La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE"— Transcripción de la presentación:

1 CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE
s.XIX Miss M. Paula Ossa V. 6tos Básicos -2016

2 1.-INCORPORACION DE LA ARAUCANIA
Chile Controversia Histórica Distintas visiones sobre el mismo hecho histórico “Pacificación” “Ocupación” Acuerdos por los cuales el pueblo mapuche es incor- porado como parte de Chile Guerra en que se le quita- ron las tierras ancestrales al pueblo mapuche D1

3 Datos que debes tener en cuenta para entender el hecho.
1.- LA ARAUCANIA Datos que debes tener en cuenta para entender el hecho. Están desde antes que ocurriera el hecho que estudiamos Antecedentes: A) Desde que llegaron los españoles, en el s.XVI, los mapuches fueron perdiendo parte de su territorio Rio Bio-bío El pueblo mapuche se instaló al sur del Bio-bío Zona aprox de la región mapuche A pesar que existieron periodos de paz , diálogo e inter- cambio, la “Guerra de Arauco” no estaba terminada D2

4 B) Cuando Chile logró su independencia de
1.- LA ARAUCANIA B) Cuando Chile logró su independencia de España, realmente estaba habitada la zona central del país y algo lo que es la actual re- gión de los Lagos Chile Chile Chile Chile Chile Por lo tanto Chile El pueblo Mapuche mantenía dominio de lo que hoy es parte de la región del Bio-bío, de la región de la Araucanía y de la Región de los Ríos D3

5 El territorio chileno estaba cortado en dos,
1.- LA ARAUCANIA Chile Chile Chile Chile El territorio chileno estaba cortado en dos, al medio quedaba el territorio mapuche C) Durante la República No había soberanía sobre el territorio mapuche Chile decía necesitar más recursos Grandes propietarios presionaban al gobierno para tener más territorio agrícola, auge de cereales D4

6 D) 1861 el francés Orelie Antoine de Tounens intenta crear
1.- LA ARAUCANIA Chile D) 1861 el francés Orelie Antoine de Tounens intenta crear el “Reino de la Araucanía y la Patagonia” y se proclama su rey, con la aceptación de algunas comunidades mapuches Chile Chile Orelie Antoine I, Rey de la Araucanía Chile El Estado chileno logra tomarlo prisionero y en- viarlo de vuelta a su país Desarrollo: Presidente Domingo Santa María ordena al Coronel Cornelio Saa- vedra la ejecución de un plan Comienza la ocupación corriendo la línea de frontera de la zona mapuche D5

7 Opinión pública dividida La frontera se des- plaza al río Malleco
1.- LA ARAUCANIA Angol Mulchén Negrete Traiguén Lebu C. Saavedra 1862 Fundación de ciudades 1867 1868 Opinión pública dividida La frontera se des- plaza al río Malleco Campaña militar: tropas chilenas se enfren- tan en guerra con las comu- nidades mapuches Cacique Quilapán dirige a mapuches Por la Guerra del Pacífico se para el plan de Saavedra D6

8 Se reinicia la ocupación
1.- LA ARAUCANIA Fundación de Temuco Gregorio Urrutia 1881 Se reinicia la ocupación Ejército chileno en- tra a la Araucanía Comunidades de los valles y precor- dillera realizan gran alzamiento Comunidades mapuches de la costa y algunas pe- huenches firman alianza con el gobierno chileno Destrucción de cultivos. Confiscación de ganado. Prisioneros sin distinción. Ataque a comunidades. Remates de tierras. Fin del proceso se simboliza con la reconstrucción de Villarrica D7

9 Zonas llanas y costeras Consecuencias:
1.- LA ARAUCANIA Zonas llanas y costeras Consecuencias: Chile obtuvo sobre 10 millones de hectáreas Territoriales Mapuches se ´reducen a 500 mil hectáreas Zonas precord. de difícil cultivo A la sociedad chilena Planes de integración No considera cultura mapuche Difícil convivencia Desarrollo agroindustrial Económicos Pobreza mapuche D8

10 2.- EL NORTE = GUERRA DEL PACÍFICO
Chile Límites de Chile antes de la guerra Ch Nuestros vecinos eran sólo Argentina y Bolivia 23°S 24°S Límite en paralelo 24°lat Sur 25°S 1866 Antecedentes: Reparto de las ganancias produ- cidas entre // 23°s y 25°s Tratados de límites con Bolivia Se mantiene límite en los 24°s Sin reparto de ganancias 1874 Bolivia NO subirá impuestos a empresas chilenas instaladas al norte del // 24°s D 9

