOLIZ MANCILLA RIASCOS COD JUAN PABLO VALLES.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
Autor: PABLO MORENO FERRER
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Logística de stock gestión de inventarios
GESTIÓN ENERGÉTICA AUDITORÍA ENERGÉTICA
Juan Camilo Barrera Hernández Área de ingeniería
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Sistemas de Gestión Energética
Alcance Visión general
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
GMAO – Valorización del proceso de Mantenimiento
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
MANTENIMIENTO DE ASCENSORES Y ESCALERAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Realizado por:Antonio de Mateo Tutor:Manuel Tur Valiente
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
Autor: Adrián Úbeda Todolí Tutor: José Enrique Tatancón Caro
Autor: Salvador Ferrando Calatayud Tutor: José Enrique Tarancón Caro
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
39. Detector de maquinas Alumno. Iván Ibarra Ramírez
Universidad manuela beltran - virtual
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Herramientas para la Mejora Continua.
La Gestión y el Control de Procesos
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Empresa: Software ABC Colombia
Estudio Técnico o de Ingeniería
GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
El sistema de Calidad de GFI/AST
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO.
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Proceso de planificación:
El título debe dar a conocer el tema de la monografía
Luis Brito Nelson Quizhpe
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
Elaboración de los documentos
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Expositor: José Antonio Nieto Herrera
Auditorias Energéticas.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
INSTRUCTIVO CAMARAS DE SECADO
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Autor: Adrián Fernández Calvo Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Creada por: Rafael Villazana Caso de resonancia en molino.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA MÁSTER EN INGENERÍA DEL MANTENIMIENTO TRABAJO FINAL DE MÁSTER CURSO 2016-2017 Implantación de un sistema de mantenimiento predictivo mediante análisis de vibraciones en la planta de montaje de Ford España S.L. Alumno: Javier de la Peña Ramírez Director: José Miguel Salavert Fernández

Índice Descripción de la empresa. Alcance del trabajo y objetivos. Antecedentes y estudio de la situación actual. Plan de trabajo. Creación de Job Plans, Checklists e informes 3P. Presupuesto Conclusiones y futuros trabajos.

Descripción de la empresa

Descripción de la empresa Actualmente la planta de montaje de Ford España S.L. se puede dividir en 7 partes: Pretrim. Mezzanine. Kitting. Líneas de trim. Descarga/deskid. Líneas de chasis. Policontroles.

Alcance del trabajo y objetivos Correcta implantación de la técnica de análisis de vibraciones en la planta de montaje de Ford España S.L. Reducción de la carga de trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo. Aprovechar al máximo posible la vida útil de los elementos que componen los activos.

Antecedentes y estudio de la situación actual Años 2014, 2015 y 2016 estudio de las posibilidades de la cámara termográfica y ultrasonidos. Uso de la cámara termográfica para el control de temperaturas anormales

Antecedentes y estudio de la situación actual Uso de ultrasonidos para la detección de fugas de aire en elementos neumáticos. Uso de ultrasonidos para la detección de anomalías en rodamientos.

Antecedentes y estudio de la situación actual Debido a las deficiencias en las mediciones realizadas con ultrasonidos para la detección de anomalías en rodamientos, se opta por la implantación de análisis de vibraciones.

Plan de trabajo

Plan de trabajo. Estudio de las áreas y equipos a monitorizar. A la hora de priorizar los equipos a monitorizar se han tenido en cuenta los siguientes parámetros marcados por el MOS ( estándar global de mantenimiento de Ford): Seguridad, salud y medio ambiente. Calidad. Producción. Por éstos equipos pasa el 100% de la producción (Cuellos de botella).

Plan de trabajo. Estudio de las áreas y equipos a monitorizar. A continuación se especifica los equipos seleccionados y su incidencia en el proceso productivo en caso de fallo de los mismos:

Plan de trabajo. Descripción de los equipos a monitorizar. Una vez establecidos los equipos a monitorizar, se procede a la descripción de los mismos y a la ubicación de los acelerómetros. Para ello habrá que tener en cuenta los elementos que componen estos equipos: Rodamientos. Ejes. Cajas reductoras (engranajes). Bombas. Ventiladores. Velocidades de giro.

