La Historia de la Tabla Periódica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Advertisements

Recapitulando… ¿Qué determina la estructura en bloques del sistema periódico actual?
Clasificaciones periódicas iniciales
Clasificaciones periódicas iniciales
Tabla Periódica.
LA TABLA PERIÓDICA A principios del siglo xix, los científicos vieron la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera un estudio.
TABLA PERIODICA ¿Cómo se construyó?.
LA TABLA PERIÓDICA.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
REALIZADA POR: JULIO CESAR FERNANDEZ G.. Antecedentes de la clasificación de los elementos químicos Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron.
Fecha: 28 de noviembre Tema: Tabla periódica y elementos químicos Objetivo: Aprender sobre la tabla periódica mediante la información y explicación para.
LA TABLA PERIÓDICA.
TABLA PERIÓDICA.
La Tabla Periódica.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Constitución de la materia. ¿De qué está hecha la materia? Esta pregunta ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
TABLA PERIODICA A lo largo de la historia Integrantes: ◌ Rodríguez Rojas, Deizon Aarón ◌ De la Cruz Asto, Andrea Milagros ◌ Diestra Reyes, Katty Geraldine.
SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
Tabla Periódica.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
1. MODULO II: TABLA PERIÓDICA I
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
Los átomos y la tabla periódica
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
*Fernanda Angel *Karol Rivas *Eduardo Orozco *Lupita Porras
QUÍMICA GENERAL.
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
TABLA PERIÓDICA Es la agrupación y clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y a sus propiedades. Su buen uso.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7.
Clasificación de los materiales:
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química
MODELO ATÓMICO DE DALTON
TORNILLO TELURICO.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
La Tabla Periódica.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Tema 2 Elementos químicos y su clasificación
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
TABLA PERIÓDICA.
Material complementario
Material complementario
Los elementos químicos
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
TABLA PERIÓDICA.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Teoría atómica de Dalton.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
TABLA PERIÓDICA.
TRIADAS.
OCTAVAS DE NEWLAND.
TABLA PERIÓDICA.
Unidad 4: La tabla periódica
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
TABLA PERIÓDICA.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Multiversidad Latinoamericana
Campo eléctrico.
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

La Historia de la Tabla Periódica

JOHN DALTON 1803/1808 Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras propiedades. Los átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y propiedades. Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles. Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades.

En 1814 clasificó los elementos considerando dos aspectos: Electropositivos: los que pierden electrones (metales) Electronegativos: los que ganan electrones (no metales) Jöns Jacob Berzelius En 1818, el químico sueco Jöns Jacob Berzelius publica, en Estocolmo, una obra que propuso la notación que aún hoy se utiliza, al sustituir los círculos y puntos de los símbolos de Dalton por letras, tomando como base la inicial o las dos primeras letras del nombre del elemento escrito en latín.

Antoine Laurent Lavoisier En 1789, Antoine Lavoisier publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupó los elementos en los gases, los metales, no metales y semimetales.

JOHANN WOLFGANG DÖBEREINER 1817 Döbereiner realizo el primer intento de establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo y yodo por un lado y la variación regular de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el peso atómico.

Jhon Alexander Reina Newlands El químico inglés, propuso el ordenamiento de los elementos, según el orden creciente de sus masas atómicas, dando un gran paso en la correcta clasificación de los elementos. Newlands dispuso a los elementos en filas horizontales de 7 en 7, resultando periodos en que el octavo elemento se parecía en propiedades. Jhon Alexander Reina Newlands

Alexandre-Emile Beguyer Utilizó un cilindro vertical con 16 líneas equidistantes en su superficie paralelas al eje del cilindro. Enseguida dibujó una hélice (tirabuzón) a 45° del eje y acomodó en ella a los elementos en orden creciente de acuerdo con su peso atómico. De esta manera, los elementos que diferían entre sí en peso atómico en aproximadamente 16 unidades o múltiplos de 16 caen más o menos en la misma línea vertical y sorprendentemente, estos elementos tenían propiedades similares. Alexandre-Emile Beguyer de Chancourtois

Dimitri Ivanovich Mendeleiev Mendeleiev se basó principalmente en las propiedades químicas (tipos de óxidos, tipos de hidruros, valencia). Según Mendeleiev – las propiedades de los elementos era una función periódica de su peso atómico- lo que llamó “Ley periódica de los elementos”. Dimitri Ivanovich Mendeleiev

Descripción de la tabla de Mendeleiev 2. Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes, por ejemplo forman óxidos e hidruros de fórmula idéntica. Los elementos de cada fila forman un “Periodo”, que indica el número de niveles de energía. 1. Los 63 elementos conocidos hasta ese entonces fueron ordenados en función creciente a su peso atómico en filas horizontales y grupos (columnas) 3. Los elementos de cada columna, que forman un “Grupo”, poseen propiedades semejantes y se subdividen en familias A y B. los elementos con propiedades similares están en un mismo grupo. 4. Mendeleiev observó que para ordenar en grupos, era necesario dejar espacios o casilleros vacíos para nuevos elementos aún no descubiertos.

En 1913, un brillante científico, el inglés Henry Moseley, basándose en experimentos con rayos X , descubrió en el espectro atómico los elementos, que a medida que crecía el número atómico de los elementos

Henry Moseley introdujo el concepto de número atómico, estableciendo su significado. Comparando líneas similares de los espectros de rayos X de isótopos de distintos elementos encontró que si se asigna a cada uno de ellos un número atómico, en orden de los “pesos atómicos” crecientes (1 para H; 2 para He; 3 para Li) la frecuencia “v” era proporcional a la carga nuclear Z. Concluye que el ordenamiento de los elementos debe hacerse de acuerdo al número atómico (Z) y enunció lo que sería la ley periódica actual; las propiedades de los elementos químicos son una función periódica de su número atómico. “Las propiedades de los elementos son funciones periódicas de los números atómicos”. Nota: se conocen ya los elementos del 1 al 104 , es evidente que ya no falta describir ninguno nuevo entre el hidrógeno (1) y el Kurchatovio (104).