Chile: regreso a la Democracia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
29 de enero de 2004 Alberto Arenas de Mesa Subdirector de Racionalización y Función Pública Dirección de Presupuestos POLÍTICA FISCAL Y GARANTÍAS EXPLÍCITAS.
Advertisements

Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Ministro de Hacienda y Crédito Público
LA GRAN MINERIA COMO MOTOR DE DESARROLLO: COMENTARIOS Guillermo Perry Congreso sobre MINERÍA RESPONSABLE: ALIADA DEL DESARROLLO DE COLOMBIA Sector Mineria.
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
REFORMA HACENDARIA Junio de EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA EN MÉXICO Dólares internacionales de 1990 (metodología Geary-Khamis) (metodología Geary-Khamis)
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
La Política Económica: introducción
Gabriela Carrasco Riveros – Jenny Garrido Escobar
EVOLUCION DE LA PRESION TRIBUTARIA EN ARGENTINA Hechos y dilemas.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
LAS REFORMAS PENSIONALES DE 1993 Y 2002: Aspectos Fiscales y Laborales Por: Sergio Clavijo Enero 2004.
Desafíos Económicos y Sociales para el NOA
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
SECRETARIA DE FINANZAS
Política Monetaria PIB tres años al alza aumentando este primer trimestre un 1,6% Deuda pública del 129% del PIB Inflación del 0,5% en 2016 Clima de negocios.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Cecilia Robano Aldaya 16 y 17 de setiembre de 2010 Ciudad de Panamá, Panamá. POLÍTICA TRIBUTARIA EN URUGUAY Antecedentes y fundamentos del sistema impositivo.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Estructura y mercados internacionales
Las respuestas sindicales a los desafÍos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS Reunión Mundial de la Red de Trabajadores/as de Administraciones Locales.
REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, 2016: INCONSTITUCIONAL
MACROECONOMIA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Amenazas y oportunidades del TLCAN
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
CIFRAS FISCALES A MARZO
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Crisis Económica y Seguro de Desempleo
GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Crecimiento y Desarrollo Económico
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El modelo y Reforma Tributaria.
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Análisis Económico y de Empresas
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
La calidad del gasto público
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
CIFRAS FISCALES A MARZO
OBJETIVOS: * Conocer los instrumentos que utiliza la macroeconomía en pos de la equidad social. * Reconocer los distintos tipos de impuestos que puede.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diplomado en Profundización Política
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
INDICADORES ECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Chile: regreso a la Democracia Período 1990 - hasta hoy, gobierna una misma Coalición. 1990 – 2010 cuatro gobiernos. En 1990 se toma decisión de no hacer cambios radicales a las políticas económicas. Principales reformas: Reforma Tributaria 1990 y 1993: Impuesto utilidades empresa e IVA. Reforma Laboral 1990, mayor equilibrio y poder de negociación. Aumento del Gasto Público Social. Implementación regla fiscal de Balance fiscal estructural: mantener nivel de gasto, consistente con el PIB potencial y precio del cobre de equilibrio, cuando la economía crece se ahorra y cuando hay recesión se gasta. Política Comercial aranceles uniformes 11% y a partir de 2003 de 6%. Entrada de OMC obliga a desmantelar reintegro, bandas y sobretasas se hacen temporales. Política de Tratados de Libre Comercio: 20 acuerdos con más de 50 países.

Chile: regreso a la Democracia Ley de Concesiones: (aumento de inversión física) Puerto y Aeropuertos Caminos. Protección Social Seguro de cesantía. Mejoramiento de pensiones mínimas. Reforma previsional. Programas para personas en condiciones de pobreza pobreza. Programa AUGE en Salud.

Chile: regreso a la Democracia Distribución del Ingreso cambios significativos período 1970 – 2010 Período 1970 a 1990 se deteriora la distribución y la pobreza llega a 45% Entre 1990 y 2006 la pobreza cae a 14% y la indigencia retrocede del 17% al 3.4%. Distribución del ingreso mejora entre 90 y 98 y luego retrocede por efecto de la crisis asiática. Ffrench – Davis señala: “ en una mirada de largo plazo se observa que la distribución del Ingreso es hoy mejor que en los ochenta, más bien similar a los setenta y más regresiva que los sesenta”. Definición de Pobreza: son aquellos cuyo ingreso familiar per cápita es inferior al costo de dos canastas de alimentos. (aprox. $54.000 por persona, familia promedio de 4,7 miembros $253.000).

Chile: regreso a la Democracia Desafíos para avanzar en equidad. Mantener Macroeconomía compatible con desarrollo sostenido. Mantener dinamismo exportador. Preocupación por el desarrollo regional y sectorial. Mantener crecimiento de Inversión en infraestructura. Aumentar inversión en capital humano Mejorar distribución del Ingreso. Mejorar la productividad del Estado Incorporar la participación ciudadana.