DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Fibrosis Quística?
Advertisements

MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS QUÍSTICA
FIBROSIS QUISTICA EN NIÑOS F.Q
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM-INP 2012 EXAMEN 1-A GASTROENTEROLOGIA 20 MARZO 2012 DRA. ERICKA MONTIJO.
FISIOPATOLOGÍA FIBROSIS QUÍSTICA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA.
FQ en el Siglo XXI Enfermedad para el recuerdo … o a tener presente?
FIBROSIS QUISTICA.
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
Luis Enrique Alvarado Rocío Arias Silva Andrea Esquivel Villalobos.
Intolerancia a la lactosa
Enfermedad celíaca.
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
Diarrea que se prolonga…
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Diarrea crónica Federico Gini Cambaceres. Diarrea prolongada o persistente Es la causa más frecuente de diarrea de más de 14 días de evolución Obedece.
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
INTOLERANCIA AL GLUTEN Dr. Saúl Rojas Gluten Es una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada,
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
FIBROSIS QUÍSTICA DEL PÁNCREAS DRA. GRETTEL AYERDIS RAMIREZ.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
SÍNTOMAS.
Cinco Causas de la Celiaquía
DIABETES MELLITUS.
FIBROSIS QUÍSTICA.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
LECHONES.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Neumonías atípicas.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
Acidosis tubular Renal
Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M..
 Es un conjunto de enfermedades que afecta al tubo digestivo provocando procesos inflamatorios en alguna de sus partes (desde la boca hasta el ano) de.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
Intolerancia a la lactosa
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Enzimas Digestivas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
Fibrosis quística. Que es? Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
Tatiana Angamarca Ordoñez Grupo # 8- octavo semestre Gastroenterología EnfermedadCeliaca.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
Dra. Niria García Jiménez
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
ENFERMEDAD DEL BERIBERI Beri es una palabra de origen cingalés que significa debilidad. La enfermedad de Beriberi se caracteriza por el déficit de una.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Nuevas formas de entender nuestras Intolerancias Alimentarias, gracias a la Nutrigenómica Dr. Gabriel Ercoli Médico genetista, M.n (U.B.A. / Centro.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA

LA DIARREA CRONICA ES AQUELLA QUE DURA MÁS DE 2 SEMANAS CONCEPTO LA DIARREA CRONICA ES AQUELLA QUE DURA MÁS DE 2 SEMANAS

LESION DE LA MUCOSA DEL INTESTINO MANTIENE LA DIARREA CRONICA FISIOPATOLOGIA LESION DE LA MUCOSA DEL INTESTINO MANTIENE LA DIARREA CRONICA MALNUTRICION

CAUSAS DE DIARREA CRONICA PARASITOSIS INTESTINAL DESNUTRICIÓN ENFERMEDAD CELIACA ALERGIA A LA PROTEINA DE LA LECHE INTOLERANCIA A LA LACTOSA OTROS: FIBROSIS QUISTICA, DEFICIT CONGENITO DE LA LACTASA, TUMORES

ALERGIA A LA PROTEINA DE LA LECHE

ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LA LECHE DEFINICIÓN: APARECE EN MENORES DE UN AÑO, SE ASOCIA A OTRO TIPO DE ALERGIAS COMO LAS DERMATITIS ATOPICAS,Y ESTA MEDIADO POR LA IGE.

PATOGENIA SE DESENCADEN POR UNA REACCIÓN ALÉRGICA A LAS PROTEINAS: CASEINA: SE ENCUENTRA EN LA LECHE MATERNA Y LECHE DE VACA. LACTOGLOBULINA: SE ENCUENTRA EN LA LECHE DE VACA, EN EL SUERO. NO ESTA PRESENTE EN LA LECHE HUMANA, ES UNA DE LAS ALERGENICAS

RECORDAR ES MÁS FRECUENTE EN NIÑOS ALIMENTADOS CON FORMULA. ES MENOS FRECUENTE EN LOS ALIMENTADOS A PECHO. QUE LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE INFLUYE, SI LA MADRE SE ALIMENTA DE LECHE DE VACA O SUS DERIVADOS, PUEDE PASAR POR LA LECHE AL NIÑO Y DESENCADENAR UNA REACCIÓN ALERGICA.

