Sergio López Diéguez, FIR 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERRORES CONGENITOS DEL METABOLISMO (ECM) ¿ENFERMEDADES RARAS?
Advertisements

Niño de 20 meses con crisis de llanto
Caso clínico Noviembre 2009
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
Errores Innatos del Metabolismo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Enfermedad de la Orina del Jarabe de Arce.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
ESTUDIO DE LAS HIPOGLUCEMIAS EN NIÑOS Javier Gonzálvez Aracil MIR-3.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
INTRODUCCIÓN El abdomen agudo es un cuadro clínico de aparición brusca, que se caracteriza por un dolor abdominal intenso acompañado de signos de irritación.
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
Sergio López Diéguez, FIR 3
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Sergio López Diéguez, FIR 3
Anemia Megaloblástica
ROTAVIRUS COMO CAUSANTE DE CONVULSIONES
DIABETES MELLITUS.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Casos clínicos lesion renal aguda
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
“CATABOLISMO GENERAL DE LOS AMINOÁCIDOS”
Hipoglucemia. La frecuencia en la DM2 es menor que en la DM1, dada la mayor prevalencia de esta, no es raro presentar episodios de hipoglucemia, sobre.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Cadena de supervivencia
HEMATOLOGÍA Ciclo 1809.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
SÍNDROME METABÓLICO Alumna: Sandoval Farias Cristhina.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA HIPOGLICEMIA MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
Exámenes Auxiliares Hemoglobina – 8.6 Leucocitos – 18,600 Mujer embarazada11-14 Mujeres12,1 - 15,1 Hombres13,8 – 17,2 Leucocitos5.000 a Neutrófilos1.800.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
 Es una afección que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre está demasiado bajo, capaz de inducir síntomas sobre el metabolismo del tejido nervioso.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

Sergio López Diéguez, FIR 4 CASO 27 Sergio López Diéguez, FIR 4

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE La paciente es una niña, que a los dos años de edad: Ante un leve infección respiratorio de vías altas sin fiebre sufre un episodio de pérdida de conciencia con hipotonía y palidez. A los pocos minutos se recupera y refiere dolor abdominal. Más tarde inicia un cuadro de gastroenteritis y sufre de nuevo un episodio similar. En la exploración física: Soplo sistólico I/IV en ecocadiograma. Exploración neurológica normal. Hipoglucemia cetósica, niveles altos de beta-OH-butirato. Se ingresa y se inicia una tolerancia a la toma oral de alimentos, cesando los vómitos. Se trata con amoxicilina y mucolíticos su IRVA. No vuelven a aparecer las pérdidas de conocimiento ni hipotonía, por lo que se relaciona el cuadro con la hiploglucemia y se da el alta.

INFORME DE LABORATORIO, dos AÑOS de edad HEMOGRAMA Resultado Rango Hemoglobina 12,4 g/dL 12,2 – 16,5 g/dL VCM 79,5 fL 80 - 98 fL Hematocrito 35,9 % 36 - 48 % Plaquetas 400 · 103/µL 125 - 450 · 103/µL Leucocitos 5,1 ·103/µL 4 - 11 · 103/µL % Neutrófilos 31 % 40 - 70 % % Linfocitos 48 % 20 - 65 % % Monocitos 19 % 2 - 14 % BIOQUÍMICA Resultado Rango Glucosa 50 mg/dL 74 - 106 mg/dL Ácido úrico 7,1 mg/dL 2,6 – 8,0 mg/dL GOT 51 U/L 15 - 41 U/L GPT 39 U/L 14 - 54 U/L Lactato 13,8 mg/dL 4,5 – 19,8 mg/dL PCR 0,6 mg/dL 0 - 0,74 mg/dL Homocisteína 6,01 µmol/L 2 - 8 µmol/L β-OH-butirato 35 mg/dL 0,25 - 3,05 mg/dL AG libres 1,9 mmol/L 0 - 0,45 mmol/L GASOMETRÍA VENOSA Resultado Rango pH 7,31 7,35 - 7,45 pCO2 35,4 mmHg 35 - 45 mmHg pO2 48,3 mmHg 85 - 105 mmHg BICARBONATO 17,4 mEq/L 21 - 26 mEq/L EXC. BASES -7,6 mEq/L - 2 - 3 mEq/L Orina: Cuerpos cetónicos: +++ Resto de parámetros normal.

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE A los tres años y cuatro meses de edad: Vuelve a presentar un cuadro de hipotonía pasajera seguido de vómitos. Previo a este episodio refería dolor abdominal tras ingesta abundante. En la exploración física: BEG, normocoloreada y normohidratada. Ni exantema ni petequias. Signos meníngeos negativos. Glasgow 15. Pupilas isocóricas y normorreactivas. Fuerza, tono y movilidad correctos. Afebril. Bioquímica normal. Durante el ingreso no vuelve a repetirse el episodio de pérdida de conciencia, ni hipotonía ni vómitos. Se le da el alta por probable hipotonía de origen vagal.

