Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Dirección General de Desarrollo Social Informe mensual de Actividades. “Avance de Programas” Febrero 2015 Dirección General de Desarrollo Social Informe.
Advertisements

Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Modelación Hidrológica - Cuencas Tres cuencas de diferentes tamaños y características morfológicas y climáticas Río Chapare (Cochabamba) 5’000 km 2 Proyecto.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
NOMBRE DEL MODULO MODULO I ATENCIÓN A LA SALUD MATERIA SEMINARIO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO.
CENTRO _________________________ AGENDA 21 ESCOLAR
Instrumentos de Meteorológia. Pluviómetro Mide la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
Por: Grupo No. 6 Henry Bolaños Patricia Cunalata Fernando Granda Iván Sánchez CALIDAD DEL SERVICIO MAESTRIA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Rutas de evacuación. Plan de contingencia.
CONCEPTUAL METODOLÓGICO PREGUNTAS CENTRALES ACONTECIMIENTOS/OBJETOS
“Modelación del rol del páramo en la hidrología, bajo un escenario de cambio climático (Subcuenca Quiroz-Chipillico)” Paul Viñas Pureza, pasión, diversidad.
Manual del proceso: La empresa del siglo XXI Cuidar a la persona
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES PARA EL PPEF 2018
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
Diagnostico regional Papaloapan
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
Tecnologías de Información y comunicaciones
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Diagnostico regional Cañada
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
PRONACOSE Programa Nacional Contra la Sequía
Sostenibilidad Red Estatal de Ciudades Educadoras
Características Hidroclimáticas del Gran Chaco Americano – Presente y Futuro Julián Báez Benítez.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
Santiago: Mejor Transporte Público, mejor ciudad Perspectivas del proceso de Licitación de Uso de Vías 2017 ERIC MARTIN GONZÁLEZ SECRETARIO TÉCNICO DTPM.
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección de Hidrometeorología
MAPA DE INFORMACION JAMBOREE MÉRIDA 2016
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
Características del Municipio
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Actuación del Infoem ante desastres naturales y/o fenómenos perturbadores Mtro. José Guadalupe Luna Hernández Comisionado 20 de octubre de 2017.
EL AGUA EN LOS PASTIZALES
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
Hidráulica.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tratamiento de datos climáticos
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Guía del usuario Dic-2017 Aplicativo móvil.
Resumen de conceptos y términos básicos
Cableado Estructurado
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Disturbios naturales y humanos
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Plan Estatal de Desarrollo
Title Enfriadoras de condensación por agua RTWD subtitle INICIO
Productos Comerciales - EE.UU.
3. Proyecto del Instituto para el Ejercicio 2018
Productos Comerciales - EE.UU.
REDES DE DATOS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES.
Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Primera sesión ordinaria
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
Central Hidroeléctrica
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red FOMENTO A LOS CONSEJOS DE CUENCA DE LOS RÍOS TUXPAN AL JAMAPA, PAPALOAPAN Y COATZACOALCOS Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de las Cuencas de los ríos Tuxpan al Jamapa en los estados de Hidalgo y Veracruz que presenten condiciones para integrarse a la red Dr. Juan Cervantes Pérez

¡Se regala auto! Única condición: usarlo Costo: 400,000 euros

Algunas características: Capacidad del Tanque de gasolina: 90lt Llenado tanque con gasolina (premium): $1,294.00 Consumo: 15 lt/100 Km

Potencia: 545 CF 0-100 km/hr en 4.9 s

Velocidad máxima: 310 km/hr

Mantenimiento (revisión cada 10,000 km) : 7,000 euros

Propuesta de solución

Programas o actividades donde el dato de precipitación es esencial: Programa Nacional contra contingencias hidráulicas (PRONACH) Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE) Programas Estatales Contra el Climático Programas de aprovechamiento de la precipitación

Costo relativamente alto: Fuentes de información: Costo relativamente alto: $350,000.00

13% 87% Estaciones en condiciones aceptables Estaciones que requieren rehabilitación 13% Diagnóstico de la Red Hidroclimatológica en las Cuencas de los ríos Tuxpan al Jamapa 87%

Requerimientos: Equipos de relativamente bajo costo Fáciles de operar Accesibles Bajo costo de mantenimiento Que proporcionen información confiable Transmisión diaria y fácil de la información

Con qué se cuenta: Unidades Municipales de Protección Civil Instalaciones seguras Internet WhatsApp Personal capacitado, o al menos con interés, en el área de la hidrometeorología

Localidades propuestas para integrar la Red Comunitaria de Pluviómetros en el Consejo de Cuenca de los ríos Tuxpan al Jamapa

Jaltocan, Hidalgo.

Ubicación del Palacio Municipal de Jaltocan, Hgo., sede de la Oficina de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Acaxochitlán, Hidalgo

Ubicación de la Dirección Municipal de Protección Civil de Acaxochitlán, Hgo.

Región del Consejo de Cuenca de los ríos Tuxpan al Jamapa donde se muestran los municipios de la Red Comunitaria de Pluviómetros (color verde) integrados a la red pluviométrica del OCGC

Retos para este proyecto: Mantener operando la red (cambios de personal de las Unidades Municipales de Protección Civil, cambios de autoridades municipales) Ampliar la red, no solo en número, sino en equipos: termómetro implicaría tener medidas de precipitación y temperatura (red termopluviométrica), datos fundamentales para estudios de cambio climático Integrar a la red a empresas, escuelas, particulares, ONGs. Mejorar los equipos (si hay condiciones)

“Por la conservación y aprovechamiento sustentable del agua” A todos los presentes, interesados: “Por la conservación y aprovechamiento sustentable del agua”