Unidad 6 Inecuaciones http://www.uaeh.edu.mx/virtual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operaciones combinadas
Advertisements

Sistemas de Ecuaciones Lineales
Uso Didáctico: Este modelo permite que los alumnos comprendan y manejen las fracciones con diferentes significados Equivalencia y orden entre las facciones,
Ecuaciones de primer grado 2º ESO – 3º ESO Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
SISTEMAS DE ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES Un SISTEMA de ECUACIONES, es un conjunto de ecuaciones. Una SOLUCIÓN de un SISTEMAS de ECUACIONES es un.
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN RACIONAL DE PRIMER GRADO Resolvamos la ecuación.
Sistema de ecuaciones 2x2. Recordemos lo visto en las clases anteriores…
Retroalimentación.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
Investigación de operaciones
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
Números reales.
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Inecuaciones José Otero Bargos.
Matemáticas 2º Bach. Sociales
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
INECUACIONES Y SITEMA DE INECUACIONES I
Desigualdades.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Inecuaciones lineales
SISTEMAS DE ECUACIONES
El teorema fundamental del cálculo dice que la derivada de la función integral de la función continua f(x) es la propia f(x). El teorema fundamental del.
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Intervalos y Desigualdades
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
La operación inversa de la potenciación
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Ing. Carlos Cifuentes Cruz
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Sistemas de ecuaciones lineales
Bibliografía: Texto Matematica-7°. Pág
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Escuela de Trabajo Social
UNIDAD 7. CAPÍTULO II. TRANSFORMADA DE LAPLACE L .
Sistemas de incuaciones de dos incognitas
para integrar funciones
Desigualdades e Inecuaciones
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
EL ÁLGEBRA.
Retroalimentación ejercicios de tarea. Ejercicios para resolver 1.¿Cuántos bytes hay exactamente en un sistema que contiene a.32 Kbytes b.64 Mbytes c.6.4.
Desigualdades e Inecuaciones
Contenido: Sistema de ecuaciones lineales Aprendizaje: Utilizar distintos métodos para resolver sistemas de ecuaciones Evaluación: Formativa Martes, 19.
Inecuaciones lineales Desigualdades e inecuaciones: Cuando una desigualdad presenta una incógnita se denomina inecuación. Resolver una inecuación es encontrar.
Unidad 4. Capítulo V. Ecuaciones homogéneas: Teoría.
Cantidades Vectoriales Descomposición rectangular de vectores
Preparado por: Catalino Mercado
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Unidad 4 Anexo 2. Capítulo II
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
ECUACIONES SISTEMAS INECUACIONES.
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Ecuaciones Lineales Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
Marta Rosas Cancio. Re-escribe la ecuación sin los valores absolutos Si c es un entero positivo y X representa cualquier expresión algebraica, entonces.
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
PRO. ALDO G. ECUACIONES. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Si se combinan, números representados por símbolos, mediante una o más operaciones de suma, resta, multiplicación,
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Transcripción de la presentación:

Unidad 6 Inecuaciones http://www.uaeh.edu.mx/virtual

Conceptos Básicos Una inecuación es una expresión algebraica la cual se caracteriza por tener los signos de desigualdad: >, <, ≥ , ≤ A las desigualdades también se les conoce como: inecuaciones

Solución de una desigualdad Una desigualdad se resuelve encontrando los valores que satisfacen la desigualdad Es importante mencionar que en el caso de las desigualdades, la solución no es solamente un valor, sino un conjunto de valores. Algunos ejemplos de desigualdades son: x + 2 > 3 x - 1 < 6

Significado de la solución de una desigualdad La solución de una desigualdad algebraica que resulta ser un conjunto de valores, se puede representar de diversas formas: analítica o gráfica. Por ejemplo la desigualdad: x-2 > 3 Tiene por solución : x >5 , es decir todos los valores mayores que 5 satisfacen la desigualdad, este es el conjunto solución de la desigualdad.

REPRESENTACIÓN GRAFICA La solución de una desigualdad en el plano cartesiano representa un intervalo que es el que satisface la desigualdad. Por ejemplo la desigualdad mencionada: x-2 > 3 cuya solución es: x> 5 Gráficamente la solución se puede representar como: Se dice que el conjunto solución es un intervalo abierto porque el conjunto solución es “infinito”, es decir son todos los valores que siendo mayores del 5 satisfacen la desigualdad

Solución grafica: Existen diversas formas de representar gráficamente la solución de una desigualdad, que es por medio de un paréntesis cuando la solución No incluye al valor en cuestión, y puede usarse un circulo en blanco, pero si la solución incluye al valor en cuestión, entonces se usará un corchete o bien un circulo en negro como por ejemplo: x - 1 ≤ 4 tiene por solución: x ≤ 5 es decir todos los números menores o igual que 5 y gráficamente se representa:

Procedimiento de solución. Para la resolución se trabaja con los operadores inversos en cada termino de uno y otro lado de la desigualdad. Por ejemplo: 4x - 3 > 5 entonces para llevar el –3 al otro lado de la desigualdad, le aplicamos el operador inverso (el inverso de –3 es +3, porque la operación inversa de la resta es la suma). Queda entonces:   4x − 3 + 3 > 5 + 3

Luego resulta la simplificación: 4x > 5 + 3 es decir: 4x >8 luego aplicamos la operación de división en ambos lados para eliminar el “4”, resultando: 4x > 8 4 4 y se obtiene: x >2

Para comprobar: se sustituye con algunos valores que sean mayores que 2, por ejemplo “3”, y queda en la desigualdad: 4x - 3 > 5 al sustituir 4(3) -3> 5 12 – 3 > 5 9 > 5 LO CUAL ES CIERTO POR LO QUE LA RESPUESTA ES CORRECTA GRAFICAMENTE LA SOLUCION ES O Bien

Es momento de pasar a la parte de la practica que es la forma de aprender a resolver las desigualdades. Recuerda tener en cuenta que el seguir un plan de pasos y ordenados es fundamental para lograr el resultado correcto. El comprobar el resultado, sustituyendo algunos valores es esencial para asegurar la validez de la solución.