INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
Advertisements

TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
El concepto de economía.
Mercado, Oferta y Demanda
Introducción a la Economía
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
¿Qué es la Economía?.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 2: Pensar como un economista
Análisis Económico II-31
Introducción a la Economía
Oferta y Demanda.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Mercados Competitivos
ING. ADRIANA IRAZOQUI BECERRA
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Qué es la actividad económica
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Teoría del productor.
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Microeconomía El problema económico.
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Los diez principios de la Economía
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
Economía y vida cotidiana
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
¿Qué es la economía?.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA

CONCEPTO DE ECONOMÍA Se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades materiales y no materiales de los individuos y la sociedad, por lo tanto estudia como las sociedades administran unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.

Para satisfacer sus necesidades oferentes y demandantes deben preguntarse lo siguiente: Que Quien PRODUCIR Como Para quien

ESCASEZ Y ELECCIÓN Necesidades humanas ilimitadas mientras que los recursos son escasos. Al enfrentarnos a necesidades crecientes con recursos limitados, tenemos que elegir. La elección es una consecuencia directa de la escasez.

FACTORES PRODUCTIVOS Factores Productivos (inputs) son recursos empleados para producir bienes y servicios para convertirlos productos finales (outputs) que son bienes y servicios destinados para el consumo posterior a la producción. La tierra (recursos Naturales): Renovables y no renovables El trabajo: Capital Humano El Capital: bienes duraderos se emplean para producir otros bienes.

Todos queremos más pero tenemos que elegir con criterios adecuados Frontera de las posibilidades de Producción: decidir como emplear los recursos. Muestra la cantidad máxima posible de unos bienes y servicios que puede producir una economía con recursos que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que produce. Suponemos que se Producen 2 bienes

OTRO EJEMPLO FPP Y COSTO DE OPORTUNIDAD OPCIONES COMPUTADORES CELULARES COSTO DE OPORTUNIDAD. CANTIDAD DE CELULARES QUE SE DEJA DE PRODUCIR A 18 - B 1 17 C 2 14 3 D 9 5 E 4

Para todos los agentes económicos el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla Coste de oportunidad de una decisión es lo que debe abandonar para obtener algo. Más concreto, el coste de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes y servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

FPP, LEY DE RENDIMIETOS MARGINALES DECRECIENTES Y COSTE DE OPORTUNIDAD Relación entre el usos de factores productivos y bienes obtenidos en el proceso productivo Al añadir unidades adicionales iguales de trabajo a una unidad dada de factor capital y equipo, los incrementos adicionales que se obtienen en la producción de computadoras son cada vez menores.

EFICIENCIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EFICIENCIA: aprovechar de mejor manera los recursos escasos En los puntos A,B,C,D,E la producción es eficiente. H representa producción inalcanzable CRECIMIENTO: Aumento de capacidad de producción de la economía. Mejorar tecnología Aumento del volumen de capital Por S e I. Aumento de cantidad de trabajo Descubrimiento de Recursos naturales.

TRABAJO EJERCICIOS Y APLICACIONES: TEXTO: MACROECONOMÍA CON APLICACIONES DE AMÉRICA LATINA - FRANCISCO MOCHÓN PAG. 45 y 46.

LA OFERTA, DEMANDA Y EL MERCADO

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS Mercado: Institución social en la que los bienes y servicios así como los factores productivos, se intercambian libremente. (interacción entre compradores y vendedores) Precio de Mercado: es la relación de cambio por dinero, numero de unidades monetarias que se necesitan para obtener a cambio una cantidad de bien. Da información y proporciona incentivos Precios absolutos Precios Relativos

TIPOS DE MERCADO TRANSPARENTES OPACOS LIBRES REGULADOS

LA DEMANDA Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado. Función de la Demanda del bien Q: Qd: f(P, I, G, N, Ps, Pc…) En donde: Qa= es la cantidad demandada del bien o servicio Pa= Precio I= Ingreso del consumidor G= Gustos y Preferencias N= Numero de consumidores Ps= Precios de los bienes sustitutos Pc= Precios de bienes complementarios

Curva de la demanda Relación entre el precio del bien y la cantidad de mandada, suponemos todos lo demás factores constantes.

Desplazamientos de la curva de demanda cuando de altera cualquier factor que incide en la demanda diferente al precio Caída de la demanda Aumento de la demanda

LA OFERTA Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado momento. Función de la Oferta del bien Q: Qs: O(Pa, Pb, r, z, N…) En donde: Qs= es la cantidad ofrecida de un bien o servicio Pa = Precio Pb= Precios de otros bienes o servicios r= Precios de los factores productivos z= Tecnología N= número de empresas Oferentes

La Curva de Oferta Es la representación gráfica de la relación entre precio de un bien y la cantidad ofrecida. Para trazar esta curva suponemos que todos lo demás factores permanecen constantes a excepción del precio.

Desplazamientos de la curva de la oferta cuando de altera cualquier factor que incide en la demanda diferente al precio Aumento de la Oferta Caída de la Oferta

ANALISIS CONJUNTO DE OFERTA Y DEMANDA Equilibrio: Precio y cantidad. El precio de equilibrio es aquel el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida (0), No hay escasez ni excedente.

EQUILIBRIO

ANALISIS CONJUNTO DE OFERTA Y DEMANDA Desplazamientos en las curvas se dan por variaciones en los demás factores ceteris paribus los precios. Movimientos a lo largo de las curvas es por variaciones en los precios ceteris paribus los demás factores.

EFECTOS DE ESTABLECER PRECIOS MÁXIMOS

EFECTOS DE ESTABLECER PRECIOS MÍNIMOS

TRABAJO EJERCICIOS Y APLICACIONES: TEXTO: MACROECONOMÍA CON APLICACIONES DE AMÉRICA LATINA - FRANCISCO MOCHÓN PAG. 78.

Los intercambios realizados libremente en los mercados, son la forma en la que habitualmente, se organiza mejor la actividad productiva Mercado: Interacción de compradores y vendedores de una mercancía. Las familias deciden sobre su consumo de diferentes bienes; Las empresas deciden sobre que y como producir; Los trabajadores deciden sobre cuanto y para quien trabajar. Economías de Mercado: Se basa en la premisa de que la economía podría auto regularse en forma satisfactoria, y apunta a que la intervención del Estado en la misma sea mínima. Economía Dirigida: Por el contrario, hace que el Estado controle todos los aspectos de la vida económica, no permite la existencia de la propiedad privada. Economía Mixta: Es un punto intermedio entre la economía de mercado y la economía dirigida.

MERCADOS E INTERVENCIÓN DEL ESTADO REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y EQUIDAD RAZONES MACROECONÓMICAS (política fiscal y monetaria) FALLAS DE MERCADO (Competencia imperfecta, externalidades, Información Imperfecta)