Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

DR WALTER MARTINEZ GILL
Técnicas clínicas y refracción
Epidemiología en Glaucoma
Epidemiología en Glaucoma Dr. Van C. Lansingh Coordinador Regional - IAPB Paraguay – 2006.
CASO CLÍNICO MARTÍNEZ-DELGADO, LUIS MIGUEL
Pérdida Aguda de la Visión
Los opticonsejos de COASVISUAL “PREVENIR EL GLAUCOMA”
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
Edema de Papila Unilateral
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Caso Clínico Exoftalmía Bilateral
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL SAN ROQUE
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
Percepción visual (2): Ojo y retina.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
ALAIN AFFLELOU Salud visual: Glaucoma. GUIA RÁPIDA SOBRE EL GLAUCOMA Recientes estudios han demostrado la importancia de una alimentación equilibrada.
EXAMENES OCULARES ESPECIALIZADOS
Epidemiología en Glaucoma
Elaborado por Chavez Espinosa Jennifer R3 Oft CMN SXXI.
CENTRO OFTALMOLÓGICO INTEGRAL “TU VISIÓN, NUESTRA MISION”
Clase Inaugural. PROFESOR ADJUNTO A CARGO DR. ALFREDO STONE PROFESOR ADJUNTO DR. CARLOS 1. ZEOLITE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS DR. ESTEBAN KERMAN DR.
Oftalmoscopía Directa
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
Pau Romera Romero Nitin Anand Cirugía de Cataratas tras esclerectomía profunda no perforante 11º Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma, marzo.
Laura Díez Álvarez Gema Rebolleda Noelia Oblanca Victoria de Juan Carmen Cabarga Francisco J.Muñoz Negrete.
Laura Morales Fernández
ATENEO PREQUIRURGICO Julio 2014 Servicio de Endocrinología.
El ojo. Componentes del ojo El líquido en interior conserva su forma. Su pared está formada por 3 capas ; la esclerótica, túnica vascular y retina.
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Un bulto en el ojo. A propósito de un coristoma.
Resumen Clínica Carriazo.
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Dra. Margarita Montero Dr. Mauricio Castellanos UNOP Sep 20, 2007
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
Escritura y Habilidades
VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA
Imagen topográfica confocal con láser, generada con Heidelberg Retinal Tomograph II. En la imagen superior izquierda se aprecian códigos de color según.
Lesiones pigmentadas en Pediatría
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Complejo Asistencial de Segovia
Oftalmología en Atención Primaria de Salud
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
Urgencias en Oftalmología
Tipos de lentes y accesorios.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
29º Congreso Panamericano de Oftalmología
PANUVEITIS BILATERAL SIFILÍTICA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Sanabria A, Vieira JC, García A
Sanabria A, Zurita A, Morales J, Murcia J, Fuentes V..
Lecca Velásquez, Dayana GLAUCOMA.  GENERALIDADES: Segunda causa de ceguera Prevalencia de 2-2,5% en >40 años, y hasta 12% en >75 años. Glaucoma de ángulo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA RETINOBLASTOMA INTEGRANTES: SALINAS DAYANA SILVA DAVID DR. FABIÁN ORTIZ.
Spanish-Months of the Year
Complejo Asistencial Universitario de León
Transcripción de la presentación:

Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión CASO CLÍNICO Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión

HISTORIA CLÍNICA FECHA: Dic 5 /89 SEXO: Masculino EDAD: 3 ½ Años MC: Trauma ocular OI VALORACIÓN (HC): Erosión epitelial OI

HISTORIA CLÍNICA FECHA: Mayo 25 /93 EDAD: 6 Años MC: “Se le corre el renglón” VALORACIÓN (HC): AVL OD 20/25 SC OI 20/25 Motilidad normal Refracción bajo ciclopléjia: OD N-0.50x0 OI N-0.50x0 Fondo de ojo: Discos 5/10 5/10

