Curso de introducción a Fundeweb

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas. Curso de introducción a Fundeweb.
Advertisements

2012-BM5A. Introducción Todos los lenguajes de programación son distintos entre si. Sin embargo, pueden ser agrupados según la forma de pensar y estructurar.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS SEGUNDA UNIDAD: “CLASES, OBJETOS Y MÉTODOS” IRVING YAIR SALAS CHÁVEZ ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES - ITSLP.
Pruebas de Funcionalidad de Software: Caja Negra y Caja Blanca Curso: Diseño de Sistemas 9no. Semestre.
Funciones en lenguaje C 2 Funciones Definición: – Las funciones son los bloques de construcción básicos de C. Dentro de ellas se da toda la actividad.
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
Curso de introducción a Fundeweb
¿Cómo almacenar datos dentro del computador?
Introducción al lenguaje C Instrucción IF – ELSE y el bucle WHILE
Iniciación a Android Cándido Caballero-Gil Doctor en Informática
Excel: Fórmulas y funciones
Programación Avanzada
Clases y Objetos.
Introducción a la Programación Multimedial
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
EL MUNDO DE LOS OBJETOS PROGRAMANDO EN JAVA.
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
ECLIPSE.
Todo archivo se guarda en el disco duro con extensión .py
Vamos a comenzar generando la estructura de una empresa, estos son datos necesarios para poder realizar otra acciones, las cuales veremos mas adelante.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Complejidad Programación II de febrero de 2009.
Introducción a C#.
MANUAL DE FACTURACIÓN CONTRATOS MUTUOS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Uni-Fighters Nombres.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
Fundamentos del lenguaje de programación Condicionales, ciclos, Métodos, enumeraciones Escuela Técnica Superior Kinal Instructor Edwin Tumax.
Continuación Unidad 4. Control de flujo
DECIMALES DECIMALES.
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Unidad 3. Introducción a la programación
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
Algoritmo Capitulo Cinco.
Programación Orientada a Objetos
Hipervínculos scratch
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
PROGRAMACION: Que es un computador: Es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar datos para realización de diversas operaciones..
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Computación Nivel Usuario CB-123
Fundamentos de programación
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Introducción al Visual Basic  Un programa en sentido informático está constituido en un sentido general por variables que contienen los datos con los.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Procesamiento de señales Introducción a Matlab 2014
Fundamentos de la Programación I
El entorno de Desarrollo de Dev-C++
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Como sumar dos números con JavaScript
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Recursos de la Biblioteca Virtual
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INSTRUCTOR: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI.
Estructuras de Repetición Algoritmos
KYOeasyprint IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS CON UN SIMPLE CLICK
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Lenguaje de Programación II
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
Prof. Marcos Heredia.  Primitivos y No Primitivos.
EUPs que imprima la tabla de multiplicar de 2 al 10
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
METODOS. Es una funcionalidad que alguien mas escribió para que podamos utilizar como parte de nuestras aplicaciones DEFINICION.
Clases abstractas e interfaces
Transcripción de la presentación:

Curso de introducción a Fundeweb

Ejercicio 1 Crear un paquete: es.um.ejercicios.ejecutores Crear un proyecto llamado “Ejercicios” Crear una clase ejecutable “Ejercicio1.java” con un método que imprima por pantalla “Hola Mundo”. Ejecutar el proyecto con Eclipse Comprobar que imprime por pantalla el resultado haciendo uso de un LOG, no de la salida estándar. Declaración de log: private static Logger log = Logger.getLogger( "ejercicio1" );

Ejercicio 2 Crear una clase ejecutable “Ejercicio2.java”. Pedir por pantalla el tipo de operación a realizar: suma, resta, multiplicación, división y resto. Leer la operación a realizar y los operandos requeridos. Crear un método para la lectura de teclado. Crear un método por cada tipo de operación que recibirá los parámetros de entrada e imprimirá el resultado por pantalla. Generar el código con sus correspondientes métodos y Javadoc.

