Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME NEFRÓTICO.
Advertisements

Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
SINDROME NEFROTICO.
Enfermedades Glomérulares
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS GLOMERULARES
DR. JOSÉ FUCHS FISIOPATOLOGIA
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Síndrome Nefrótico Sergio David Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Proteinuria Interno: Pablo Eloy Vera Otero Instituto Nacional de Salud del Niño.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Choque Hipovolémico.
OSCAR GUIMARAES MESTA. ¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE.
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
Síndromes renales: glomerulo-nefrítico, glomerulo-nefrótico, intersticial, tubular y vascular. Síndromes de Insuficiencia Renal Agudo y Crónico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Recomendaciones MSAL 2017 Vacunación contra neumococo
2 (Enfermedad cardiovascular y respiratoria)
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
6. Biofarmacia y Farmacocinética
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
HIPERTENSION ARTERIAL
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
La gama del lupus eritematoso, según la consideraba el finado Dr
Casos Clínicos Coagulograma.
Glomerulonefritis Aguda
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Fisiopatología del síndrome metabólico
Insuficiencia renal crónica (IR)
Presentación Caso Clínico
Enfermedad glomerular.
Arteriolosclerosis hialina
Hemoglobinas Gamma globulina.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Tema 2: Salud y Enfermedad
CÁNCER GÁSTRICO.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Fármacos antimicrobianos.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
Hipernatremia..
CASO Nº38 Asun Doménech.
Evolución de la DM Tipo 1.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Chara Nascimento Kaps UCA 2016
Inmunodeficiencias.
Docente: CARLOS MORENO
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
Función Renal.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle

Síndrome Nefrótico Ocurre como consecuencia de varias enfermedades. Las cuales pueden ser glomerulopatías primarias o bien enfermedades de carácter general. Sus principales manifestaciones son: 1- Proteinuria masiva. (+ 3,5g) 2- Hipoalbuminemia. (- 3g/dL) 3- Edema generalizado. 4- Hiperlipidemia y lipiduria.

Causas del Síndrome Nefrótico

Como ocurre cada manifestación: Proteinuria: Transtorno en pared de capilares glomerulares que aumentan su permeabilidad, por lo cual se filtran proteínas plasmáticas, que luego se van en la orina. Selectividad de la proteinuria: cuociente de: prot.bajo peso molec/ prot.alto peso molec Hipoalbuminemia: Intensidad de la proteinuria genera pérdida de seroalbúminas. Hígado no alcanza a regular. Edema: Debido a la baja presión oncótica sanguínea y líquido acumulado en el intersticio de tejidos.

Vulnerabilidades del paciente. Hiperlipidemia y lipiduria: Pacientes presentan alto nivel de: colesterol, triglicéridos y lipoproteinas de baja y muy baja densidad, que también se filtran y se genera la lipiduria. Vulnerabilidades del paciente. Infecciones: por estafilococos y neumococos debido a pérdida de inmunoglobulinas y componentes del complemento de bajo peso molec. (factor B) Trombos y trombo-émbolos: debido a pérdida de factores anticoagulantes (antitrombina III) y de actividad antiplasmina.

Edema generalizado

Causas del Síndrome Nefrótico

Glomerulonefritis Membranosa Causa mas frecuente de síndrome nefrótico en adultos. Se caracteriza por: A) Acúmulo de depósitos electrodensos de Ig en el lado epitelial de la membrana basal de capilares glomerulares. B) Engrosamiento de la pared de los capilares glomerulares. Puede que aparezca en el curso de otras enfermedades generales como: tumores malignos, LES, fármacos, infecciones,etc. Se habla entonces de una glomerulonefritis membanosa secunadria. El 85% de las veces, no se asocia a ninguna.

Fotos

Causas del Síndrome Nefrótico

Es crónica, de origen autoinmunitario ligado a genes susceptibles y causado por Ig dirigidas encontra de un autoantígeno renal. Por qué se vuelve porosa y permeable la pared capilar? Acción lesiva del complejo MAC (C5b-C9), ya que activa a células epiteliales y mesangiales las que liberan proteasas y factores oxidantes que producen entonces lesiones a nivel de la pared de los capilares.

Nefrosis Lipoidea Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en los niños. Es bastante benigno y se caracteriza por la pérdida difusa de los podocitos de los glomérulos. Incidencia máxima: entre 2 y 6 años. Puede aparecer después de una infección respiratoria o de una vacunación. Suele obtenerse una enorme mejoría con corticoesteroides.

Etiología y patogenia Varios aspectos apuntan a una base inmunitaria, aunque hay ausencia de acúmulos. Existe algún trastorno inmunitario que produce una sust. que lesiona las cél.epiteliales viscerales y produce proteinuria. Se desprenden las cél. epit., ya que hay una menor adherencia a la MBG, lo que también produce pérdida de proteínas.

Evolución clínica Aunque la proteinuria es masiva, la función renal se conserva bien. Proteinuria muy selectiva, siendo la albúmina la que se encuentra en mayor cantidad. Más del 90% de los niños se mejora rápidamente con el uso de corticoides. El pronóstico a largo plazo es execelente. Esta nefropatía se puede asociar a linfomas y leucemias, o después de un tratamiento con AINE.

Causas del Síndrome Nefrótico

Síndrome Nefrótico causado por enfermedades generales Muchos trastornos generales del mecanismo inmunitario, de carácter metabólico o hereditario se asocian a lesiones renales.

Glomeruloesclerosis Diabética La D.M. Es la principal causa de morbilidad y mortalidad renal y una de las principales causas de insuficiencia renal crónica. Tres cuadros de afectación glomerular: - proteinuria subnefrótica - síndrome nefrótico - insuficiencia renal crónica Las lesiones glomerulares consisten en: - engrosamiento de la memb. basal de los capilares - glomeruloesclerosis diabética difusa - glomeruloesclerosis nodular

Patogenia La patogenia está ligada a la microangiopatía diabética Sus principales rasgos son: Se debe a un trastorno metabólico. Alteración de la MBG de los diabéticos. La glucosilación no enzimática de las proteínas. Alteraciones hemodinámicas.

Evolución clínica Aumento del FG y microalbuminuria. Luego aparece proteinuria evidente y después una reducción del FG que acaba en insuficiencia renal terminal. Hipertensión arterial que aumenta la suceptibilidad al desarrollo de la nefropatía diabética con mal control de la hiperglicemia. En la actualidad los pacientes con nefrología terminal se mantienen gracias a diálisis continua o transplante renal.

Amiloidosis Casi todas las formas de amiloidosis diseminada pueden acompañar de depósitos de amiloide en los glomérulos. Esta acumulación termina por destruir completamente al glomérulo. Los pacientes presentan proteinuria intensa o un síndrome nefrótico, y puden fallecer por uremia.

Lupus Eritematoso Sistémico (LES) El LES produce una serie de lesiones y de manifestaciones clínicas como hematuria macro y microscópica, nefritis aguda, síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica e hipertensión.

FIN Por: Arroyo & Laissle