CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesis doctoral UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Advertisements

KLIC-Score Predicción del fracaso del desbridamiento en infecciones protésicas agudas Eduard Tornero, Diana M García-Velez, Silvia Angulo, Laura Morata,
Sitges, 13 de desembre de 2013 Organitza : 3a Jornada. Canviar des de dins per millorar Introducción Los pacientes.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Estudio multicéntrico. Sociedad Valenciana de Cirugía.
“EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DARUNAVIR/COBICISTAT EN PACIENTES VIH PRETRATADOS ” Helena Quirós Ambel Residente 2º año Complejo.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
MEP- II.
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Uso electivo de pig-tail en trasplante
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
MODELO DE ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO DE EVENTOS ADVERSOS QUIRÚRGICOS, ACONTECIDOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL LF Toranzo Ramos, A Martín Vega, A.
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
⌂ Metotrexato 15mg IT, Citarabina 40mg IT, Dexametasona 8mg IT
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
LAPAROSCOPIA.
SEGUNDA JORNADA DE ANESTESIÓLOGOS CARDIOTORÁCICOS
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
Protocolo E.R.A.S en Cirugía Colónica Laparoscópica: Evaluación de una Serie Inicial Patrón Uriburu J C, Tanoni B, Ruiz H, Cillo M, Bugallo F, Tyrrell.
Plan de Seguridad Integral
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
RDW: biomarcador eficiente en neumonía
Empresa Pública Hospital de Poniente
TRASPLANTE EN DIABÉTICO.
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
ANÁLISIS RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS Método del test Chi cuadrado Lic. Ramiro Duras Lozano.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Resección del tumor primario
Introducción Material y Métodos
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Método, Asignación y Medición
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

DETECCIÓN PRECOZ DE LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal) Carlo Brugiotti1; Nuria Galán Ramos2; Francisco Fanjul Losa3; Valerio Corazza1; Antonella Peruzzi1; Carlos Ruiz Lozano1; Eduard Gifre Casavadell1; Sebastian Ferrá Ferrer1; Francisco Tugores Ques1; Juana Mas Canaves1; Ramiro Amurrio1; Clara Di Schino1; Lucia Pereyra4; Julio Lago Rodriguez1 1Servicio de Cirugía, Hospital de Manacor, Mallorca; 2Servicio de Farmacia, Hospital de Manacor, Mallorca; 3Servicio de Medicina Interna, Hospital de Manacor, Mallorca; 4Supervisora Servicio de Cirugía, Hospital de Manacor, Mallorca Introducción: La identificación de una herramienta para el reconocimiento temprano de complicaciones infecciosas (CI) tras la cirugía es de gran importancia. La Proteína C Reactiva (PCR) según estudios recientes1 podría ser un factor predictor de complicaciones infecciosas en pacientes intervenidos de cirugía colorrectal mediante protocolo ERAS “Enhanced Recovery After Surgery”2. Un aumento del valor de PCR el día 3 postoperatorio debe alertar al cirujano de un aumento de la probabilidad de CI. Objetivos: Valorar la sensibilidad y especificidad de la PCR como predictor de complicaciones infecciosas. Analizar como posibles predictores añadidos las variaciones en la función renal mediante aclaramiento de creatinina (ACr), recuento de leucocitos y procalcitonina. n % Hemicolectomía Derecha 9 29% Hemicolectomía Izquierda 1 3,2% Resección de Sigma 7 22,6% Resección Anterior de Recto Colectomía Total Amputación Abdomino-Perineal Hartmann Cierre Colostomía 3 9,7% Intervención Laparoscópica 6 19,4% Tabla 1: Intervenciones quirúrgicas Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyen todos los pacientes intervenidos de cirugía colorrectal mediante protocolo ERAS en el Hospital de Manacor entre Abril-2012/Enero-2013. Se recogen variables epidemiológicas, analíticas y evolutivas (incluyendo complicaciones y reingresos hasta 30 días postalta). Se analizan diferencias en PCR, la tendencia de la misma, variaciones en el ACr, recuento leucocitario y procalcitonina a 3er día postintervención quirúrgica en función de la aparición o no de complicaciones infecciosas a 30 días. El análisis estadístico se realiza con el programa estadístico SPSS® mediante test de Chi cuadrado y curva ROC para sensibilidad/especificidad, calculando el mejor punto de corte para la PCR. n % Complicaciones Totales 15 48,4% Complicaciones no Infecciosas 3 9,7% Estenosis Anastomosis 1 3,2% Íleo postoperatorop prolongado 2 6,5% Complicaciones Infecciosas 12 38,7% Infección Herida Absceso Intrabdominal Dehiscencia Anastomosis 4 12,9% Neumonía Reingreso Reintervención 6 19,4% Éxitus Resultados: Se incluyeron 31 pacientes, 45,2% ♂ y con edad media de 65.7 (±13.9) años. Las intervenciones quirúrgicas realizadas se exponen en la Tabla 1. Se registraron un total de 15 (48,4%) complicaciones postoperatorias con 12 (38,7%) CI , aunque se obtuvieron datos analíticos de 23 pacientes (74.2%) resultando 10 complicaciones postoperatorias (8 CI). (Tabla 2) Tabla 2: Complicaciones postoperatorias Se hallaron diferencias significativas en la evolución de pacientes cuya PCR entre los días 1-3 presentaba tendencia al alza (p=0.005) (Tabla 3), siendo el mejor punto de corte para la PCR al día +3 de 15 mg/dl (S=87%, E=74%) (Tabla 4) y no significativas al analizar el recuento leucocitario, la procalcitonina (se pudieron analizar los datos analíticos de 15 pacientes) o variaciones en el ACr (en este último caso la tendencia era hacia la significación). Datos analíticos n Tendencia Día+1 – Día+3 No complicación Infecciosa Complicación Infecciosa P Preteina C Reactiva 23 Disminución Aumento 9 6 8 0,005 Procalcitonina 15 4 1 0,43 Leucocitos 11 3 5 0,59 Aclaramento creatinina No Empeoramiento 10% Empeoramiento 10% 12 0,36 Tabla 3: Tendencia de los datos analíticos del Día+1 y Día+3 en relación a las complicaciones infecciosas Tabla 4: Mejor punto de corte para la PCR al día +3 Conclusiones: La PCR ha resultado factor predictor de complicaciones infecciosas tanto en tendencia día +1 - +3 como en valor al 3er día superior a 15 mg/dl. Las variaciones en el ACr podrían resultar un factor añadido pronóstico, no pudiendo confirmarlo. Limites del Estudio: el carácter retrospectivo y el pequeño tamaño muestral. BIBLIOGRAFÍA 1. Platt JJ, Ramanathan ML, Crosbie RA, Anderson JH, McKee RF, Horgan PG, McMillan DC. C-reactive protein as a predictor of postoperative infective complications after curative resection in patients with colorectal cancer. Ann Surg Oncol. 2012 Dec;19(13):4168-77. 2. Lane JC, Wright S, Burch J, Kennedy RH, Jenkins JT. Early prediction of adverse events in enhanced recovery based upon the host systemic inflammatory response. Colorectal Dis. 2013 Feb;15(2):224-30.