NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR
Advertisements

NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
 Reducir las posibilidades de un embarazo.  Prevenir ETS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Bogotá, 7 de septiembre de 2016 Luz Magdalena Gonzalez Convenio 638 MSPS_UNFPA Adaptado de MSPS Integralidad en la atención en Salud Sexual y Reproductiva.
USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes,
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
CONSEJERIA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA PLANIFICACION FAMILIAR Dr. Carlos Guzmán Nava- Planificación Familiar FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS.
TRANSMISIÓN SEXUAL DEL VIRUS ZIKA
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
Los Métodos Anticonceptivos
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Planificación Familiar, Métodos Naturales y Hormonales:
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
“REGLAMENTO PARA REGULAR EL ACCESO A MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS “
Dres. Pereyra,G, Curbelo, F. , Taboada, F. , Morga, S. , Migliarini, N
Capítulo 5. Anticoncepción Quintana Roo.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
P L A N I F I C A C I Ó N F A M I L I A R IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Sistema de Referencia y Contrareferencia
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR DIPLOMADO EN MEDICINA FAMILIAR
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Programa Materno Infantil
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD BRAYAN FORERO OLGA SUAREZ YURLEY PLATA GLADYS CARDENAS LEIDY GOMEZ A RICARDO MENDEZ ROXANA APARICIO LAURA ROMERO.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Departamento de Atención Integral de la Familia
Métodos Anticonceptivos naturales.  Estos métodos anticonceptivos cuentan con el principal beneficio de que su uso no provoca efectos secundarios en.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES. Se considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos no se protegen adecuadamente.
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
Proceso de Atención de Enfermería
Métodos Anticonceptivos.
Planificación Familiar y Anticoncepción
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN Y LACTANCIA
SERVICIO ODONTOLOGICO: 0800 SIGMADE ( )
Anticoncepción de emergencia.
Método de Días Fijos (Collar Del Ciclo ® ). Es un método basado en el conocimiento de la fertilidad. Permite a las parejas espaciar sus embarazos en forma.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
“ FAMISANAR EN SU EMPRESA” SALUD EMPRESARIAL MARIA MARCELA PACHON MORENO Enfermera Especialista en SST.
Atención Del Puerperio.
ANTICONCEPCION POSPARTO, TRANCESAREA, POSCESAREA Y POSABORTO ANA LAURA CARRILLO CONTRERAS.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
ICMER Verónica Schiappacasse Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2017 ICMER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DRA. JIMENA JARA ROA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
Consulta de canalización a los servicios amigables Asesoría en salud sexual y reproductiva (Medicina, Enfermería y psicología, Trabajo Social) Asesoría.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
Transcripción de la presentación:

NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR

RESOLUCION 0769/08 Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres establecida en la Resolución 412 de 2000. POBLACIÓN BENEFICIARIA Los (las) beneficiarios ( as) de esta norma son todos los hombres y mujeres en edad fértil afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. Esta norma podrá servir de marco de referencia y aplicación de métodos de planificación para aquellos proveedores que dispensen atención a la población no asegurada. 2 28/04/09