Plan de trabajo. Descripción de los equipos a monitorizar. Extractores: 1 2 3 4

Plan de trabajo. Descripción de los equipos a monitorizar. Elevadores.

Plan de trabajo. Monitorizado y diagnóstico. Fallos que se pretenden identificar: Desgaste y deterioro elementos de rodamientos. Desgaste, juego, excentricidad, desalineación de engranajes. Desgaste, desequilibrio, desalineación correas de transmisión. Desequilibrios, desalineaciones, holguras en ejes. Cortocircuitos en estator motores.

Plan de trabajo. Monitorizado y diagnóstico. Serán dos los parámetros de vibración a examinar en el espectro en frecuencia para el diagnóstico de fallos: frecuencia (Hz) y amplitud de la vibración.

Plan de trabajo. Compilación de datos. Una vez identificados los equipos a monitorizar, los elementos que los componen, determinado las ubicaciones de los acelerómetros y descrito el equipo de monitoreo, en este punto se van a determinar las frecuencias características de dichos elementos. Frecuencias de giro. Frecuencias de engrane. Frecuencias relacionadas con fallos en rodamientos.

Plan de trabajo. Validación del sistema de medición y monitorizado. Se realizan 16 mediciones en el mismo equipo con diferentes montajes de los acelerómetros (imán y adhesivo), obteniendo los siguientes resultados:

Plan de trabajo. Validación del sistema de medición y monitorizado.

Plan de trabajo. Resultados obtenidos. Una vez calculadas las frecuencias características de cada uno de los elementos de los equipos, se procederá a identificarlas en los espectros obtenidos durante las mediciones. A continuación se muestran ejemplos de la identificación de éstas en los distintos equipos (Frecuencias de giro, frecuencias de engrane, etc.)

Plan de trabajo. Resultados obtenidos. Frecuencias de giro.

Plan de trabajo. Resultados obtenidos. Frecuencias de engrane.

Plan de trabajo. Establecer baselines. Para el establecimiento de baselines nos fijaremos en la severidad de vibración de la máquina según la norma ISO 10816-1 y 10816-3.

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados. Evolución fallos y RMS en extractores.

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados.

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados. Identificación de fallos en los espectros de frecuencia. 1.Desgaste rodamiento extremo accionamiento motor. 2.Desgaste rodamiento extremo libre motor. 3.Desequilibrio del eje de salida. 4.Desgaste rodamiento de entrada al eje. 5.Desalineación del eje de salida. 6.Desgaste rodamiento de salida al eje. 3 6 4 5 2 1

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados. Los fallos 1,2,4 y 6 van a tener una evolución similar ya que están relacionados con fallos en rodamientos.

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados. Fallos 3 y 5, desequilibrio y desalineación del eje de salida: Desequilibrio. Desalineación.

Plan de trabajo. Seguimiento de los equipos monitorizados. Por último, veremos en los espectros en frecuencia la evolución del fallo que provocó un cortocircuito en el estator del motor que llevó a la sustitución del mismo. Antes. Después.

Creación de Job Plans, checklists e informes 3P

Creación de Job Plans, checklists e informes 3P

Creación de Job Plans, checklists e informes 3P Informe 3P

Presupuesto TOTAL EJECUCION MATERIAL………………………………...22141 € 13 %Gastos generales………………………2878,33 € 6% Beneficio Industrial………………………1328,46 € SUMA DE G.G. y B.I…………………………..4206,79 € TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA SIN IVA………………..26347,79 € 21 % IVA………………………………………………………...5533,03 € Honorarios del Proyecto………………………3240 € 21 % IVA………………………………………….680,4 € TOTAL HONORARIOS…………………………………….…….3920,4 € TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 35801,22 €

Conclusiones y trabajos futuros. El objetivo principal marcado al inicio de este Trabajo Final de Máster. Frecuencias características relacionadas con fallos en rodamientos. Problema en cuanto a la fiabilidad de las mediciones en los elevadores. Analizador de vibraciones utilizado para el diagnóstico de fallos. En cuanto a trabajos futuros queda pendiente: Instalación de acelerómetros de forma permanente. Seguimiento de las mediciones en los elevadores. Ampliar la implantación de la técnica de análisis de vibraciones a más equipos de la planta. Familiarizar a los operarios de mantenimiento con la técnica de análisis de vibraciones.

Muchas gracias