Tema 6. Los valores éticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORESLOS VALORES. QUE SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Oscar Iván león rivera. Valores únicos fundamentales  Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo,
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
Metodología de la investigación
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
LOS VALORES.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Ejercicio 3: argumentación
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Tema 6. Los valores éticos
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
Proyecciones Financieras:
Relación entre ética y estética
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Tema 4 Moral y Ética.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Etica y deontología PROFESIONAL
Meditaciones Metafísicas
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA. ______________________________________ Universidad nacional del callao HONESTIDAD Quino Briceño Jeffry.
5. Platón (428 – 347 a. C.).
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Valores.
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
Teoría del conocimiento
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
 « Es un proceso interactivo por el que se satisfacen las necesidades de dos o más. Su objetivo es el de modelar, reforzar o directamente cambiar la.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA MEJORA PERSONAL Y LOS VALORES
El conocimiento como objeto de estudio
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La Investigación Científica
Inducción vocacional 2018.
Tema 5 Moral y Ética.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Posibilidad del Conocimiento
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Unidad Gómez palacio Dgo.
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
¿Què es creatividad?.
Teoría del valor. DEFINICIÓN DE AXIOLOGIA -Etimológicamente proviene de dos voces griegas: axios que es valor, lo valioso, y logos que es estudio, tratado.
LA MAYEÚTICA SOCRÁTICA es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, descubra conocimientos.
Unidad 3La gobernabilidad
AXIOLOGIA Estudia los valores de las cosas. Pretende distinguir el “ser” del “valer” comúnmente se incluia el valor en el ser y ambos eran medidos de manera.
SECUENCIA 7. «LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL.»
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE INGENIERIA
Problema de Investigación
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Tema 6. Los valores éticos

Los valores. Concepto y tipos. Todas las personas tienen un sistema de valores que hace que normalmente actúen de un modo u otro. Este sistema de valores se expresa en nuestras preferencias habituales, de modo que elegimos o preferimos aquello que para nosotros tiene más valor. Estamos constantemente valorando las cosas y las acciones: decimos que una canción es bonita ( o fea), que un chiste es gracioso (o soso), que un premio es justo (o injusto), que una persona es honesta (o corrupta), que una herramienta es útil (o inútil), que una afirmación es verdadera ( o falsa), etc. Las valoraciones pueden ser positivas o negativas. A la valoración positiva la llamamos valor, y a la negativa contravalor.

También podemos apreciar que no todos los valores son del mismo tipo: unas veces se refieren a la agradabilidad, otras a la deseabilidad, otras a la utilidad, etc. Por ello podemos distinguir varias clases de valores: los valores instrumentales (la utilidad, la riqueza) los estéticos o artísticos (la belleza, la armonía), los científicos o de conocimiento (la cultura, la verdad) los éticos o morales (la bondad, la justicia, la sinceridad)

Definición y características de los “valores” Podemos definir el valor como “aquella característica de un objeto o acción que hace que ese objeto o acción sea estimable para un sujeto determinado” (una característica que nosotros apreciamos en ella). Los valores son ideales. ¿Qué significa? Dos cosas: Que los valores nos sirve para juzgar, o más propiamente “valorar” y actuar. Ejemplo: la idea de sinceridad nos ayuda a valorar hasta qué punto una acción es sincera, y en este sentido nos servirá como guía o criterio para actuar “sinceramente”. Que los valores nunca se dan completamente en la realidad. Ejemplo: la sociedad debe ser justa, pero realmente nunca lo es del todo sino según un más o un menos; los valores son exigencias que se convierten en llamadas hacia el más y mejor. Por eso pueden ser utilizados como crítica de la realidad, es decir, como modelos e ideas a los que la realidad no gustaría que se acercase.