FISIOPATOLOGIA PARA PRODUCIR UNA REACCIÓN ALÉRGICA SE REQUIERE DE UN PESO MOLECULAR DE MAS DE 2000. SI ES MENOR ES RARO QUE SE DESENCADENE UNA REACCIÓN DE TIPO ALÉRGICA. POR ELLO SE PUEDEN UTILIZAR LAS FORMULAS HIDROLIZADAS, O HIPOALERGENICAS.

EJEMPLO DE FORMULAS KASS 100 H.A. (HIPOALERGENICAS) PEPTI JUNIOR

CUADRO CLÍNICO VÓMITOS RASH CUTANEO DIARREA SHOCK ANAFILACTICO TOS.

DIAGNOSTICO DOSAJE DE IGE (AUMENTADO) DOSAJE DE IGE ANTICASEINA (RAST +) DOSAJE DE IGE ANTILACTOGLOBULINA (RAST+) PRIC CONSISTE EN APLICAR UN PARCHE CON LAS PROTEÍNAS SOBRE LA PIEL.

FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE FACTORES GENÉTICOS FACTORES AMBIENTALES

FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE FACTORES GENÉTICOS: FAMILIARES ALÉRGICOS HIJOS DE MADERS CON IGE ELEVADA

FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE FACTORES AMBIENTALES: HIJOS DE MADRES FUMADORAS ALIMENTACIÓN A LECHE DE FÓRMULA

PREVENCIÓN DE LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE PECHO MATERNO EXCLUSIVO HASTA LOS 6 MESES. UTILIZAR LECHES HIDROLIZADAS. NO INICIAR ALIMENTOS SÓLIDOS TEMPRANO.

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

INTOLERANCIA A LA LACTOSA CONCEPTO: ES LA DEFICIENCIA DE LA LACTASA, QUE ES LA ENZIMA QUE DEGRADA LA LACTOSA, LO QUE PRODUCE UNA MALA ABSORCIÓN DE LA LECHE NO PUDIENDO DIJERIRSE.

LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA PUEDE SER : ETIOLOGIA Y PATOGENIA PRIMARIA SECUNDARIA CONGÉNITA LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA PUEDE SER :

INTOLERANCIA PRIMARIA SE PRODUCE EN FORMA FISIOLOGICA, POR LO QUE UN SER HUMANO ADULTO DISMINUYE NATURALMENTE LA PRODUCCIÓN DE LA LACTASA EN EL INTESTINO, PUEDE TOLERAR HABITUALMENTE 1 VASO DE LECHE POR DIA.

INTOLERANCIA SECUNDARIA SE PRODUCE SECUNDARIAMENTE A OTRAS ENFERMEDADES, EJEMPLO LUEGO DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (GEA) ESTADOS DE MALNUTRICIÓN, POR UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS, ENFERMEDAD CELIACA, CROHN, FIBROSIS QUISTICA.

INTOLERANCIA CONGÉNITA SE PRODUCE CUANDO EL SER HUMANO NACE SIN PODER PRODUCIR LACTASA DESDE SU NACIMIENTO.

CUADRO CLINICO DIARREA CRONICA ANOREXIA PÉRDIDA DE PESO VÓMITOS

DIAGNOSTICO TEST DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA TEST DE BENEDICT TEST RESPIRATORIO BIOPSIA

FIBROSIS QUISTICA

FIBROSIS QUISTICA CONCEPTO: ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN GENÉTICO, POR DEFECTO EN EL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 7, DE HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA, QUE PROVOCA UN DEFECTO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.

FIBROSIS QUISTICA fisiopatología Mal funcionamiento en la glucoproteína transportadora de ion Cl- , y otro como el Na de la membrana, lo que lleva a un espesamiento de las secreciones.

FIBROSIS QUISTICA cuadro clínico 1- RESPIRATORIO 2- APARATO DIGESTIVO INTESTINO PANCREAS VIAS BILIARES 3- APARATO GENITOURINARIO 4- GLÁNDULAS SUDORIPARAS

MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS 1- ENFERMEDADES PULMONARES HABITUALMENTE OBSTRUCTIVAS A REPETICIÓN. 2- INFECCIONES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN A PSEUDOMONAS AERUGINOSA, ESTAFILOCOCOS AUREUS, HAEMOPHILUS INFLUENZAE

APARATO DIGESTIVO INTESTINO 1-EL LOS RN 10 A 15% PRESENTAN ILEO MECONIAL 2-SX DE MALA ABSORCIÓN CON DEPOSICIONES ABUNDANTES, FRECUENTES, GRACIENTAS (GOTAS DE GRASA) POR INSUF. PANCREATICA. 3-INVAGINACIONES INTESTINALES 4-IMPACTACIÓN DEL CIEGO 5-PROLAPSO RECTAL

FIBROSIS QUISTICA PANCREAS AFECTACIÓN DEL PANCREAS EXOCRINO, CON INSUFICIENCIA PANCREATICA (LIPASA, AMILASA) ALTERACIÓN DEL PANCREAS ENDOCRINO CON DIABETES EN NIÑOS MAYORES DE 10 AÑOS.

