1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Inducción 3°Jornada 19 de agosto de 2014.
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO En abril de 2015, se remitió ala Subdirección.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO. Marco normativo vigente Código de Ética y Buen Gobierno Adoptado por el Acuerdo No. 5 del 17 de agosto de 2016 El Código.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
5.2 Empresas que cotizan en la bolsa Mexicana de valores
Unidad de Comunicación e Imagen
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Diplomado en Proyectos para la Minería
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.
Análisis de casos ECOTEC.
Transparencia de las Políticas Públicas.
Universidad de las Fuerzas Armadas
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Rendición de Cuentas y transparencia
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
AUDITORIA OPERACIONAL
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Alianza Cooperativa Internacional
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
Modelo de Buen Gobierno
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Finanzas Internacionales
Plática de Sensibilización
TREINTA AÑOS DE GOBIERNO CORPORATIVO en españa
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Directorio para Empresas Sustentables
Gobernanza. Comité de Auditoría
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
OFICINA ASESORA DE PLANEACION
Desarrollo Económico - Rural
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Informe Avances Planeación Estratégica
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Propuestas temas técnicos 2017
6 artículos modificados
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Riesgos de Corrupción 2018.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Riesgos de Corrupción 2018.
Buen Gobierno de las OEE
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Coordinación Estatal San Luis Potosí
Balance Gestión CNO año 2015
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014

1

SOBRE EL GOBIERNO CORPORATIVO EN CNO Alcance Tradicional del Gobierno Corporativo Alcance del Gobierno Corporativo en CNO Explicación general sobre GC Características principales del CNO Creada por ley – mandato de ley Conformación colegiada de tipo representación (líneas de negocio energía) Sobre la base de un modelo de autorregulación Explicación de cómo se trasladan los temas de GC a CNO Principios de GC (transparencia, eficiencia y rendición cuentas) Temas principales y traslado a CNO Organización de estructura cuerpos colegiados Conflictos de interés Rendición de cuentas y transparencia Operación de cuerpos colegiados

2

CONTEXTUALIZACIÓN ÁREAS DE ANÁLISIS Se definió trabajar en función de un Modelo de Gobierno Corporativo que este sustentado en las siguientes áreas de trabajo: El trabajo se está realizando en función de estos 4 mundos y en cada uno de estos mundos se analizan

Estructura de la Organización Operatividad de la Organización CONTEXTUALIZACIÓN Establecer la pertinencia y efectividad de las definiciones de gobierno concernientes a la conformación y composición del CNO, y sus órganos de Gobierno (Comités, Subcomités y Grupos), adecuados a sus funciones de ley. 1. Estructura de la Organización i. Estructura significa organización de los cuerpos colegiados (CNO, comités, subcomités y grupos) para cumplir eficientemente el mandato de ley ii. Operatividad es buenas prácticas para el manejo de los cuerpos colegiados Referencia a tiempos, perfiles y necesidad de tomar decisiones técnicas Comprender y analizar las funciones del CNO y sus órganos así como sus estrategias de funcionamiento, operación y cumplimiento basados en mejores prácticas de gobierno a nivel nacional e internacional. 2. Operatividad de la Organización

4. Transparencia y Rendición de Cuentas CONTEXTUALIZACIÓN Determinar de manera amplia los principales Conflictos de Interés que se gestan o pueden llegar a gestarse en el CNO, reconociendo los elementos particulares que definen su modelo de gobierno. 3. Conflictos de Interés Comprender y analizar los procesos establecidos respecto del manejo de la información y mecanismos de comunicación que garanticen la transparencia entre el CNO, agentes del sector, grupos de interés. 4. Transparencia y Rendición de Cuentas iii. Conflictos de interés que es identificación de CI connaturales al modelo, actuales, aparentes y potenciales a niveles institucionales y personales iv. Transparencia y rendición de cuentas es nivel y tipo de información a grupos de interés claves para CNO

SITUACIÓN ACTUAL 1. Estructura de la Organización COMPONENTES DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO SITUACIÓN ACTUAL 1. Estructura de la Organización Mandato de ley en búsqueda de acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación integrada del Sistema Interconectado Nacional (SIN) sea segura, confiable y económica. No se cuenta con roles/ni instancias responsables por la definición de Estrategia (largo plazo), ni monitoreo de riesgos. Bajo nivel de participación e interacción con los ejecutivos principales de los agentes miembros del CNO.

2. Operatividad de la Organización COMPONENTES DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO 2. Operatividad de la Organización Percepción positiva sobre el funcionamiento actual (niveles de discusión de los temas y toma de decisiones). El funcionamiento y operación del CNO y sus órganos presenta oportunidades de mejora en: Reglas formales de perfiles Mecanismos para evaluar la eficiencia del CNO y sus órganos de trabajo (Comités, Subcomités, Grupos). Definiciones sobre procesos de inducción a nuevos delegados. Necesidad de reglamentos específicos para cada uno de los órganos del CNO.

Derivados de Información. 1.1 Información privilegiada. COMPONENTES DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO 3. Conflictos de Interés Al ser un modelo en donde participan los propios agentes del mercado, existen conflictos de interés connaturales. Actualmente, no existen disposiciones formales para la identificación y administración de los conflictos de interés. En el proceso de entrevistas (+20 reuniones individuales) se lograron identificar varios tipos de conflictos de interés. Derivados de Información. 1.1 Información privilegiada. 1.2 Manejo de información para efectos comerciales. Decisiones del CNO en donde prevalece el interés país vs el interés individual corporativo. Fenómeno de grupos empresariales del sector y manejo de posiciones en el CNO. Manejo del tema conflictos de interés en funciones extraordinarias delegadas al CNO (interventores, auditores y contrataciones) Disposiciones sobre conflictos de interés tradicionales para funcionarios CNO.

4. Transparencia y Gestión de Reporte – (Rendición de Cuentas) COMPONENTES DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO 4. Transparencia y Gestión de Reporte – (Rendición de Cuentas) Se debe fortalecer el flujo de información y los procesos formales de reportes dentro del CNO (Presidente, Secretario Técnico, Presidentes de órganos ). No existen reglas sobre entrega de información a agentes no-representados en el CNO.

3

FORMALIZACIÓN DE POLÍTICAS Y REGLAS Modelo de Gobierno Corporativo. Presentación de entregables / Documentos Corporativos / Políticas que sustentan el Modelo de Gobierno del CNO. Código de Buen Gobierno Corporativo. Actualización del Reglamento Interno del CNO. Manual de Conflictos de Interés. Modelo de Plan Anual del CNO.

www.governanceconsultants.com Carrera 11 A # 93-94 Oficina 205 Teléfono: +57 (1) 474 43 99 Bogotá, Colombia