Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARIACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL USADA PARA RIEGO EN LAS INSPECCIONES DE CAUCES ASOCIADAS DE SAN MARTÍN, MENDOZA Proyecto SECTyP
Advertisements

RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
LA FERTIRRIGACION.
RESULTADOS CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES, POZOS Y APR, DE MONITOREOS PARTICIPATIVOS. PERIODO VERANO Viviana Andaur Pavez Químico Ambiental Reunión.
1ro 2do 3ro Metodología de mezcla de los Metalosatos®
2009 Monitoreo de la fertilidad de los suelos y calidad del agua para riego INSTITUTO DE SUELOS CIENFUEGOS PROYECTO GEF.
DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELO Y SU DIFERENTE INTERPRETACIÓN IQ ISAIAS PEDROZA RANGEL.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
Ing. José González Ing. Jorge A. Loor Valencia Ing. Rodolfo Olivares.
RED DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL URUGUAY (Rlau) Reunión Plenaria – Ejercicio interlab Abril 2014 Q. F. Patricia Simone División Laboratorio Ambiental.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
JORNADAS AGRARIAS Y DE SANIDAD VEGETAL 22 y 23 de febrero de 2017
Evaluación de Riego por Superficie
Dirección estratégica de operaciones
DISEÑO.
Biodisponibilidad de nutrientes en función del pH
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Perfil de ingesta de micronutrientes en personas que presentan heridas vasculares de larga evolución Obradors N, Dudet ME (UVic-UCC) Introducción Una.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVO DE AGUAS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Rubith Magaly del Risco Orbe. Luis Javier Velásquez Varela.
RECONSTRUCCIÓN DE LA SERIE DE CAUDALES AFLUENTES A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS Final Orden de Trabajo No. 43/ de mayo de 2016.
Reconocimientos de los alimentos
JORNADAS SOBRE EL CULTIVO DEL OLIVAR 9 DE MARZO DE 2017
REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS
Metodología Conclusiones
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
“EVALUACION DEL CONTENIDO DE CADMIO EN DOS VARIEDADES DE CACAO (Theobroma cacao L.) CONSIDERANDO DISTINTOS METODOS DE SECADO EN LA LOCALIDAD DE LUZ.
Dirección de Recursos Humanos
Sistema de Gestión de Calidad INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE IMAGEN INSTITUCIONAL 2013 Lic. Hebe Aisha Olivencia Velarde Gerente de Imagen.
VIGILANCIA GEOQUÍMICA EN TENERIFE Y EN EL HIERRO
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AUTORA: SALOMÉ CALAHORRANO
EFECTO DEL SODIO EN EL AGUA DE RIEGO Sandro Javier Orúe Cruz
III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Conferencia 1: Introducción
Nutrientes en las plantas:
Planeación Institucional
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
INTERPRETACION DE ANALISI DE SUELOS Y FERTILIZACION HELI MARTINEZ ANALISTA DE COMPRAS Y FOMENTO COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES.
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.

Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Propiedades del agua y del suelo, problemas con las plantas
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Escriba en su cuaderno e indique si los siguientes ejemplos son elementos o compuestos. Si son compuestos informe los elementos que lo forman.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Microbiología Medios de cultivo.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Evaluación de Planes Institucionales
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
GESTIÓN DE LODOS CON ARSÉNICO
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
OPTIMIZACIÓN DE DOSIS EN RADIOLOGÍA DIGITAL PORTÁTIL DE TÓRAX
Escribe el título de tu tesis aquí
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio Delfino1, José Delatorre1 y Matías Sanchez1 1 Facultad de Recursos Naturales Renovables, UNAP. idelfino@unap.cl Programa de Investigación y Asistencia Técnica para los agricultores del oasis de Calama (PIAT)

Alta salinidad en agua y suelo INTRODUCCIÓN OASIS DE CALAMA Grandes oscilaciones térmicas Alta salinidad en agua y suelo -19 a 26ºC invierno 2 a 34ºC verano Exceso de Cl-, Na, B, As MAIZ Y ALFALFA