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR Las actividades, procedimientos e intervenciones incluidos son: • Consulta de primera vez de planificación familiar. • Elección y suministro de métodos de planificación familiar. • Consulta de control o seguimiento en planificación familiar. 3 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CONSULTA DE PLANIFICACION FAMILIAR Esta consulta debe ser realizada, de acuerdo al método seleccionado y el grado de complejidad del servicio, por un médico(a) o enfermero(a) debidamente capacitados en planificación familiar. En el caso del procedimiento de inserción del DIU o de Implante subdérmico, debe hacerlo un profesional de medicina o enfermería con capacitación y experiencia acumulada de dos años en el transcurso de los últimos 4 años. 4 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CONSULTA DE PLANIFICACION FAMILIAR Informar sobre los métodos disponibles (sin exclusión alguna), Responder a las necesidades y dudas del hombre, de la mujer o de la pareja, Realizar anamnesis completa haciendo énfasis en Salud Sexual y Reproductiva • Examen físico general El (la) profesional de enfermería está autorizado (a) legalmente para hacer la consejería, la consulta y la provisión del método incluida la fórmula. 5 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR De acuerdo con los hallazgos y teniendo como guía los criterios de elegibilidad para iniciar anticonceptivos y los procedimientos seleccionados para proveer métodos de planificación familiar, se debe entregar el método seleccionado EDUCAR EN Signos de alarma Importancia de los controles y frecuencia Prevención de ITS (uso de condón como método de protección adicional). 6 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR SOLICITAR CONSENTIMIENTO INFORMADO (cuando se elijan métodos que requieran algún tipo de procedimiento) DIU Ligadura tubaria Implantes subdérmicos Vasectomía En caso de vasectomía se debe programar para el procedimiento y entregar un método temporal hasta que se practique la cirugía y durante el posoperatorio para los primeros tres meses luego del procedimiento y dar la orden para recuento espermático de control a los tres meses. 7 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR Consignar en la historia clínica los datos obtenidos en la valoración, los procedimientos realizados y el método suministrado. Si se trata de un método como: DIU, implantes subdérmicos, vasectomía, ligadura tubaria, debe incluirse en la historia clínica el consentimiento informado, debidamente firmado por el paciente, la descripción del procedimiento y descripción quirúrgica en caso de método permanente. 8 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR • En caso de anticoncepcion posevento obstetrico: El DIU posparto vaginal se debe colocar entre 10 minutos a 48 horas después del alumbramiento. La Oclusión Tubárica bilateral se debe realizar antes del alta, preferiblemente dentro de las primeras 48 horas posteriores al parto o intracesárea. “El mejor método anticonceptivo será el que se elija después de una verdadera elección informada” 9 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CRITERIOS MEDICOS DE ELEGIBILIDAD (METODOS TEMPORALES) Categoría 1 Una condición para la que no hay ninguna restricción en el uso del método anticonceptivo Categoría 2 Una condición donde las ventajas de usar el método pesan más que los riesgos teóricos o probados Categoría 3 Una condición donde los riesgos teóricos o probados normalmente pesan más que las ventajas de usar el método Categoría 4 Una condición que representa un riesgo de salud inaceptable si el método anticonceptivo se usa 10 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CRITERIOS MEDICOS DE ELEGIBILIDAD (METODOS DEFINITIVOS) A Aceptar No hay razones médicas para negar la esterilización a una persona en esta condición. C Cuidado El procedimiento normalmente se realiza en facilidades de rutina, pero con preparación y precauciones adicionales. R Retrasar El procedimiento debe retrasarse hasta que la condición sea evaluada y/o corregida. Deben proveerse métodos temporales alternativos de anticoncepción. 11 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CRITERIOS MEDICOS DE ELEGIBILIDAD (METODOS DEFINITIVOS) E Especial El procedimiento debe llevarse a cabo en lugares que cuenten con cirujanos/as y personal experimentados, y el equipo necesario para proveer anestesia general y demás apoyo médico de respaldo. Estas condiciones requieren además la capacidad de decidir sobre el procedimiento más apropiado y el régimen de anestesia. Se deben ofrecer métodos temporales alternos de anticoncepción, si es necesario referir al paciente o si hay cualquier otro retraso. 12 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Métodos temporales hormonales orales e inyectables Anovulatorios orales combinados (monofásicos Anticonceptivo oral de solo progestágeno Inyectables mensuales combinados Anticoncepción inyectable trimestral Aplicación de DIU Postevento Obstétrico Aplicación del implante subdérmico (inserción de anticonceptivos subdérmicos Anticoncepción de emergencia Esterilización Quirúrgica (masculina y femenina) 13 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA La anticoncepción de emergencia se refiere a los métodos de planificación familiar que pueden usar las mujeres como medida de emergencia para prevenir un embarazo no deseado, después de una relación sexual sin protección y está destinada para una sola vez o solo un uso ocasional. a) Violencia sexual contra la mujer con violación; b) Relación sexual sin protección en población adolescente vulnerable, garantizando el acceso al uso de un método temporal regular que se adapta a sus necesidades. 14 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR Periodicidad de los controles según método anticonceptivo METODO PERIODICIDAD Naturales Cada año Amenorrea de la lactancia: A los tres meses posparto Hormonales A los tres meses y luego cada año Implante Subdérmico Al mes y luego cada año DIU de Intervalo: DIU Intracesárea o Posparto inmediato En la consulta de puerperio, al tercer mes del posparto, y luego cada año DIU Posaborto: Esterilización quirúrgica masculina: (vasectomía) A la semana y luego a los tres meses con recuento espermático Esterilización quirúrgica femenina (oclusión tubárica bilateral) A la semana 15 21/04/08

NORMA TECNICA DE PLANIFICACION FAMILIAR CONSULTA DE CONTROL Y SEGULIMIENTO Verificar el correcto uso del método Anamnesis sobre situación de salud y posibles molestias Examen físico general En caso de métodos hormonales, se debe entregar la orden de suministro hasta cuando tenga que volver a control En DIU posparto o Intracesárea, en los controles del mes y los tres meses se deben recortar los hilos, si están visibles. Para prevención de ITS se recomienda usar el condón como método de protección adicional Consignar en la Historia Clínica 16 21/04/08

La planeación y Mejoramiento continuo da como resultado la calidad en los productos GRACIAS e-mail: 412saludpublica@gmail.com 17 14/05/2018