11 Causa directa de la guerra
2.- GUERRA DEL PACÍFICO Causa directa de la guerra Bolivia pasa por problemas económicos y el Presidente, Hilarión Daza decide subir en 10’ centavos el impuesto a cada quintal de salitre en mineras al norte de los 24°S Chile Empresarios chilenos se niegan a ese atropello Chile Chile Gob boliviano ordena la toma y remate de las salitreras chilenas en territorio boliviano Presidente Aníbal Pinto apoya a empresarios y ordena envío de tropas chilenas a Antofagasta (Bolivia) D10

12 =Corresponden a las batallas que se pelearon dentro de cada campaña
Chile GUERRA DEL PACÍFICO O GUERRA DEL SALITRE Chile Chile CAMPAÑAS La zona en donde se realizaron los enfrentamientos =Corresponden a las batallas que se pelearon dentro de cada campaña En la Batalla de Huamachuco, ( Campaña en La Sierra), Chile logró la victoria definitiva : 10 de julio 1883 D 11

13 Aunque la guerra exista un vencedor (y por lo tanto un perdedor)
Chile Chile Chile Combate naval de Iquique La Concepción, 9 y 10 julio 1882 Ocupación de Lima Deshonra del ejército chileno D12

14 Bolivia entrega a Chile la región de Antofagasta
Tratados y consecuencias Chile debe construir un tren entre Arica y La Paz (fue inaugurado en 1913) Con Bolivia Tratado de Paz, 1904 Chile permite, a perpetuidad, a los boliviano el transito de Mercadería. Además construir aduanas en Antofagasta y Arica Así lo publican en Bolivia Hablan de robo D13

15 Tratados y consecuencias
Chile Chile Chile recibe la región de Tarapacá 1ero Con Perú en Ancón 1883 Tacna y Arica quedan bajo administración chilena. Diez años después se hará un plebiscito Tacna vuelve a Perú Arica queda para Chile, 2do Con Perú en Lima, 1929 Se fija el límite entre los dos países = “Línea de la concordia” a 10 km al norte del FFCC Arica – La Paz D14

16 Consecuencias para Chile
Agregamos las actuales XV, I y II regiones, es decir ciudades im- portantes como Arica, Iquique y Antofagasta Territorial Salitre XV La zona salitrera I Grandes entradas de dinero por el salitre Hoy sacamos de esa zona el cobre Y tenemos también Litio II Estas riquezas minerales permitió a alguno hacerse ricos y dio trabajo a gente que se fue a vivir al norte Económicas y sociales D15

17 3.- EL SUR = LA PATAGONIA Antecedentes: Influyentes opiniones argumen-
Vicuña Mackenna Antecedentes: Barros Arana Influyentes opiniones argumen- taron que eran tierras sin valor Chile tenía poca presencia real en la Patagonia Darwin Estábamos en guerra por el norte, zona más rica en recursos Argentina aprovecha esta oportunidad y nos presiona Dividir nuestras fuerzas podría significar perder al norte y sur Tratado de 1881 Argentina se queda con el territorio D16

18 Consecuencias de la pérdida de la Patagonia.
Hoy sabemos que existe importante cantidad de recursos subterráneos como Petróleo y Gas Chile Chile Chile Chile Chile Una extensísima zona que los argentinos ocupan para ganadería D17

19 4.- OCEANÍA = ISLA DE PASCUA
Antecedentes: Descubierta por un holandés en el día de Pascua de Resurrección (1722) Chile Chile Por un tiempo fue ocupada por Perú y se llevaron parten de la población como esclava Chile Queda frente a Chile a unos 2.000 kms de distancia D18

20 Podían llegar de otros países a apoderarse de ella (Holanda)
Es un importante paso en medio del Pacífico Para Chile tomó impor- tancia estratégica Podían llegar de otros países a apoderarse de ella (Holanda) 1888: El Presidente Manuel Balmaceda envió al Capitán Policarpo Toro a tomar posesión Chile Chile 9-sept- 1888: el jefe de la comunidad Rapa Nui firma junto al Capitán Toro el “Acta de Cesión” , pasando así a ser chilena D19

21 Apoyo para el estudio personal
Inicio de la ocupación de la Araucanía Término de la incorporación de la Araucanía Inicio Guerra del Pacífico Fin Guerra del Pacífico Pérdida de la Patagonia Anexión de Isla de Pascua Tratado de Paz con Bolivia Tratado de Lima Ordena cronológicamente Realiza una lista con los personajes mencionados Diferencia entre antecedentes y los hechos Revisa quienes fueron, Qué hicieron Observa bien los mapas y “lee” la información que muestran Revisa las imágenes señalando lo que representan Estudia el power siempre con tu cuaderno al lado

22

23

24


Descargar ppt "CAMBIOS TERRITORIALES DE CHILE"

Presentaciones similares


Anuncios Google