Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Incluido en el plan de emergencia)
Advertisements

1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
TRIAGE DE EMERGENCIA.
Reunión de calidad III trimestre 2010 Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
EMERGENCIAS- URGENCIAS
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS EN SITUACION DE DESASTRE.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
El internet de las cosas y el Derecho a la Salud
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
(Críticos recuperables)
ISH “PMD Triage”
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
Administración por Objetivos
La protección de la víctima depende de todos
Módulo Educativo TRIAGE
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS GENERALES
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Efecto Stroop
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
GESTION DE CAMBIO.
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Plan de Respuestas y Control de Emergencias.
HOSPITAL GERAL MALANGE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Primeros auxilios María Fernández - Presentación
CODIGO AZUL.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
INTERVENCION EN CRISIS
? Qué es el SIP.
Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de enfermería y obstetricia. Habilidades clínicas. - ingresos y egresos hospitalario. Alumnos: Yucari.
Es importante pero no es urgente Es importante y es urgente No es importante pero si es urgente.
ATENCION PREHOSPITALARIA JUAN FRANCISCO FLORES MEDICO EVALUADOR DE LLAMADAS MSP.
CAUSAS PRINCIPALES QUE PROVOCAN ACCID EN TES DE TRAN SITO PERIODO D EL 01 DE ENERO A L 01 DE JULIO DE 2018 NºCAUSASTOTAL 1INVADIR CARRIL2263 2DISTRACCION.
COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Primero auxilios: ¿qué puedo hacer yo?
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Triage y Selección de Pacientes. Macarena Gallardo Arce Ipp 2013.
El Autocuidado en el siglo XXI
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
Objetivos (Regresar…..).
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Es una herramienta rápida (tres minutos) y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída.
Transcripción de la presentación:

Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias TRIAGE DE EMERGENCIA Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias

TRIAGE DE EMERGENCIA

OBJETIVOS Preservar la vida del mayor número posible aún a costa de algunas vidas. Hacer lo menos posible al mayor número posible.

Acciones especificas para todos los funcionarios Comprometer a todos los funcionarios Proceso de evaluación y análisis de los aspectos a mejorar El reto es ‘garantizar la calidad’ El deber ser promover la cultura de calidad a nivel individual y en toda la institución.

Clasificación de pacientes según la gravedad y las posibilidades de Sobrevivir Prioridad alta: Roja Prioridad Media: amarilla Prioridad Baja: Verde

La valoración individual se hace con base en datos sencillos de: RESPIRACION PULSO CONCIENCIA

ALGORITMO DE EVALUACION

CLASIFICACION TR BLANCO Y NEGRO VERDE AMARILLO ROJO

CLASIFICACION DE PRIORIDADES ROJO Prioridad Alta: Esta grave pero tiene altas posibilidades de sobrevivir , requiere atención inmediata AMARILLO Prioridad media : Es urgente, la asistencia puede demorarse 2 horas o más VERDE Prioridad Baja : La asistencia puede diferirse hasta más de 3 horas

CLASIFICACION DE PRIORIDADES BLANCOS Fallecidos, se dirigen a la zona blanca para el debido registro y procura de identificación NEGROS No urgentes: son de pésimo pronostico, la posibilidad de sobrevivir es muy baja, requiere cuidados paleativos

Es importante concientizar el algoritmo y realizarlo siempre

ALGORITMO DE EVALUACION

Es una filosofía organizacional FILOSOFIA DEL SISTEMA Es una filosofía organizacional Existen protocolos de atención de víctimas en masa que facilitan la organización del trabajo y, por lo tanto, la calidad y mejoría de los pacientes. Asignar al personal de la institución responsabilidades en el plan de emergencias facilitará este proceso al momento del arribo de pacientes en masa a las instituciones.

Clasificación de pacientes ROJO PROBLEMAS RESPIRATORIOS PROBLEMAS CIRCULATORIOS PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO AMARILLO FRACTURAS ESTABLES HERIDAS PROFUNDAS VERDE QUEMADURAS LEVES ESCORIACIONES CONTUSIONES REACCIONES EMOCIONALES

“POR LA SALUD TODOS SOMOS SUSANA” G R A C I S