El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Mejores, maestros mejores alumnos”
Advertisements

Principios de ecología
ASIGNATURA DE FITOPATOLOGIA Curso Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ.
La cuenca hidrográfica
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
INVESTIGACIÓN SOBRE HIDROSFERA. Conocer el estado de las aguas de nuestros ríos, embalses y arroyos supone adquirir información sobre el estado ambiental.
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
En estos sondeos exploratorios la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele ser representativa del suelo en lo referente a contenido.
Medios de cultivo y características.
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
UNIDAD II.
CAPÍTULO 3: Retención Superficial
Crecimiento Los hongos pueden crecer en la naturaleza pluricelularmente (micelio) y/o unicelularmente (levadura). Cuando crece pluricelularmente se pueden.
¿Qué es una solución Química?
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
Lavado de prendas textiles
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
CRECIMIENTO BACTERIANO
Bebidas Gaseosas.
Ing. Marina Panozzo Dra. Luz Marina Zapata
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
Equilibrio ácido-básico
TRABAJO DE INVESTIGACION
EL ATOMO.
Conferencia 1: Introducción
ACIDOS Y BASES.
DISOLUCIONES.
El agua Bioquímica.
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
CALOR “Es una forma de ENERGÍA”
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
¿Qué es la estadística? ¿Para qué sirve la estadística?
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
Introducción - Conceptos generales
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
QUIMICA DEL SUELO.
LAS PLANTAS.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
Ejemplos pau ácido-base
RIO MEDELLIN.
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes
Departamento de Geología
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
¿CÓMO HACER EL POWERPOINT? ESTE ES EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU POWERPOINT Portada: título y nombres, apellidos de los autores Índice: Indica.
Crucero Oceanográfico
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
MIDE LA PORCIÓN QUE TE SIRVES.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
El estudio de la trama de la vida.
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
La lluvia ácida y el efecto invernadero
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
Transcripción de la presentación:

El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo: Jorge Amores, Ismael Martín 1. ¿Qué es el pH? El pH mide los iones de hidrógeno presentes en una solución y sirve para indicar el grado de acidez o alcalinidad. Este factor tiene gran influencia en la disponibilidad de los nutrientes ya que a pesar de estar presentes en el suelo determina que sean asimilables o no por las plantas. 4. Resultados tomadas varias muestras: Una temperatura óptima influye en los nutrientes del suelo y un contenido de agua adecuado permitirá que los nutrientes pueden ser absorbidos por las plantas. El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es decir, neutro. El pH del agua destilada a temperatura ambiente es 7 Escala de Sorensen (1909) 2. Objetivo: Hacer una medición directa de la temperatura del suelo y del grado de alcalinidad o acidez de una solución preparada con una muestra del mismo suelo. Realizadas las mediciones establecer relaciones entre el tipo de pH y la temperatura. 3. Materiales necesarios: Un termómetro de suelo Agua destilada Botes pequeños Una cucharilla Unos guantes Una pala Tiras reactivas 5. Conclusiones: Existe una relación entre el pH y la temperatura del suelo. Se demuestra que condiciones como el pH, la temperatura o la humedad influyen en la vegetación de zonas con el mismo clima. Las condiciones climatológicas determinan la predominancia de la acidez o la alcalinidad del suelo El mejor pH para la mayoría de las plantas oscila entre 6,5 y 7, es decir, neutro.