Foro de belenismo JUGANDO CON ESPEJOS Hoja 1 de 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dibujo de las vistas de una pieza
Advertisements

El Doble Espejo Parabólico
Explicación Significativa de la Visualización de las Imágenes El objeto está abajo, pero se “ve” (parece que está) arriba: ¿Por qué vemos la imagen en.
Dibujando Rostro Humano
El plano cartesiano En matemática.
Siempre oímos “las reglas” de la convivencia… desde un punto de vista femenino… ¿Qué tal si leemos brevemente lo que opinan los hombres sobre ellas… al.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Luz.
FREIDORAS
Tema 9: Posiciones relativas
Apuntes Matemáticas 2º ESO
La función CONTAR, antecesora de CONTAR SI
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Programación Orientada a Eventos
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
DISTANCIA HIPERFOCAL La distancia hiperfocal se podría definir como aquella existente entre el objetivo y el primer punto nítido obtenido al enfocar.
ACOTACIÓN DESDE UN EJEMPLO BÁSICO
Unidad 4. Sistema diédrico.
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Serie: Cómo hacer con EpiInfoTM
Inercia rotacional y Momento angular
ILUSIONES OPTICAS.
Tutorial Retoque fotográfico con Photoshop
Autofiltro en Excel.
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
TEMA 7 Tutorial de Photoshop – Manipulación de una imagen
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
REALIZAR BUENAS IMÁGENES DE NUESTRAS FAMILIAS Y ENTORNO
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA SIMPLE EN JAVA
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Unidad 6: Perspectivas.
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Narrativa audiovisual
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
El conocimiento como objeto de estudio
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
Área y perímetro Perímetro. Es la suma de los lados de una figura geométrica. Es su contorno.Es la suma de los lados de una figura geométrica. Es su.
Tema 8: Integrales y sus aplicaciones
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
Espejos planos y curvos
EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Dibujo de las vistas de una pieza
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Espejos planos..
Efectos ópticos - 3 ¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o ....
Espejos planos..
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
EXAMENES PAU 2005.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Contenido elaborado por Paola Ramírez G. Es un cambio en la posición de una figura, no en su tamaño. TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
Los reflejos pupilares se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante estímulos como la iluminación o la acomodación para la visión.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria. LA FUERZA Si tenemos un cuerpo que estaba parado y empieza a moverse es porque se le ha aplicado una fuerza. Si tenemos.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Método ibt-l.
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

Foro de belenismo JUGANDO CON ESPEJOS Hoja 1 de 2 Para entender como manejar varios espejos, el Tipo H, debe profundizarse un poco más en como se refleja la imagen en un espejo y olvidarnos un poco de los sencillos esquemas que hemos visto hasta el presente. Vamos a suponer que estamos apilando cajas encima de otras, que en el Belén serán casas o varios receptáculos, donde pondremos el objeto de pie o tumbado y el espejo o espejos. 1er reflejo A E1 1. Así se refleja un objeto ante un espejo E1 a 45º 2. Un segundo espejo E2, a 90º del primero, tendría este efecto A A E1 3. Si al cajón de abajo le abrimos una ventana y miramos por ella veremos al objeto reflejado a una distancia 2 veces A más B. B E2 A más B 2’ reflejo 2 veces A más B 4. Veamos que la lejanía depende básicamente de la distancia A, ya que B en desnivel en un Belén no puede ser muy grande. Tenemos que jugar con esta distancia. Hemos conseguido “bajar” un objeto, de la caja de arriba a la de abajo. También podemos “subirlo”: *En este caso el objeto no se aleja tanto; deberíamos haberlo colocado una caja más abajo para conseguir la misma distancia. 2’ reflejo 5. Volviendo al punto 2, por lo dicho de la influencia de la distancia A, se acostumbra a situar al objeto virtual en un plano perpendicular al que hasta ahora hemos estado trabajando, es decir, hacia los ojos con que leemos este escrito, lo que produce un mayor efecto de profundidad ya que, realmente, es difícil entender donde se encuentra el objeto. Para ello necesitamos trasladar la imagen virtual al plano de nuestro ojo. 1er reflejo Sucede también que al tener que ser A lo mayor posible, es más fácil en un Belén disponer esta distancia en la anchura de la construcción que la contiene, pero esto amortigua el efecto de distancia que queremos conseguir y se “vería” fácilmente el truco. Si lo proyectamos hacia la parte estrecha, el efecto se hace “incomprensible”, aún con el mismo fondo 2A + B anterior.

SI AÑADIMOS UN TERCER ESPEJO... Foro de belenismo SI AÑADIMOS UN TERCER ESPEJO... Hoja 2 de 2 Lo anterior se consigue con un tercer espejo situado en la caja de abajo, apoyado en vertical en la misma base que el espejo E2, enfrentado a él, pero girado 45º. 1er reflejo Veamos como se refleja la figura en el tercer espejo: A Para mejor entender esta figura, supongamos que las cajas están una encima de otra, como apiladas. Y después las tumbamos hacia nosotros, es decir, como si viéramos la figura desde arriba: la caja 1 se sitúa sobre la caja 2. A E1 Caja 1 B E2 Caja 2 E3 A + B 2º reflejo 2 A + B Una vez tumbadas, vemos el espejo E3 como antes veíamos el E1 y E2, es decir de perfil. 2º reflejo visto desde arriba E1 y E2 desde arriba E3 El espejo E3 no invierte la figura, solamente la refleja en el mismo plano Y finalmente colocamos el punto de mira, el ojo, a 45º del espejo E3, es decir por la cara larga de la caja 2, que es la caja que estaba debajo. Recordemos que el objeto estaba situado en la vertical del espejo E3, pero en la caja 1, encima y al revés. 2 A + B Ahora el objeto se “ve” en la caja de abajo, de pie y a una distancia un poco superior a 2A + B. Y lo más importante, está situado en la parte estrecha de la caja, lo que hace inverosímil la distancia y acentúa la lejanía virtual. OBJETIVO CONSEGUIDO 3er reflejo y final, visto desde arriba