Ejercicio 3 Crear un paquete: es.um.ejercicios.clases Crear una clase Vehiculo.java con las siguientes propiedades: Color: Enumerado con valores: ROJO, AZUL, AMARILLO Plazas: De tipo entero NumeroRuedas: De tipo entero Fabricante: De tipo texto Valor: De tipo decimal Distancia recorrida: De tipo decimal Crear un método abstracto: public abstract void avanzaDistancia(int horas); Crear una clase VehiculoMotor que extienda la clase Vehiculo.

Ejercicio 3 VehiculoMotor tendrá estas propiedades adicionales: Velocidad: Será una constante con valor 100. Combustible: Enumerado GASOLINA, DIESEL, OTROS Modelo: De tipo texto Co2emitido: De tipo decimal Matricula: De tipo texto Crea una nueva clase VehiculoSinMotor que extienda también Vehiculo

Ejercicio 3 VehiculoMotor tendrá estas propiedades adicionales: Velocidad: Será una constante con valor 100. Combustible: Enumerado GASOLINA, DIESEL, OTROS Modelo: De tipo texto Co2emitido: De tipo decimal Matricula: De tipo texto Implementa el método abstracto de la clase padre Crea una nueva clase VehiculoSinMotor que extienda también Vehiculo

Ejercicio 3 VehiculoSinMotor tendrá estas propiedades adicionales: Velocidad: Constante de tipo entero fijada a 10 Requiere protecciones: Variable de tipo booleano Implementa el método abstracto de la clase padre Crear interfaz CambioColor con un método: public void cambiarColor(Color nuevoColor); Haz que tanto VehiculoMotor como VehiculoSinMotor la implementen.

Ejercicio 3 Crea una clase principal para la ejecución del ejercicio3. Crea un VehiculoMotor y un VehiculoSinMotor Avanza distancia con cada uno de ellos y muéstrala por pantalla. Cámbiales el color haciendo uso de la interfaz.

Ejercicio 3 Crear dos VehiculoMotor haciendo que la variable apunte al mismo. Crear dos VehiculoMotor haciendo que la variable apunte a un objeto distinto.

Ejercicio 4 Ampliar la calculadora creada en el Ejercicio 2 Crear método para calcular el factorial de un número de manera iterativa. Crear un método para calcular el factorial de un número de manera recursiva.

Ejercicio 5 Ampliar la calculadora creada en el Ejercicio 2 Crear método para calcular el factorial de un número de manera iterativa. Crear un método para calcular el factorial de un número de manera recursiva.

Ejercicio 5 Una empresa de transportes posee una flota de autobuses y taxis. Ambos vehículos tienen: Matricula. Viajes máximos. Capacidad (nº personas). Cada día la empresa atiende a un número de personas que se introducirá en la aplicación. La capacidad de los autobuses es de 6 personas y la de los taxis de 2. Los usuarios se montarán indistintamente en taxis o autobuses.

Ejercicio 5 Una vez lleno el vehículo, gastará un viaje para dejar a las personas. Si un vehículo no tiene más viajes disponibles no podrá ser utilizado. Al final de cada día, los vehículos repostarán, por lo que se recargarán todos sus viajes disponibles. Realizar una aplicación que haga lo siguiente: Pida por pantalla el número de vehículos de cada tipo. Inicialice sus datos sabiendo que: Los autobuses pueden hacer un máximo de 5 viajes por día. Los taxis pueden hacer un máximo de 3 viajes por día.

Ejercicio 5 Tras inicializar los vehículos empezará el funcionamiento de la empresa. Pida por pantalla el número de personas que desea transportar. Realice los transportes e indique si se pudo transportar a todas las personas o no. En caso negativo, indique si desea dar de alta nuevos vehículos. Tras cada simulación indique si desea avanzar al próximo día (transportando nuevas personas) o finalizar la aplicación. Al finalizar la aplicación mostrar las estadísticas del número de personas transportadas y de las que no pudieron ser transportadas.