PROYECTOS DE INVERSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
1 PUNTO DE EQUILIBRIO. 2 ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO Planificación de la Viabilidad Financiera Resolución del Caso: Proyecto para poner una librería.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Información Financiera Año 2016
Modulo: Administración Financiera
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
¿QUE ES EVALUACION FINANCIERA?
Información Financiera, Agosto 2012
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Administración de Pasivos Corrientes.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Evaluación financiera.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
U.T. 1: Teoría General del Costo
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Valoración Financiera de Proyectos
PARA REPASO Y ANALISIS EN CLASE.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Balance General y El Estado de Resultados
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
La financiación en la empresa
¿Estoy ganando o perdiendo?
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
aiep
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
Plan financiero.
Plan Financiero Dentro del Plan de Negocios Plan de operaciones Si el emprendedor no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicación conveniente.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE INVERSIÓN Iván R. Coronel, PhD 2017

Contenido Estudio económico y financiero Evaluación económica y financiera Análisis de riesgos e impactos Gestión del proyecto

ECONÓMICO Y FINANCIERO Quinta parte ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Determinación de los principales recursos económicos necesarios para el aprovisionamiento, producción y distribución física de los bienes y servicios Estudio financiero Determinación de la naturaleza de la inversión y los principales flujos de dinero necesarios, a través del tiempo y bajo condiciones de incertidumbre

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Objetivos Determinar el monto de la inversión inicial necesaria para el funcionamiento de la empresa Establecer los costos totales que tendría la empresa Precisar los ingresos que generaría la empresa Definir el financiamiento y elaborar los principales estados financieros de la empresa Nota: Puede excluirse IVA

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Inversión inicial Desembolso de dinero por concepto de la adquisición de los activos tangibles e intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, a excepción del capital de trabajo

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Rubros de inversión inicial Activo fijo (tangible): terrenos, edificios, maquinaria, equipos, herramientas, instalaciones, vehículos, mobiliario, etc. Activo intangible: proyectos y estudios, patentes, marcas, derechos de autor, licencias, concesiones, franquicias, diseños y desarrollos, nombres comerciales, asistencia técnica especializada, transferencia de tecnología, educación y capacitación especializadas, aplicaciones informáticas, etc.

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Cronograma de inversiones El plan de implementación de la empresa determina las necesidades de capitalización de sus activos, para lo cual debe elaborarse un programa de instalación de estos Capitalizar un activo es registrarlo como tal en los libros contables Los programas de instalación de activos pueden emplear como herramientas diagramas de Gantt

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Costos Erogaciones de dinero que se realizan para instalar y mantener en operación la empresa

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Rubros de costos Costo de instalación Costo de producción Costo de administración Costo de ventas Costo financiero Costos virtuales: costo de oportunidad, de rotura de inventarios, de obsolescencia y cargos por depreciación y amortización

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Costo de instalación Egreso de dinero en que se incurre por las acciones que se realizan desde el momento en que inicia el emplazamiento de la empresa hasta cuando ésta comienza a funcionar

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Costo de producción (costeo absorbente)(1) Mano de obra directa e indirecta (considerar prestaciones sociales –36/37%–) Materia prima e insumos (considerar merma, subproductos, residuos y desechos) Envases primarios y secundarios Energía eléctrica, telefonía y comunicaciones Agua de proceso y uso humano

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Costo de producción (costeo absorbente)(2) Combustibles Gestión de la calidad Gestión ambiental y de la seguridad integral Mantenimiento y otros servicios Depreciación y amortización Gastos generales

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Otros costos Costo de administración: egresos de todos los centros de costo a excepción de producción y ventas Costo de ventas: egresos por concepto de la mercadotecnia (comercialización + ventas) Costo financiero: egresos por intereses pagados de capitales obtenidos en préstamo (deducibles de impuestos)

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Depreciación y amortización(1) La depreciación se aplica a los activos fijos (salvo los terrenos) La amortización se aplica a los activos intangibles y capitales Son cargos deducibles de impuestos Los cargos pueden calcularse: - En línea recta (porcentaje fijo) - De forma acelerada Todo activo fijo tiene un valor residual, en libros o de salvamento (no se lo suele considerar para fines contables)

