Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Advertisements

Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
EDUCACIÓN DOMINICANA AVANCES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES A UN AÑO Y MEDIO DEL PACTO EDUCATIVO.
EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LOS PENSIONADOS EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Viceministerio de Empleo y Pensiones.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
1. Un descenso importante de la pobreza y desigualdad 2 La incidencia de pobreza bajó 12.5 pp (33%) La incidencia de indigencia bajó 7.2 pp (56%) El coeficiente.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
“TRABAJADORES RURALES EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DINAE - MTSS Octubre, 2011.
Comentarios. Principales características del estudio Estimaciones de los efectos del incremento del salario mínimo en los indicadores de pobreza  Estimación.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Bucaramanga AM* 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015 AM* incluye Girón, Piedecuesta y Floridablanca.
Modelo sustentado en el “jefe de familia” y basado en el mercado de trabajo División sexual del trabajo – modelo de familia Hombre proveedor de ingresos.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
Departamento Nacional de Planeación
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
SEMINARIO MERCADO DE TRABAJO Y TRABAJO DECENTE
Participación Política Juvenil
INFORME DE GESTIÓN COMPARATIVO SECRETARÍA DE HACIENDA
El reto demográfico y la necesidad de nuevas políticas de familia
Nuevos desafíos de la política social en Chile
ENCUESTA CUTI 2015 (Empleo)
Enrique Velazco Reckling, Ph.D.
Estructura productiva la
1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio
Evolución del Mercado Laboral
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Análisis Económico y de Empresas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
EL TRABAJO en Chile.
DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO
Consejería, vinculación y colocación laboral
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
María Elena Valenzuela
un análisis de la transmisión intergeneracional de la violencia
IN 2C1 Introducción a la Economía
Situación laboral en América Latina
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Observatorio Laboral de Profesiones
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
Departamento de Estudios y Desarrollo
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Índice de Desarrollo Humano
Paulina Henoch I. 30 de agosto Investigadora LyD.
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Caracterización de los profesionales independientes en la Argentina
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Trabajar para un futuro más prometedor
Transcripción de la presentación:

Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016 EMPLEO URBANO Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016 FORO REGIONAL “LOS TIEMPOS – CIUDADANIA – CERES”

Condición de actividad 63.7% de los adultos es laboralmente activo. FORO

Categoría de ocupación Trabajo por cuenta propia predomina en el eje, sobre todo en área LP. En SCZ hay mayor desarrollo de la forma salarial FORO

La distribución del ingreso laboral Gini: 0.4427 FORO

Los ingresos del trabajo en el ch´enko FORO

Desempleo oculto 2/3 de la gente quisiera trabajar más. Han buscado, sin éxito en últimos 3 meses, más del 30% FORO

El salario mínimo Los salarios mínimos han aumentado en casi 4 veces en los 10 años del gráfico FORO

Los salarios reales Pero los salarios reales apenas se mantienen luego de haber descendido en los primeros años del periodo. FORO

Política de personal La relación entre el mínimo y el nominal promedio muestra la pérdida de capacidad de gestión de personal en las empresas FORO

Aspiraciones de empleo Aspiración: Independencia (sobre todo Cochabamba) Decisión: Ingresos (SC) Estabilidad (LP y CB) FORO

Movilidad intergeneracional FORO

La calidad de los empleos Cuenta con: Porcent Contrato 31.5 Seg Médico 25.8 Aporte Jubil. 25.1 Vacaciones 33.4 FORO

Ingreso laboral mensual? Desigualdades sectoriales en el empleo Sector de ocupación Calidad de empleo Ingreso laboral mensual? Años escolarid Años en empleo actual Comercio .54 2033.41 11.15 9.18 Transporte .71 2648.86 11.32 10.84 Construcción .74 2611.24 10.57 12.15 Industria 2.12 3152.56 12.46 9.66 Serv. Financ. 3.00 3543.31 16.38 6.09 Serv. Públicos 3.14 3190.85 15.36 10.93 Serv. privados 1.45 2452.21 12.81 13.72 Act. Cult./Art. .95 2070.09 13.30 5.08 Total 1.17 2492.85 12.02 10.59 Servicios financieros exigen más, ofrecen mayor calidad de empleo y pagan mejor. Pero hay menos estabilidad. Comercio paga menos, ofrece menor calidad y exige menos formación FORO

Ingreso laboral mensual Diferencias en la condición ocupacional Ocupación principal Calidad de empleo Ingreso laboral mensual Años de escolarid Años en empleo actual Empl. Público 3.35 3391.3 15.07 10.72 Asalariado privado 2.35 2697.3 13.78 5.8 Patron o empleador 2.20 5050.0 16.40 12.2 TPCP 0.33 2247.3 10.67 12.92 Tr No Remunerado 0.27 1735.0 14.72 2.18 Promedio 1.16 1942.0 11.91 12.11 Mujer 0.99 1358.7 11.62 14.94 Hombre 1.27 2476.7 12.21 10.26 El empleo público influye fuertemente en el mercado laboral: absorbe la población más escolarizada, ofrece mejor calidad de empleo y mayores ingresos. Persisten fuertes diferencias entre las condiciones de hombres y mujeres FORO

Educación es determinante de los ingresos laborales Ingreso Mensual Sexo Edad Educac Antig. Pearson Correlation -.325** .133** .254** -.003 Sig. (2-tailed) .000 .947 N 956 955 630 Educación es determinante de los ingresos laborales FORO

De qué sirve la educación? FORO

CONCLUSIONES Alta participación laboral (autoempleo informal o cuenta propia) Sobre todo en comercio, transporte y servicios Problemas ocultos de empleo: es alta proporción que quisiera trabajar más y también que buscó hacerlo pero no pudo Preferencia por trabajar de manera independiente Y al buscar empleo: determinantes en la decisión son: nivel de remuneración y estabilidad La mayoría siente que está mejor que sus padres (sobre todo en S Cruz) Pocos acceden a empleo de calidad (1 de 5 tiene alta calidad) La educación juega rol importante en empleo La mayoría no tiene formación (influye escasez) Los que tienen, logran mayor remuneración Tener título facilita acceso (especialmente título universitario) Formación es útil en el trabajo (especialmente instituto) - Políticas tienen efecto boomerang: reducen empleos, bajan calidad y bajan salarios FORO