Infancia y adolescencia en la implementación del acuerdo de paz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Advertisements

Ministerio del Interior
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PROGRAMA DE ATENCION A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO CAPACITAR AL 80% DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA EN DERECHOS.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Reflexiones 6 diálogos de Saberes y Aprendizajes de la Convención sobre los Derechos del Niño Análisis del Cumplimiento de las Observaciones Generales.
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
@CVEducacion Página web Objetivo Conocer experiencias de Atención Integral con enfoque diferencial en la Primera Infancia que permita.
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
NOTICIAS POBLACIONAL VICTIMAS DEL 21 DE AGOSTO DE 2012 FECHA DE ELABORACION:21/08/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: MONICA CRUZ 1 TITULAR/TEMAFUENTELugarLink.
Shan Shan Chen Lina Hincapié
ATENCION A POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Dra. Ligia Aldana.
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
MIAS y Posconflicto: la salud como un puente hacia la paz 17 de Agosto de 2016.
CLASIFICACION DE AFECTACION DEL DAÑO:  INDIVIDUAL.  COLECTIVA-ORGANIZACIÓN.  SOCIAL COMUNITARIA.  COLECTIVA MOVIMIENTO SINDICAL.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Ola invernal azota el país.
Especialización en Justicia, Victimas y Construcción de Paz
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
Lic. Carmen Flores Estévez
CONTEXTO Y DEFINICIÓN La explotación sexual comercial se refiere a la comercialización sexual del cuerpo e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
RNT PREVENCIÓN (ESCNNA) EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO 1.
Orlando Gallo Suárez Director Ejecutivo
El Castillo, La Pintana.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA EN CHILE
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
ADOLESCENCIA TEMPRANA: UN INICIO DE LA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Programas y Subprograma
Acompañamiento Psicosocial
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Z.
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
Tutela de Niños, Niñas y Adolescentes
Mario Francisco Mena Mendez.
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Iii° JORNADAS SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL – PARTE CIVIL
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS
Planeación participativa PDET
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Infancia y adolescencia en la implementación del acuerdo de paz Ernesto Durán Strauch Profesor Pediatría Social UN Presidente Comités de Pediatría Social SCP y ALAPE

Acuerdo Final Finalizar confrontación armada Reincorporación de la guerrilla Incidencia en causas históricas y estructurales del conflicto: inequidad, exclusión… Reparación integral Satisfacción de derechos fundamentales Enfoque diferencial y territorial

Acuerdo Final “Exaltando y resaltando la justicia prospectiva en tanto reconoce derechos fundamentales esenciales para las nuevas y futuras generaciones como son el derecho a una tierra preservada, el derecho a la preservación de la especie humana, el derecho a conocer sus orígenes y su identidad, el derecho a la exención de responsabilidades por las acciones cometidas por las generaciones precedentes”

Acuerdo Final y Derechos de niños, niñas y adolescentes La Paz es fundamental en la garantia de los Derechos de NNA La ampliación de la participación, el desarrollo rural y la sustitución de cultivos ilícitos contribuyen a la garantía de los Derechos de NNA La reparación de NNA víctimas , aporta sustancialmnente al restablecimiento de sus derehcos La reincorporación de NNA vinculados a las FARC, es un avance en el restablecimiento de sus derechos

Acuerdo Final

Punto 1

Punto 1 La sociedad en su conjunto y el incumplimiento de la garantia de los Derechos de los NNA El retraso del Desarrollo Rural Vs el desarrollo Urbano El impacto de la Guerra en el campo y los NNA victimas del area Rural

Buen vivir de niñas, niños y adolescentes en zonas rurales Punto 1 Vivienda digna Agua potable Atención integral a primera infancia Educación Salud Garantizar nutrición No trabajo infantil Buen vivir de niñas, niños y adolescentes en zonas rurales

Zonas críticas en el posconflicto Las 2 orillas, febrero 2015

Punto 2

Punto 2 Énfasis en participación política de la organización guerrillera No se visibilizan niños, niñas y adolescentes

Punto 3

Proceso de restablecimiento de derechos Punto 3 Proceso de restablecimiento de derechos Reintegro familiar Acompañamiento psicosocial No revictimización Enfoque diferencial Educación, protección

Punto 4

Punto 4 Enfoque integral Atender causas y consecuencias Sustitución de cultivos Condiciones de vida en zonas productoras Enfoque territorial Enfoque de salud pública Prevención

Punto 5

Reparación integral de las víctimas Punto 5 Reparación integral de las víctimas Verdad Justicia Reparación No repetición Protección integral Priorización Enfoque diferencial Educación en derechos humanos

REFLEXIONES FINALES Todos somos responsables de su implementación El Acuerdo se implementa en todo el país (rural y urbano) Hora de sanar heridas y pasar la página Deslegitimar y desaprender la violencia Necesidad de construir una cultura de paz con NNA NNA que viven y nacen hoy son la generación de la paz, por ellos y con ellos hay que construir un país en paz

¡MUCHAS GRACIAS!