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE Con tres años y diez meses de edad: Nuevo episodio de hipotonía y vómitos en un contexto de gastroenteritis aguda e hipoglucemia cetósica. BIOQUÍMICA Resultado Rango Glucosa 73 mg/dL 74 - 106 mg/dL Ácido úrico 3,8 mg/dL 2,6 - 8,0 mg/dL Lactato 27 mg/dL 4,5 - 19,8 mg/dL Amonio 32 µmol/L 9 - 35 µmol/L β-OH-butirato 23 mg/dL 0,25 - 3,05 mg/dL AG libres 1,45 mmol/L 0 - 0,45 mmol/L Cortisol basal 5,97 µg/dL 5 - 38 µg/dL Insulina < 2 µUI/mL 2 - 29 µUI/mL GH 2,55 ng/dL 0,15 - 18 ng/dL Butirilcarnitina 0,87 µM 0,07 - 0,58 µM Acetilcarnitina 15,7 µM 4,5 - 36,5 µM Se solicita a Genética estudio del gen GYS2 (glucogenosis tipo 0), siendo el resultado negativo. El estudio de acilcarnitina revela una elevación C4, así como AG en orina normales. Se realiza una RMN cerebral, sin hallazgos patológicos.

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE A los cuatro años y siete meses, dada la persistencia en la elevación de acilcarnitinas y AG libres, se solicita a Genética el estudio del gen de la isobutiril-CoA DH (ACAD8). BIOQUÍMICA Resultado Rango Acetilcarnitina 9,69 µM 4,5 - 36,5 µM Butirilcarnitina 0,79 µM 0,07 - 0,58 µM

Diagnósticos diferenciales de hipoglucemia Carencia de sustrato. Ayuno prolongado o malabsorción. Alteración en la producción de glucosa. Afectando a HdC: glucogenosis, galactosemia, intolerancia a la fructosa… Afectando a AA: aciduria metilmalónica, aciduria propiónica, leucinosis, orina con olor jarabe de arce… Afectando a AG: defectos en betaoxidación, defectos en carnitina, defectos en cadena respiratoria mitocondrial… Déficit hormonal contrarregulador. GH, cortisol, glucagón… Exceso de consumo de glucosa. Insulinoma, sepsis, quemaduras, shock… Iatrogénicas. Sobredosificación de fármacos como insulina o ADO. En pacientes pediátricos la hipoglucemia acompañada de hipotonía puede indicar una metabolopatía. Un defecto genético en alguna ruta metabólica de glúcidos, AA y AG puede conducir a un compromiso energético, apareciendo la clínica.

Diagnóstico definitivo La determinación de butirilcarnitina por espectrometría de masas en tándem tiene la limitación de no permitir diferenciar los isómeros (butiril-CoA e isobutiril-CoA), por lo que es preciso el análisis genético. El resultado fue una deficiencia de isobutiril CoA deshidrogenasa por mutación en homocigosis del gen ACAD8: c.512C>G (p.Ser171Cys)

Evolución La paciente presenta desarrollo psicomotor y pondoestarural normal. En la actualidad, la paciente mantiene una dieta con suplementación de carnitina (1.5 gr/5ml/12 horas), evitando periodos de ayuno de más de 8-12 horas, con una adecuada ración de hidratos de carbono en la cena. En situaciones de estrés metabólico como infecciones o vómitos debe ingerir líquidos azucarados e hidratos de carbono de absorción rápida en tomas frecuentes y de cantidad moderada. BIOQUÍMICA Resultado Rango Glucosa 84 mg/dL 74 - 106 mg/dL Ácido úrico 3,6 mg/dL 2,6 - 8,0 mg/dL Lactato 20,3 mg/dL 4,5 - 19,8 mg/dL Amonio 35 µmol/L 9 - 35 µmol/L β-OH-butirato 0,25 mg/dL 0,25 - 3,05 mg/dL AG libres 0,24 mmol/L 0 - 0,45 mmol/L Butirilcarnitina 0,67 µM 0,07 - 0,58 µM Acetilcarnitina 10,5 µM 4,5 - 36,5 µM Tras un año de tratamiento se evidencia una normalización e los valores de beta-OH butirato, ácidos grasos libres en suero y acilcarnitinas.

Revisión del caso La IBD cataliza la conversión de isobutiril-CoA a metilacrilil-CoA, intermediario de la ruta metabólica de la valina para introducir su esqueleto de carbono en el ciclo de Krebs. El primer caso de deficiencia de IBD fue descrito en 1998, en un paciente de 12 meses con cardiomiopatía dilatada. La enfermedad es autosómico recesivo, causada por mutaciones en el gen ACAD8, ubicado en 11q25. Hasta el momento sólo se han identificado 22 casos en el mundo, la mayoría asintomáticos. Ello ha sido posible mediante el cribado neonatal de espectrometría de masas en tándem. La estrategia terapéutica no está bien definida por los escasos datos existentes en la literatura médica. Hasta el momento se ha llevado a cabo con éxito la suplementación con carnitina y la restricción moderada de proteínas y grasas en la dieta en pacientes sintomáticos.

FIN