HISTORIA CLÍNICA FECHA: Marzo 25 /97 EDAD: 10 Años MC: “control” VALORACIÓN (HC): AVL OD 20/25 SC OI 20/25 Motilidad normal Refracción: OD N-0.50x0 OI N-0.50x0 Fondo de ojo: Discos 8/10 8/10 PIO 15/15

Alward, W. (2001). Glaucoma

HISTORIA CLÍNICA FECHA: Octubre 8 /98 VALORACIÓN DE CAMPO VISUAL Confiabilidad de prueba baja FECHA: Febrero 25 /2004 VALORACIÓN DE CAMPO VISUAL

HISTORIA CLÍNICA FECHA: Febrero 4 /04 VALORACIÓN DE CAMPO VISUAL Y HRT (Heidelberg Retina Tomograph) laser confocal de barrido del NO

Greenfield, D. & Bagga, H. (2005). Ophthalmic surgery, lasers & imaging. 36

Durmus, M.et ál (2009). European Journal of Ophthalmology 19.

Giaconi, JA. Law, & SK. Caprioli, J. (2010)

MC: Quiere operarse, no usa Rx ni LC, Ve mal Valoración: FECHA: Septiembre 21/10 EDAD: 24 años MC: Quiere operarse, no usa Rx ni LC, Ve mal Valoración: AVL SC ODI 20/50 Refracción OD-1.00-0.50x20 20/20 OI -0.75-0.60x60 20/25 Movimientos oculares normales Pupilas normales Fondo de ojo bajo dilatación pupilar: Disco óptico 6/10 6/10 PIO 16/16 Plan: Pentacam, Wavescan, CV, OCT NO.

Giaconi, J.A. Et ál. (2010) Pearls of Glaucoma Management.

Pentacam http://www.mandelvision.com/new-york-visx-star-s4-technology.html

Causas de acopamiento del NO Glaucoma Anomalías congénitas del disco óptico Isquémicas Neuropatías hereditarias y traumáticas Situaciones que comprometen la vía visual anterior: aneurismas y tumores intracraneales Dutton, G. (2004). Eye 18 Rebolledam, G. et ál (2009). Eye 23

Glaucoma Neuropatía óptica adquirida, excavación de la papila óptica y adelgazamiento del borde neuroretinal. La pérdida significativa del tejido lleva a la disminución del CV. 1° causa de ceguera en afroamericanos en los Estados Unidos y la 2° en blancos. La mayoría son asintomáticos. Alward, W. (2000) Glaucoma.

Glaucoma Antecedentes familiares: Raza blanca por herencia autosómica dominante (PIO 60mmHg). A los 7 a 10 años del comienzo del glaucoma, aparecen pérdidas características del campo visual y cambios en la papila. Disminuciones difusas de la SC en las frecuencias medias. Alward, W. (2000). Glaucoma. Sampaolesi, R. (1999). Glaucoma.

Glaucoma Sintomatología: Cefaleas, fosfenos, mala visión, visión nublada, a veces lagrimeo, irritación, sensación de cuerpo extraño (50% de los casos). El glaucoma de ángulo abierto (simple) se da por aumento de la resistencia a la salida del humor acuoso (en edades de los 6-70 años). El glaucoma juvenil es aquel que se presenta desde los 3 hasta antes de los 40 años. Alward, W. (2000). Glaucoma. Sampaolesi, R. (1999). Glaucoma.

Estudios complementarios Sensibilidad al contraste Visión del color Paquimetría y PIO Evaluación del nervio óptico y excavación Heron, G. (1994). Ophthalmic Physiology Optics. 14 Tochel, C.M. et ál. (2005). BMC ophthalmology. 5 Lopes, J.F. et ál. (2007). Journal of pediatric ophthalmolgy & strabismus.

Evaluación de la excavación con las 5 claves Ringeret, M. & Madeiros, F. & Susanna, R. & Weinreb, R. (2005). Five rules to evaluate the optic disc and retinal nerve fiber layer for glaucoma. Optometry. 76(11) 661-667

Agradecimientos Dr Guillermo Marroquín. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.otm1.com/userfiles/Glaucoma.jpg...