FIBROSIS QUISTICA VIAS BILIARES DEBIDO A LAS SECRECIONES ESPESAS SE OBSTRUYEN LOS CONDUCTILLOS Y CONDUCTOS BILIARES INTRAHEPATICOS CON LESIONES CARACTERISTICAS DE CIRROSIS BILIAR FOCAL QUE MAS TARDE PRODUCEN CIRROSIS TOTAL CON LESIONES TARDIAS COMO VÁRICES ESOFÁGICAS, HIPERTENSIÓN PORTAL

FIBROSIS QUISTICA TAMBIÉN EN EL TUBO DIGESTIVO SE PUEDEN DESCRIBIR LA LESIÓN HEPATOBILIAR CON PRESENCIA DE ICTERICIA PSEUDOOBSTRUCTIVA, LITIASIS BILIAR.

FIBROSIS QUISTICA APARATO GENITOURINARIO VARONES: AZOOSPERMIA 95% MUJERES: AMENORREA SECUNDÁRIA A LA EXACERBACIÓN DE ENFERMEDADES PULMONARES

F. Q. GLÁNDULAS SUDORIPARAS HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL SODIO, CON PÉRDIDA EXCESIVA DE SAL POR LO QUE ESTE AUMENTA EN EL SUDOR, (escarcha de sal) CONSTATANDOSE en el test de sudor POSITIVO MAYOR A 60 mm/L, Y PATOGNOMONICO 90mm/L

Exámenes complementarios DIAGNÓSTICO Cuadro clínico Exámenes complementarios

FIBROSIS QUISTICA DIAGNÓSTICO CLINICO DIARREA CRÓNICA ESTEATORREA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN ILEO MECONIAL

FIBROSIS QUISTICA DIAGNOSTICO LABORATORIAL TEST DEL SUDOR POSITIVO MAYOR 60MM/L REALIZAR TEST DEL PIECITO GENETICO

ENFERMEDAD CELIACA

ENFERMEDAD CELIACA CONCEPTO: ES UNA INTOLERANCIA DE CARÁCTER PERMANENTE A LAS PROTEINAS DEL GLUTEN, QUE PRODUCE UNA ATROFIA SEVERA DEL INTESTINO DELGADO SUPERIOR, LA DIETA LIBRE DE GLUTEN HACE DESAPARECER LOS SINTOMAS.

ENFERMEDAD CELIACA ETIOPATOGENIA GENÉTICOS Y AMBIENTALES. GENÉTICOS: POR LATA PREVALENCIA DE FAMILIARES DE PRIMER GRADO. AMBIENTALES: POR QUE EL NIÑO DEBE TENER CONTACTO CON EL GLUTEN PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.

ENFERMEDAD CELIACA SE PONE DE MANIFIESTO CUANDO EL NIÑO TIENE CONTACTO CON EL GLUTEN. MÁS FRECUENTE DE LOS 1 A 5 AÑOS.

ENFERMEDAD CELIACA CUADRO CLÍNICO DIARREAS CRÓNICAS SX DE MALA ABSORCIÓN ANOREXIA VÓMITOS PÉRDIDA DE PESO FALLA DEL CRECIMIENTO (RETRASO)

ENFERMEDAD CELIACA DIAGNÓSTICO ANTICUERPO ANTIGLIADINA (AAG IgA , IgG) ANTICUERPO ANTIENDOMICIO (AAE) ANTICUERPO ANTITRANSGLUTAMINASA (AATGt)

DIAGNÓSTICO AAG IgA SENSIBILIDAD 90% NO ESPECIFICO AAG IgG SENSIBILIDAD 90% NO ESPECIFICO AAE SENSIBILIDAD 90% ESPECIFICIDAD 90% AATGt SENSIBILIDAD 85% ESPECIFICIDAD 85%