Calidad de las aguas de riego   Sector Canal Carvajal Chunchuri La Banda Item Unidad Valor Interpreta ción Interpre tación pH 7,13 Neutro 7,5 Semi Alcalino 7,41 C.Eléctrica dS/m 6,6 Alto 6,9 7,9 RAS corregida 19 Excesivo 25 22 Sodio porcentual % 71,7 73,2 64,3 Dureza mg/l 815 731 791 Calcio 164 Medio-alto 120 133 Magnesio 98 73 Normal 84 Potasio 70 89 Sodio 1053 1241 1137 Cloruro 1996 2351 2102 Sulfato 206 311 262 alto Bicarbonato 298 233 Fosforo 0,34 0,29 0,39 Arsenico 1,1 2,3 1

Características del suelo   Sector Chunchuri La Banda Cobija ITEM Unidad Valor Interpretación Interpreta ción pH 1:2,5 8,7 Fuert.Alcalino 8,2 Alcalino 8,5 C.Eléctrica dS/m 6,8 Mod.Salino 21,1 Fuert.Salino 6,3 M.O. % 2,3 Medio 3,3 1,4 Bajo Nitrógeno mg/kg 40 81 Alto 34 Fósforo 13 30 Adecuado 42 Potasio 484 1039 651 Microelementos disponibles Hierro 7,9 18,1 7,1 Manganeso 27,1 24,6 26,2 Zinc 2,6 5,4 1,7 Cobre 4,5 6,2 7,2 Boro 35,8 Excesivo 85,3 31 Sodio meq/100g 4,2 4,9 5,9 Arsenico ppm 220 175 187

1,7 mg/L As 1,5 mg/L As 2,5 mg/L As 2,3 mg/L As

Objetivos Determinar la eficiencia de un filtro de arsénico de bajo costo sobre la disminución del As en el agua de riego de los agricultores del oasis de calama. Determinar la efectividad de un filtro de arsénico en base a óxido de fierro sobre la bioacumulación del metaloide en espárragos

Metodología Ubicación 22º39´38´´S; 65º57´18´´O Superficie: 200m2 Fecha plantación: Ago 2011 Cultivo: Espárrago UC-157 F2

2 tratamientos : Agua riego con filtro y sin filtro. Ensayo en bloques al azar con 10 repeticiones. Muestreos mensuales x 1 año 0-30 cm profundidad Análisis de varianza, prueba de Tukey con significancia del 5% Variables: Disminución As agua de riego. C.E. pH As en: Agua, suelo, turion y rizoma.

Diseño de los filtros

Resultados Efecto del filtro sobre el contenido de As del agua de riego

Efecto del filtro sobre la C.E.

Efecto del filtro sobre el pH a

Efecto del filtro sobre el As en el suelo

Efecto del filtro sobre el As en turiones

Efecto del filtro sobre el As en rizomas

Trasloque de As Fecha Tratamiento As suelo (mg/kg) % Remoción As turion (mg/kg) Trasloque (%) Significancia (p≤0,05) oct-11 CF 89,1 30,1 1,74 1,95 cd SF 127,4 3,30 2,59 c dic-11 56,6 48,7 1,60 2,83 110,3 8,80 7,98 b feb-12 46,9 75,9 1,87 3,99 194,7 6,70 3,44 abr-12 27,4 75,8 0,47 1,72 113,4 8,60 7,58 jun-12 18,1 82,3 0,20 1,10 102,3 9,30 9,09 a ago-12 15,6 86,7 0,02 0,13 e 117,4 4,70 4,00 Promedio anual 66,6

CONCLUSION La incorporación de los filtros permite aumentar la matriz productiva del oasis de calama. Al cabo de un año se logra disminuir en promedio un 66,6 % del As presente en el suelo. Se debe mantener vigilada la crecida del río debido al invierno altiplanico. Al cabo de 10 meses se logra disminuir el contenido de arsénico asimilado. Se debe aprovechar la etapa de helecho desde marzo a may-jun para detoxificar la esparraguera. Es una alternativa viable de bajo costo para mejorar las condiciones agrícolas del oasis de Calama

Introducción de espárragos (Asparagus Officinallis) libre de arsénico en el oasis de Calama mediante el empleo de un filtro en base a óxido de fierro Ignacio Delfino1, José Delatorre1 y Matías Sanchez1 1 Facultad de Recursos Naturales Renovables, UNAP. idelfino@unap.cl Programa de Investigación y Asistencia Técnica para los agricultores del oasis de Calama (PIAT)