Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

Expansión territorial y económica: La Guerra del Pacífico
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
Prof: David Aquino Benites
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
La Guerra del Pacífico
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
REPUBLICA LIBERAL LIBERALISMO Nueva actitud del ser humano frente al Estado. Sociedad en igualdad de derechos y oportunidades Libertad: pensamiento,
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y relación con pueblos indígenas.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
La Salida al Mar La Disputa Bolivia - Chile
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
La Guerra del Pacífico
República Conservadora y Liberal.
La Guerra del Pacífico
Conformación del territorio.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Chile Es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile. Su capital es la ciudad de Santiago. Comprende.
PPTCES023SH21-A16V1 Clase La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas SH-21.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Procesos de conformación territorial.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
La Expansión de la Economía y del Territorio
Guerra del pacífico Objetivo de Aprendizaje:
Por Josefina Laborde Fila 3
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
GUERRA CIVIL DE 1891.
La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas.
El Liberalismo.
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE
La Expansión de la Economía y del Territorio
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
El Liberalismo.
Del liberalismo al parlamentarismo
Menú: Dominación del territorio nacional. Video.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Consolidación del territorio chileno siglo xix Prof. Luis Elgueta Escuela Alberto Córdoba Latorre Departamento de Historia.
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Causas de la guerra del Pacífico Perú – Bolivia – Chile ( )
Guerra del Pacífico Integrantes: Sebastián Bravo C. Michelle FitzGerald G. Curso: 7 básico B Colegio Alemán.
Expansión económica.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
REPUBLICA CONSERVADORA
Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que.
Proyecto de investigación I medio 2019
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: I ° A Repaso

Ocupación del territorio nacional durante el siglo XIX Ocupación de la Araucanía (1860-1888) Colonización de Valdivia y Llanquihue Ocupación de Magallanes (1843-1877) Incorporación de Chiloé(1826) Incorporación de Rapa Nui (1888) República Liberal (1861-1891) República Conservadora (1831-1861)

Valdivia, Llanquihue y Chiloé

Estrecho de Magallanes

Isla de Pascua

GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1883) Aníbal Pinto (1876-1881) Antecedentes: Principio de UTI POSSIDETIS Llegada de pioneros chilenos a las zonas despobladas del norte Tratado de 1866 Tratado Secreto entre Perú y Bolivia (1873) Tratado con Bolivia (1874) Antecedente desencadenante: Subida de impuestos a la compañía de salitre y ferrocarril de Antofagasta Etapas de la guerra (1879-1883) -Campañas Marítimas: Combate Naval de Iquique (1879) Combate Naval de Punta gruesa (1879) -Campañas terrestres: Campaña de Tarapacá (1879) Campaña de Taca y Arica (1880) Campaña de Lima (1881)

Mapa

Consecuencias de la Guerra del Pacífico Tratados de Límites Tratado de Ancón con Perú (1883) Tratado de Tregua con Bolivia (1884)

Consecuencias territoriales: Chile amplió su territorio hacia el Norte. Consecuencias económicas: La guerra ocasionó graves pérdidas económicas. Sin embargo la recuperación fue bastante rápida producto del salitre Consecuencias sociales: Mueren soldados. La exportación salitrera atraerá a la población hacia el Norte Consecuencia políticas: Se consolida la idea de nación liberal.