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Porcentajes autorizados de depreciación y amortización Depreciación: - 5%: bienes inmuebles (excepto terrenos) - 10%: bienes muebles, maquinaria y equipos (excepto vehículos y computadoras) - 20%: vehículos, equipo de transporte y equipo caminero - 33,33%: computadoras y programas de computación Amortización: - 10%

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Ingresos Entradas de dinero provenientes de las ventas de la producción de la empresa (productos, subproductos, residuos y desechos)

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Punto de equilibrio(1) Los ingresos por ventas deben sumar igual que los costos totales Se lo calcula:

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Punto de equilibrio(2) Aproximaciones: - No se considera la inversión inicial, luego no permite analizar la rentabilidad - Todos los costos son conocidos - Los costos pueden clasificarse en fijos y variables - Las funciones son lineales - Toda la producción es vendida

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Financiamiento Mecanismo a través del cual la empresa obtiene los recursos monetarios destinados a financiar las inversiones y/o los costos del proyecto

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Capital de trabajo(1) Cantidad de dinero adicional líquida necesaria para el inicio de las actividades Se la calcula como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Capital de trabajo(2) Activo corriente: - Efectivo (Caja y Bancos) - Cuentas por cobrar - Inventario (gestionado a través de lotes económicos) Pasivo corriente: - Sueldos y salarios - Proveedores de materia prima y servicios - Impuestos e intereses - Deuda a corto plazo

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Capital de trabajo(3) Activo corriente: - Efectivo: dinero disponible para cubrir los costos durante el plazo del crédito que se otorga a clientes - Cuentas por cobrar: ventas a crédito que se realizan hasta que los compradores empiezan a pagarlas - Inventario: materia prima y/o mercadería que están en existencia antes de percibir ingresos

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Capital de trabajo(4) Pasivo corriente: - Es considerado como créditos a corto plazo recibidos - Es complicado determinarlo con precisión - Se lo calcula asumiendo que el activo corriente debería ser de 2 a 3 veces el pasivo corriente (tasa circulante)

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Créditos Capital que se pide en préstamo Los intereses que se pagan son deducibles de impuestos Formas equivalentes de pago: - Capital e intereses al final del plazo - Intereses al final de cada período y todo el capital al final del plazo - Intereses y una parte proporcional fija del capital al final de cada período - Anualidades al final de cada período

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Estados financieros Informes que dan a conocer la situación y los cambios económicos y financieros que ocurren en una empresa, a una fecha o en un período determinados

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Estado de resultados(1) Establece la utilidad neta del ejercicio económico y se emplea para realizar la evaluación económica y financiera La utilidad neta corresponde a la diferencia entre los ingresos y los costos e impuestos (IR sociedades 2017 = 0,25 x 0,85 BAI) A mayor utilidad neta con respecto a la inversión, mayor rentabilidad de la empresa

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Estado de resultados(2) Es conveniente considerar un horizonte de planeación de cinco períodos (años) Se elabora las proyecciones considerando los cambios en: - Inflación - Nivel de financiamiento y sus tasas de interés - Volumen de producción y ventas Es conveniente plantear tres escenarios: más probable, optimista y pesimista

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Estado de flujo de efectivo Presenta la información contable sobre las entradas y salidas de dinero durante un período determinado Facilita la proyección futura, concreta y confiable, de la situación económica de la empresa y de las entradas y salidas de efectivo Rubros: flujo generado por la operación flujo generado por las inversiones flujo generado por el financiamiento

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Balance general Establece periódicamente el valor real de la empresa Activo = Pasivo + Patrimonio Activo = pertenencias de la empresa; Pasivo = obligaciones; Patrimonio = dinero y títulos de sus propietarios El capital social corresponde únicamente a la aportación neta de los accionistas, no los créditos obtenidos Debe elaborarse el balance general inicial (previsional) o el del primer año Alimentos Lolita

ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO Conclusiones Se establecen conclusiones analíticas y valorativas sobre los objetivos planteados: - Importe de la inversión inicial - Costos totales de instalación y operación - Ingresos previstos por ventas - Financiamiento e información ofrecida por los estados financieros De ser el caso, se recomienda que se continúe con la siguiente etapa del proyecto

MUCHAS GRACIAS icoronel@uazuay.edu.ec