Corrección del texto 1. Descripción de procedimientos al margen 2. Ajuste del texto (guía de autoevaluación y guía de léxico)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Entrevista creativa o literaria
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Dirección de Nivel primario
Maestría en Docencia Universitaria- UNR
Estructura Básica del Texto
El artículo de opinión.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
El discurso expositivo
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
El discurso expositivo
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
Estrategias didácticas
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
CARACTERÍSTICAS.
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
EL MÉTODO HISTÓRICO.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
LO VEO Y LUEGO LO ANALIZO.
Caracterización de la práctica
Subsecretaría de Educación Básica
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
{ PROCESO PARA LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO Recuerden: VOLUNTAD y LETRA LEGIBLE. 900 – 1000 PALABRAS (Extensión del texto)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
¿Qué es el Ensayo Crítico?
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Composición de textos: procesos y estrategias
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
El Ensayo Definiciones:.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
 En esta presentación se hablara de compartir reflexiones acerca de la interacción escolar de niños(a) que tienen dificultades para integrarse al contexto.
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Parcial 2 Condensado.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Observación y Análisis de la Practica Docente
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
MARCO TEÓRICO Mg. Gladys Zamudio Tobar. ¿Qué, quién, para qué y por qué un marco teórico? Tejido de conceptos y enfoques teóricos Investigadores: docentes.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
Informe oral: Comunicación escrita
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Etapa 2 Proyecto Anual de Historia IVº medio 2016 “Yo estuve ahí” «Analizar un hecho noticioso propio de la contingencia chilena, desarrollando su seguimiento.
Transcripción de la presentación:

Corrección del texto 1. Descripción de procedimientos al margen 2. Ajuste del texto (guía de autoevaluación y guía de léxico)

Caracteriza el guardapolvo. Le atribuye varios fines. Señala el principal: homogeneizar (justicia, igualdad) Señala distintas perspectivas: la de los niños (negativo) y docentes (positivo, idem fin homog) Identifica con una matriz estética Inserta cita de Alderoqui: historia del guardapolvo, posición del Estado. Herr. de distinción PUB/PRIV, triple fundamento: democracia, higiene y decoro.

Caracteriza el guardapolvo. Le atribuye varios fines. Señala el principal: homogeneizar (justicia, igualdad) Señala distintas perspectivas: la de los niños (negativo) y docentes (positivo, idem fin homog) Identifica con una matriz estética Inserta cita de Alderoqui: historia del guardapolvo, posición del Estado. Herr. de distinción PUB/PRIV, triple fundamento: democracia, higiene y decoro. además de este fin democratizante, se ha señalado la relevancia del mismo en otras funciones, como las prácticas higiénicas y su relación con el decoro (Alderoqui, 2008). Adicionalmente, en sus inicios el guardapolvo parece haber servido como signo de distinción entre escuelas públicas y privadas. En palabras de Alderoqui: Aunque reconocemos de esos fines ( promover ) Una pregunta que emerge de lo anterior es la siguiente: si el fin democratizante del guardapolvo surgió a principios del siglo XX, en un contexto social y político muy diferente del actual ¿qué otras funciones o sentidos adquiere actualmente? Un modo de avanzar en la respuesta es, creemos, discernir entre la perspectiva del maestro y la del alumno. Si acaso para el maestro la preservación de la igualdad se presenta como un argumento sólido para el uso del delantal – posiblemente apoyado en su formación profesional – para el alumno en cambio, por razones de la micropolítica escolar y por el hecho de que el delantal se asocia a los valores de solemnidad que lo sujetan a los rituales escolares, su uso es en mayor medida cuestionado.

- OBSERVACIONES SOBRE TEMAS PUNTUALES Yuxtaposición de modos de redactar. Errores de sintaxis, de concordancia, de puntuación. Oralización de la escritura Tiempos verbales mezclados Errores ortográficos (legizlar, incapié, a travéz…)

- OBSERVACIONES SOBRE TEMAS GLOBALES DEL TEXTO COMO PROYECTO Texto demasiado breve y escueto, no llega a plantear una idea clara. Texto demasiado centrado en otro texto, sólo cuenta algunas ideas de una fuente. Texto que no es texto, sino cuadros, esquemas, etc. Va pensando frase a frase y pierde el hilo, el núcleo central, la dirección de sentido, el objetivo. Falta de una tesis central clara, sostenida sobre varios argumentos Superposición confusa entre lo explicativo y lo normativo. Superposición de distintos registros (filosófico - preocupado por el sentido, didáctico – preocupado por el aprendizaje y la enseñanza) Inclusión de una cita sin anticiparla ni comentarla, o que no tiene que ver con lo que se está diciendo. Como para cumplir la obligación de citar, pero sin real sentido entre lo que dice la cita y lo que se está exponiendo. Referencia de autoría dirigida a algo que no es una persona (el higienismo, la revista N, etc.) como si lo fuera. Interpretación errónea o imprecisa de conceptos (p.e. chrónos como tiempo planeado dentro de un horario en forma inamovible)

Falta de claridad acerca de quién habla en los distintos párrafos del texto. Como guía orientativa: - si la idea está tomada de un texto, se debe citar al final del párrafo que la expresa, sin comillas y entre paréntesis: (Pérez, 1992). - si las palabras textuales están tomadas de una fuente, la parte citada debe ir entre comillas. - si la idea que expresamos no la leímos en un libro en particular, pero tampoco se nos ocurrió, debemos referirla con expresiones como existe consenso acerca de…, puede afirmarse que… o los estudios educativos suelen señalar que…, etc.