ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Celebrando 100 Años de Salud
Advertisements

Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA Red Departamental de Laboratorios.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
SALUD PÚBLICA PROGRAMAS PRIORITARIOS
DR. JOSE LUIS HERNANDEZ RAMIREZ
JURISDICCIÓN SANITARIA 02 ISTMO.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA
Atención Primaria a la Salud
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ORGANIGRAMA Y FUNCIONES DEL COMITÉ
Creación CDCE Guatemala
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Semana Epidemiológica No. 19
CD. Luis José Larumbe Mendoza
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
INTRODUCCIÓN La lepra es un problema de salud pública en México, por el número de casos, por su carácter discapacitante y el prejuicio que existe en la.
Influenza Situación epidemiológica a la semana 16 de 2011
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Por una mejor Salud Materna
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
GOBIERNO DE LA CIUDAD MEXICO ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad.
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Epidemiólogo Jurisdiccional
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES.
2019 Situación Epidemiológica del Dengue IN S T IT U T O E C U AT OR IA N O D E S E GU R ID A D S OC IA L.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR Puerto Escondido, Oax., a 31 de Marzo de 2017

INCIDENCIA Y SEROTIPOS AISLADOS DE DENGUE, POR ENTIDAD FEDERATIVA INCIDENCIA Y SEROTIPOS AISLADOS DE DENGUE, POR ENTIDAD FEDERATIVA. MÉXICO, 2017* Fuente: SECRETARÍA DE SALUD / Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud / Dirección General de Epidemiología / DGA Epidemiología | DGA InDRE /Panorama Epidemiológico de Dengue, 2017 a la semana epidemiológica No. 11, 2017.

CASOS DE DNG, DCSA Y DG, SEGÚN SEMANA DE INICIO Y CLASIFICACIÓN FINAL JURISDICCIÓN 04 COSTA , 2013-2017* 2013 2014 2015 2016 2017 DEN 1 Y 2 DEN 1 Y 4 DEN 1 , 2 Y 4 ______ Fuente: Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Semana Epidemiológica No.11

MUNICIPIOS CON RIESGO DE TRANSMISION DE DENGUE JURISDICCIÓN 04 COSTA, 2017 MUNICIPIOS CON TRANSMISION ACTIVA EN LAS ULTIMAS 4 SEMANAS. JURISDICCIÓN 04 COSTA, 2017 ALTO RIESGO EPIDEMIOLOGICO ALTO MEDIO RIESGO EPIDEMIOLOGICO MEDIO BAJO RIESGO EPIDEMIOLOGICO BAJO Fuente: Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Semana Epidemiológica No.11

CURVA EPIDEMIOLOGICA DE FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA, JURISDICCIÓN 04 COSTA, 2013-2017   AÑO FIEBRE POR CHIKUNGUNYA TOTAL 2013 2014 2015 651 2016 1 2017 652 Fuente: Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Semana Epidemiológica / Marzo 2017*

CASOS DE ZIKA, SEGÚN SEMANA DE INICIO Y CLASIFICACION FINAL COSTA, OAXACA 2015-2017* 2016 2017 Fuente: Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Semana Epidemiológica No.11

RIESGOS EPIDEMIOLOGICOS, COSTA, OAXACA, 2017 DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE ZIKA CONFIRMADOS POR MUNICIPIO Y LOCALIDAD, COSTA, OAXACA, 2017 RIESGOS EPIDEMIOLOGICOS, COSTA, OAXACA, 2017 Fuente: Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, Semana Epidemiológica No.11

INCIDENCIA DE PALUDISMO, OAXACA, 1998–2017* Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Paludismo, semana No. 11, 2017 * * Tasa por 100,000 habitantes

ENFERMEDAD DE CHAGAS , COSTA, OAXACA, 2017 AÑO NEGATIVO POSITIVO PROCESO TOTAL 2014 168 19 151 338 2015 316 54 109 479 2016 293 52 49 394 2017 30 777 125 339 1241 REPORT VIEWS 2014-2017* / Empresa Ecolls

¿Quién es el culpable? ¿Qué debemos hacer? JURISDICCIÓN SANITARIA 04 “COSTA” COORDINACIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ¿Quién es el culpable? ¿Qué debemos hacer?

COORDINACIÓN SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA CONCLUSIONES Regulación y Fomento Sanitario Atención Médica Comunicación Social Acciones de control Vectorial Atención Psicológica Vigilancia Epidemiológica Saneamiento Básico Promoción de la Salud Laboratorio de Salud Pública MISION , VISION Y VALORES MARCO JURIDICO CPEUM 8 ART 4° LEY GENERAL DESALUD LEYES Y NORMATIVIDAD COMITES Y COMANDOS DE SALUD NACIONALES ESTATALES JURISDICCIONALES RED COSTEÑA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD _TEMAS PRIORITARIOS _ ETV MUERTE MATERNA MORTALIDAD INFATIL MICOBACTERIOSIS IMSS REG.ORD IMSS OPORTUNIDADES ISSSTE DIF INI PEMEX SEDENA SEMAR MEDICINA PRIVADA IINTERINSTITUCIONAL PROTECCION CIVIL CNA SEMARNAT SAGARPA I. E. E. P. O. SECMAR C.F.E. AUTORIDADES MUNICIPALES ASOCIACIONES CIVILES LIDERES COMUNITARIOS AUTORIDADES ECLESIASTICAS INTERSECTORIAL COORDINACIÓN SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA