Derrotero del concepto de cuerpo significante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eliseo Verón “Cuerpo significante”
Advertisements

Dispositivos productores de imágenes
Fuente: Área Moreira, M. (2002). Web docente de Tecnología Educativa
CUERPO DOCTRINAL Reglas Comunes Reglas de Gobierno Guía del Maestro Vida de MCH Biografías de algunos Hermanos Sentencias, Enseñanzas, Avisos Circulares.
Tema 1 – Introducción a la Cartografía Temática
La semiosis social, de Eliseo Verón
Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón
LOS PERIÓDICOS A LA HORA DE LA CIBERPRENSA. PROBLEMÁTICA: En el futuro, los periódicos papel desaparecerán o coexistirán con la ciberprensa?
Primer momento de constitución de la disciplina
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
Los medios de comunicación
La física y sus divisiones
Primer momento de constitución de la disciplina
Semiótica de los medios I
LA SEMIOSIS SOCIAL Interludio: las alteraciones de escala
LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD Una teoría de los medios de comunicación
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Cátedra Fernández –
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) (Cátedra Fernández – 2016)
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
Es una habilidad básica dentro del desarrollo del aprendizaje de los niños. Depende de la lateralización y el desarrollo psicomotor. La orientación espacial.
Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades.
Hacia las sociedades de conocimiento
RECEPCIÓN.
ENUNCIACIÓN E INTERACCIÓN: MODELOS, OBJETOS, NIVELES
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
NETWORKING, REMIX MUSICAL Y MOVILIDAD
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
La comunicación humana
Objeto del artículo Dar cuenta de cómo el sujeto/cuerpo significante se estructura en la red de la semiosis. Lo hace en tres niveles. Del cuerpo actuante.
INFORMATICA III.
Historia de la Literatura
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
Medios de enseñanza Enfoque técnico empírico
Escuelas geográficas del siglo XX (II)
Procesos y transformaciones
LA TAREA DE FORMARSE EL TRAYECTO DE LA FORMACION.
La Psicología como ciencia
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
3.3.1 HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Los inicios de la conformación psíquica
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Cambio Técnico y Cambio Social.
NÚCLEO II.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio.
VYGOTSKY.
EL FEUDALISMO NOMBRE: CARMEN FLORES CURSO: 7°A FECHA:
Física Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de las matemáticas, la física se encarga de analizar las características.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Docente Jorge E. Alarcón Velandia
EVOLUCION HISTORICA DE LA DIRECCION COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
La comunicación en las políticas curriculares
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Proceso de adquisición de la escritura. Primer nivel.
¿Que es Epistemología? Del griego: Episteme: conocimiento. Logo: estudios o teorías. Que literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia,
Hit.
Cap. 2 La sociedad del ocio intersticial
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA.
Relación entre Ciencia y Tecnología.  Las diferencias que hay entre ciencia y tecnología. Dos palabras que tienden, constantemente, a la asociación,
Tomasello (2008/2013). Los orígenes de la comunicación humana.
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

Derrotero del concepto de cuerpo significante Las tres dimensiones en la TV («Está ahí…», 1984), en la prensa y en el libro (Esto no es un libro, 1999), en el discurso político en TV (1998) El cuerpo como operador de sentido (LSS, 2013)

Espacios mentales (2001:) «A las operaciones relativas a estados (emociones, afectos, etc.) las llaman primeras; a las operaciones que implican procesos y relatos las llaman segundas, y a las relativas a reglas las llaman terceras.»

La Semiosis Social 2 (2013) Desarrollo del concepto de mediatización en perspectiva evolutiva Distingue mediación de fenómeno mediático La interacción cara a cara está mediada por las ondas sonoras de la voz, pero no constituye un fenómeno mediático Los fenómenos mediáticos tienen autonomía y persistencia

Hitos en la mediatización Fenómenos mediáticos Fabricación de las primeras herramientas de piedra (australopitecus boisei o zinjanthropus, 1.750.000 años de antigüedad) Invención de la escritura (Sumer, 3500 a. C.) Pasaje del rollo al códice (siglo III d. C) Invención de la imprenta (mediados siglo XV): libro, panfleto, «papel de noticias» La invención de la fotografía (1830 aprox.) La fonografía (fines siglo XIX) La TV histórica (siglo XX) Internet (siglo XXI hasta la fecha)

Los fenómenos mediáticos Producen alteraciones de escala ESPACIO-TEMPORAL

Estados mentales (states of mind, Peirce) Feeling (Primeridad), Reaction (Segundidad) y Thinking (Terceridad) son las tres dimensiones básicas de toda actividad cognitiva del Homo sapiens

OPERADOR DEL SENTIDO EN PRODUCCIÓN Y EN RECEPCIÓN El cuerpo OPERADOR DEL SENTIDO EN PRODUCCIÓN Y EN RECEPCIÓN

Cuerpo significante Si bien Verón no abandona la noción de cuerpo significante y la conceptualización acerca de los órdenes de lo indicial, lo icónico y lo simbólico, va haciendo cada vez más un uso sui generis de las categorías peirceanas de Primeridad, Segundidad y Terceridad, que considera los tres estados de la semiosis desde los inicios de la evolución del sapiens.