ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
EL POST-IMPRESIONISMO
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
*Click en flecha desplegable.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
Valor perceptivo de los colores
EXPRESIONISMO.
Elementos de análisis de la imagen
Color: Dimensiones del color
Jaqueline Estrada Bautista
Vincent Van Gogh.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Valoración estética de la Obra de Arte
puros y mezclados en la pintura
Vincent van Gogh.
Colores puros y Mezclados
By: Patricia y Susana 6º A En un antiguo pueblo de Holanda vivía un hombre de 35 años llamado Vicent Van Gogh. Era un hombre alto y delgado, de pelo.
Teoría del color.
Hecho por: Carmen Fontán Fernández.
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
OSCAR KOKOSCHA.
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
Narrativa audiovisual. Definiciones de narrativa audiovisual Desde el punto de vista gramatical Desde el punto de vista narratológico.
El arte y los artistas. el / la artista el cuadro.
Alumnos: Agustín Briones Dos Santos Maximiliano Domínguez Curso: I.A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes Visuales.
Colores Formas Figuras Nombre de cada obra Autores.
Lenguaje 5 Santillana Elementos de análisis de la imagen El punto El color La luz La línea Panorámica La composición Lenguaje Santillana.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
Unidad 1: Paisaje y color
EL COLOR.
COLORES Y CONTRASTES Presentación elaborada por Lorena Arrizaga Zúñiga
Obras y características
El Arte y yo ¿Qué es Arte? ¿Qué es un artista?
Lenguaje Visual..
El arte y los  artistas.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
Tema. La escena une en el mismo espacio lo más sagrado (Trinidad compuesta por Dios Padre, Hijo crucificado y Paloma del Espíritu Santo), los.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
UTILICEMOS EL VOCABULARIO VISUAL
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Unidad 4. Composición. COMPOSICIÓN VI de Vassili Kandinsky.
Conceptos Básicos El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la.
Colores fríos Colores cálidos 1° básico. Objetivo Experimentar y aplicar elementos de lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada,
VAN GOGH vs MILLET.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
UNA VISITA AL MUSEO DEL PRADO.
VAN GOGH vs MILLET.
Cada día lluvioso deja un brillo especial
U.E.F “10 DE AGOSTO” NOMBRE: CRISTIAN ARIAS CURSO : 2do TECNICO FECHA : 07/01/2019 ASINATURA: EDUCACION ARTISTICA LIC: PILAR SOLIS.
LOS COLORES. Colores primarios. Colores secundarios. Colores cálidos. Colores fríos. Círculo cromático Artes Visuales.
Teoría básica del color
LOS COLORES.
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
4 Formas para aprovechar el círculo cromático y armar increíbles combinaciones en tus looks.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE La noche estrellada (Vincent Van Gogh) El grito (Edvard Munch)

Diferencias o semejanzas Vincent Van Gogh Diferencias o semejanzas Edvard Munch Titulo: “La Noche Estrellada” Es totalmente distinto Titulo: “El Grito” Técnica: Pintura Es semejante Soporte: Sobre lienzo Es distinto Soporte: Sobre cartón Medio: Esta pintado por oleo. Es casi parecido Medio: Esta pintado por oleo, témpera y pastel. Formato: Sus dimensiones son  73,7 cm x 92,1 cm. Formato: Sus dimensiones son 91 cm x 74 cm. Año: Fue pintado en 1889. Se parecen, en el mismo siglo. Año: Fue pintado en 1893. Procedencia: Fue pintado en un hospital psiquiátrico Saint-Rémy en Holanda. Procedencia: Fue pintado en el mirador de  Cristiana, en Noruega. Estilo: Impresionista Estilo: Expresionista Temática: La obra está representado en el cielo y no en la tierra. Es diferente Temática: El cuadro nos presenta a un personaje en primer plano con actitud angustiosa. Descripción:La Noche estrellada es a la vez un ambiente íntimo y un vasto paisaje. Ha sido pintado tomando un punto de vista alto. Aquí observamos el cielo nocturno y arremolinado, estrellas que parecen arder, una luna creciente, un pueblo pequeño, la aguja de una iglesia, un arbusto oscuro, árboles torcidos, las colinas de Les Alpilles. Los colores utilizados eran malvas, morados y amarillos para mostrar un ánimo eufórico. Es diferente Descripción: . Su figura principal es una persona pero que  no se le puede determinar el sexo. Una figura que se retuerce entre las curvas del paisaje. Esta figura está gritando, con una expresión de angustia y desesperación. En el fondo, casi fuera de escena, se aprecian dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir con claridad. El cielo parece fluido y arremolinado, igual que el resto del fondo.Esta obra tiene colores muy cálidos al fondo y una luz semioscura. Aquí observamos los colores rojos y azules que son muy conocidos en los paisajes intensos de Noruega en ciertas épocas del año

Descripción: La noche estrellada (Vincent Van Gogh) Los colores utilizados para esta obra eran: malvas, morados y amarillos que pareciera estar mostrando el estado de ánimo eufórico del artista. Van Gogh utilizó estos colores para darnos emoción y un significado a su obra. Con ellos obtuvo un balance, una armonía, un contraste y un ritmo en la pintura. El amarillo brillante de la luna y las estrellas se repite, creando un ritmo y trayendo balance a la composición. El amarillo contrasta contra el azul del cielo nocturno y del pueblo, el cual hace que el amarillo resalte aún más. El balance entre luz y oscuridad también crea armonía en toda la obra. Así pues, Van Gogh aplicó los colores más vivos en el cielo y los de tonos sombríos en el poblado. De este modo deja claro que el tema de esta obra está representado en el cielo y no en la tierra.

Descripción: El Grito (Edvard Munch) El Grito es una pintura de contrastes, porque hay colores calientes amarillo, rojo y anaranjado del cielo que parece fuego. Colores calientes en cuadros nos pueden hacer sentir tener más calor y nos pueden hacer elevar levemente nuestra circulación y temperatura de nuestro cuerpo. De la misma manera colores fríos, verde, azul, violeta, que se encuentran en la tierra, en la baranda del puente, y la ropa de los sujetos nos pueden hacer sentir fríos y disminuir levemente la temperatura de nuestro cuerpo. La obra tiene formas onduladas en el cielo, el agua y la tierra en la naturaleza. Pero también tiene líneas rectas hechas por el hombre, el piso del puente, el pasamano del puente y el poste. Entonces hay contrastes de forma y color. Acuérdate que Munch pinto cada detalle de color y forma conscientemente con una intención en su mente. La obra no es simétrica, entonces no hay balance en las formas ni en los colores, entonces hay contrastes creando desequilibrio y caos dentro la obra. Si te fijas cautelosamente el puente está cubriendo el agua con los botes. El puente tendría que ser muy largo, por lo tanto, imposible. Los botes están en una área naranja, amarilla y gris que se supone es el agua y la parte que es azul en lugar de ser agua es la tierra.