GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Guillermo Larrain Superintendente
LA GRAN MINERIA COMO MOTOR DE DESARROLLO: COMENTARIOS Guillermo Perry Congreso sobre MINERÍA RESPONSABLE: ALIADA DEL DESARROLLO DE COLOMBIA Sector Mineria.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
11 Argentina Del Crecimiento al Desarrollo Fundación DAR Bariloche – Río Negro Noviembre de 2014 Miguel R. Bein.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
América Latina: Reconstruir Defensas con Progreso Social Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Santiago, 29 de agosto, 2011.
COYUNTURA ECONÓMICA.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
SECRETARIA DE FINANZAS
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Banca para el desarrollo y Microcrédito Guillermo Larrain Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera (CREM) Universidad de Chile Presentación preparada.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
"La causa de los pueblos no admite la menor demora"
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
Estructura y mercados internacionales
CLUSTERS.
Perspectivas de la economía Argentina
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Taller “ Análisis del Mercado”
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Presupuesto 2012 Elementos para la discusión
La Argentina y el Desafío del Cambio
Consolidando la Nueva Economía
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
El funcionamiento de la macroeconomía.
Chile: regreso a la Democracia
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Taller “ Análisis del Mercado”
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
RESULTADOS Y DESAFIOS DE LAS REFORMAS DE PENSIONES
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Universidad Insurgentes
Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
Cinco años de Balance Estructural en Chile: Una Evaluación
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diplomado en Profundización Política
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Transcripción de la presentación:

GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS Guillermo Larrain Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Concepción, 28 de noviembre, 2016

El problema de corto plazo 2,0% será el crecimiento en 2014-2018 La población crece un 1,4% al año aprox Descomposición Estructural: estancamiento desde 2000 de productividad e innovación Cíclica: de naturaleza política: impacto de reformas sobre las expectativas. Incertidumbre posterga decisiones de naturaleza económica: significativo shock externo derivado de la caída del precio del cobre y el ajuste del sector minero Este shock externo – que el Fondo Monetario Internacional reconoce como “fuerte y persistente” – amplificado por el problema político ha generado un circulo vicioso de malas expectativas empresariales y de consumidores y baja demanda agregada.

ESTANCAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Fuente PTF 1: Informe Productividad ICARE-CLAPES UC Fuente PTF 2: Informe UAI – CORFO Fuente PTF 3: Ministerio de Hacienda, Dirección de Presupuestos Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Agosto de 2015

ESTANCAMIENTO EN INNOVACION

ESTANCAMIENTO EN DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

El problema de corto plazo ¿Qué hacer? Política monetaria “más expansiva” Traspaso de tasas al empresas pequeñas y medianas Política fiscal “no contractiva” Énfasis en infraestructura Concesiones Fondo de Infraestructura ¿ PERO QUE HACEMOS EN TERMINOS DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO ?

LOS 30 GLORIOSOS vs America latina

LOS 30 GLORIOSOS vs NORDICOS

LOS 30 GLORIOSOS vs EUROPA

LOS 30 GLORIOSOS vs ANGLOSAJONES

LOS 30 GLORIOSOS vs JAPON

LECCIONES Integración económica y financiera de Chile al resto del mundo son escenciales Qué pasa si Trump cambia reglas del juego global? Qué rol asumirá China en ese caso? Construcción de una zona de comercio e integración con AdP parece necesario ¿QUE MAS?

LECCIONES Credibilidad política Desigualdad – integración Confianza Representación Corrupción Desigualdad – integración Ingresos Oportunidades Poder Confianza El lubricante de la economía Valor agregado…

Criterios Cheyre, Larrain, Rivas y Schmidt-Hebbel No reemplazar al mercado en su rol de asignador de recursos Disponer de un marco institucional adecuado Contar con un sistema de rendición de cuentas efectivo Limitar temporalmente las intervenciones lo justo para generar una actividad económica autosustentable Evaluar periódicamente el impacto de las intervenciones Asignar los recursos fiscales bajo condiciones de transparencia y no arbitrariedad Exigir cofinanciamiento por parte de beneficiarios Explicitar los costos de las intervenciones Sopesar costos y beneficios de las intervenciones

GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS Guillermo Larrain Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Concepción, 28 de noviembre, 2016