Funciones, procesamiento elemental de datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puntos de corte con los ejes
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA ECONÓMICO EMPRESARIAL
FUNCIONES..
Clasificación de funciones
TEMA 1.  Objetivos.  Conjuntos numéricos.  Funciones reales de una variable real.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
Funciones elementales 15/04/2016. Funciones ¿Qué es una función?
Funciones Trigonométricas Yazmin Sánchez Palmeros 4° B.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR 31 Material de apoyo para la evaluación del segundo periodo LA DERIVADA * Noción de derivada * Calculo de distintas.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
Funciones ¿Qué es una función? Formas de representación Propiedades Clasificación Tipos Generalidades.
Tipos de funciones Marcela mayen#14 4b.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
FUNCIONES, PROSESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Funciones.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
ALUMNO: ARELY GUTIERREZ LOZOYA
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Funciones y gráficas.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES Montoya..
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
NOMBRE DEL ALUMNO: Mariana Quiñones Armendáriz
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
ALUMNO:MANUEL ANTONIO GIL CHAVEZ
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Relaciones y Funciones
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
SANCHEZ RODRIGUEZ CARLOS ALEJANDRO
Tarea 2. MATEMATICAS I FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
Cristina fernández-lasquetty
TIPOS DE FUNCIONES Por: Kathia Faz #8 4C.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
TRIGONOMETRIA.
Sebastian Schippers 4toD
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
FUNCIONES MATEMÁTICAS
UNIDAD: DERIVADAS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE
Temas grado once, año Funciones
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LA DERIVADA 15/06/2018.
LA DIFERENCIAL Autor: Victor Manuel Castro González
Geometría Analítica.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Rectas en el plano cartesiano
Lic. Omar Sandoval Toral
FUNCIONES.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
4º ESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Tema 1 Preliminares de Cálculo
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
Conceptos básicos de Geometría Analítica
FUNCIONES ELEMENTALES.
Integrales con funciones logarítmicas
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Matemáticas KELLY JOHANA MONTERROSA Actividad 5 - Parte II - Reconociendo proporcionalidad psicología Bogotá 2019.
FUNCIONES Animación: Juan A. Morales Florido.
Repaso Funciones MATEMÁTICA II F.C.E. - UNCuyo 2019.
Transcripción de la presentación:

Funciones, procesamiento elemental de datos Funciones, procesamiento elemental de datos. Maestra: Sandra Sánchez Alumno: David Alfredo Cobos C. Matricula: 307182 Fecha: 20/03/2017 Fuentes bibliográficas: internet, google, portal educativo.

Funciones lineales. En geometría y álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica, de primer grado, es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como : f(x)=mx+b Donde m y b son constantes reales, m,b ER y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta y b es el punto de corte de la recta con el eje g. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba, o hacia abajo.

Proporcionalidad directa. Dos variables ( una dependiente x y la otra dependiente y ), son directamente proporcionales si el cociente (división) entre los valores corresponde de cada una de la variables es constante. Y/x=k Además al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye respectivamente en la misms razón.

Proporcionalidad inversa. Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y), son inversamente proporcionales si el producto entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante. (x-y=k) Esta relación de proporcionalidad inversa se puede representar con una función de la forma: Y=k/x

Rectas en el plano. Inclinación y pendiente en una recta. la inclinación de una recta es el ángulo que forma el eje ox positivo con dicha recta y su pendiente es la tangente trigonométrica de su inclinación.

Composición de funciones. Función compuesta: Dada dos funciones f(x) y g(x) , se llama función compuesta de f con g, y escribimos g o f, a aquella función en la que la imagen de un numero real x es el resultado de actuar sucesivamente sobre x primero f y después g. Recíproca o inversa. Se denomina función recíproca o inversa de una función f(x) a aquella función que demorados por f-1(x) tal que al componerla con f(x) da resultado la función identidad i(x) Función potencial. La función potencial, son aquellas funciones que son de la forma. f(x) =axn Donde s y n son números reales distintos de O.

Función exponencial. Es conocida como la función real ex en cualquier base s, base exponenciación. Esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función.

Funciones periódicas: Seno: El seno simple es menor o igual que 1 y mayor o igual que -1 Es una función periódica de periodo. Es una función impar es decir sen (-x) = -sen (x) Es creciente Es decreciente.

Función coseno El coseno siempre es menor que o igual que 1 y mayor o igual que -1 Es una función periódica Es una función par, es decir, cos(-x) =cos(x) Es decreciente en (0,𝜋)

Función tangente La tangente es una función no acotada. Es una función periódica Es una función impar, es decir tg(-x)=-tg(x) Es creciente en su dominio

Coordenadas polares. Es un sistema de coordenadas bidimensionales en el que cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo. De manera mas precisa como sistema de referencia se toma: un punto O del plano al que se llama origen l polo y una recta dirigida que pasa por O, llamada eje polar.